Villa Mascardi: impresionante operativo con tanques blindados para que un fiscal ingrese a una zona controlada por mapuches
Fuerzas de seguridad debieron realizar un operativo cinematográfico esta mañana para garantizar un proceso judicial sencillo que en otras circunstancias ni siquiera requeriría la asistencia de la Policía.
Poco antes de las 7 am, alrededor 20 vehículos de la Policía Federal, 100 efectivos, un carro hidrante, móviles de transporte de personas e incluso una contrainsurgencia blindada donada por el gobierno chino, que se utilizó para la seguridad de la Cumbre del G20, llegó a una propiedad perteneciente a la Administración de Parques Nacionales que fue tomada para que la fiscal Sylvia Little pudiera ingresar y realizar una inspección visual.
La espectacularidad del operativo se explica por la presencia de violentos miembros de la comunidad mapuche que controlan tierras aledañas y que rechazan la presencia del Estado en el lugar. De hecho, como era previsible, reaccionaron con un piquete en la Ruta 40, piedras, fuego y bombas de trueno cuando notaron la llegada de las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales.
Para cumplir con el mandato judicial, el Ministerio de Seguridad de la Nación montó una base de operaciones a un kilómetro de la línea de piquete, donde se ubica la estación de servicio ACA. En el lugar se encontraban las máximas autoridades de la fuerza a nivel nacional y el operativo fue supervisado por la propia fiscal, quien después de las 9:30 pudo ingresar a la propiedad para verificar los daños que la comunidad mapuche había causado en el edificio de Parques.
Little estaba junto a expertos forenses y estaba custodiado por un vehículo blindado todo terreno.. Después de la inspección visual, que duró unos 40 minutos, se retiró.
«Las fuerzas de seguridad actuaron en consecuencia a pedido del fiscal y se protegió a las personas que intervinieron en la medida. Estamos muy satisfechos con la operación”, Aseguró el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, una vez finalizado el proceso.
Mediante comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad informó que la Policía Federal y la Gendarmería en su rol auxiliar de Justicia brindaron cobertura para que se pudiera llevar a cabo el proceso que había ordenado el juez federal suplente Javier Zapata.
“El juez Zapata había solicitado la participación del Ministerio de Seguridad Nacional en la inspección, luego de lo cual la cartera que encabeza Frederic nombró a la PFA para asumir dicho trabajo. Posteriormente, el fiscal Little solicitó participar en la medida, para lo cual la PFA brindó la cobertura y atención necesaria al funcionario judicial ”, detalló.
“Los trabajadores de la Policía Federal Argentina, con el apoyo de la Gendarmería Nacional, brindaron la seguridad necesaria, al mismo tiempo que se presentaron en las instalaciones del ex Hotel Mascardi, ubicado en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40 Sur, en Con el fin de verificar el estado de las mismas para notificarlo a la Justicia, a los efectos de lo que esta autoridad estime oportuno ”, agregaron.
“Las fuerzas federales realizaron el despliegue en la Ruta Nacional 40 mediante disuasión, donde se registraron algunos incidentes, aunque no se registraron heridos. De esta forma, la Secretaría de Seguridad Nacional cumplió con lo ordenado por la Justicia Federal, única instancia que puede indicar las acciones a realizar por las fuerzas federales sobre los predios en disputa. ”, Completó el informe oficial.
Como pudo verificar Infobae en el lugar del piquete, Los comuneros levantaron barricadas en la vía y prendieron fuego a los techos, mientras se preparaban para enfrentar y resistir un presunto operativo de desalojo de otras áreas usurpadas. Sin embargo, no hubo orden judicial para fundamentar esas sospechas.
Algunos Testigos afirmaron haber visto a Mapuches arrojar cócteles Molotov desde el bosque, lo que provocó un incendio que fue apagado por los bomberos. La ruta 40 está cortada al tráfico de manera preventiva.
Ayer en la órbita de la justicia provincial se ratificó la orden de desalojo de la propiedad privada del Obispado de San Isidro que también fue ocupada por el Lofken Winkul Mapu, así como otras propiedades en las cercanías del territorio de los parques nacionales.
La propiedad de la Administración de Parques Nacionales había sido tomada desde 2017. La Escuela de Guardaparques iba a trabajar allí. El emblemático edificio fue construido en la década de 1950 y durante varios años funcionó como hotel, aunque en 2016 la Administración decidió invertir $ 28 millones para restaurarlo y transformarlo en la nueva Escuela de Guardaparques.
Sin embargo, desde la ocupación de una propiedad vecina por la comunidad Lafken Winkul Mapu Mapuche, el edificio fue objeto de vandalismo varias veces. Los mapuches causaron daños, destrucción, incendios y tomaron madera y platos e hicieron inscripciones y graffitis. El edificio ahora está en ruinas.
Fue el mismo grupo que ha mantenido la ocupación desde 2017 que se adjudicó los actos vandálicos, incluso dejando grafitis con mensajes de reivindicación territorial en Mapudungu, idioma utilizado por las comunidades mapuche.
El objetivo de los directores de Parques Nacionales de esa época era albergar a los aspirantes a Rangers, porque reunió todas las condiciones ideales para el dictado de la carrera.
Se buscó destinar el edificio no solo a las diferentes formaciones teóricas y prácticas sino que también tuvo la infraestructura ideal para poder albergar a los aspirantes.
Sin embargo, Un año después, el grupo mapuche se instaló en un predio fronterizo de 6 hectáreas y desde entonces comenzó un avance hacia lotes cercanos, provocando vandalismo, incendios y daños irreparables..
Hace algún tiempo, la propiedad fue cedida a la Federación de Trabajadores y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) aunque durante la administración del expresidente Mauricio Macri Parques Nacionales recuperó la administración de la propiedad.
El grupo mapuche dañó los vehículos de Parques que estaban estacionados en el sitio, rompió las vigas decorativas del edificio y se apoderó de las láminas del techo. Así lo denuncian los vecinos de Villa Mascardi, que son testigos recurrentes del avance mapuche al edificio.
Incluso en el patio del antiguo hotel había varios vehículos oficiales estacionados, que fueron incendiados y destruidos. Las cubiertas que usa el grupo mapuche para montar sus barricadas en la Ruta 40 cada vez que realizan una demostración en la ruta son tomadas de los móviles que allí están estacionados y que quedaron inutilizados..
Sigue leyendo:
El presidente paga en credibilidad política los desacuerdos del ministro González García con Pfizer
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».