Una nueva arma contra las bacterias resistentes a los antibióticos
La bacteria Klebsiella pneumoniae es responsable de muchas infecciones, especialmente en los hospitales. © iStock
El uso irracional de antibióticos ha llevado a las bacterias a desarrollar mecanismos resistentes a este tipo de tratamientos. Este fenómeno, llamado resistencia a los antibióticos, ahora es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las mayores amenazas salud (La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no es…). La falta de tratamientos contra esta bacteria multirresistente podría retrotraernos a una época en la que millones de personas morían de Neumonía (La neumonía es una enfermedad del tejido pulmonar. Lingüísticamente hablando, es…) o salmonella. los bacterias (Las bacterias (Bacterias) son organismos unicelulares procarióticos, caracterizados por…) Klebsiella pneumoniae, tan habitual en los hospitales y especialmente virulento, es uno de los patógenos contra los que se están agotando nuestras armas. equipo deUniversidad de Ginebra (Universidad de Ginebra (UNIGE) es la universidad pública del Cantón de Ginebra en…) (UNIGE) descubrió que la edoxudina, un compuesto (Una molécula es un grupo químico eléctricamente neutro de al menos dos átomos, que…) en contra deherpes (El herpes es una enfermedad viral crónica responsable de erupciones en la piel…) Descubierto en los años sesenta, menguante espacio (Superficie generalmente se refiere a la capa superficial de un objeto. El término A…) Protege a estas bacterias y facilita la eliminación de las células inmunitarias. Estos resultados se pueden leer en la revista MAS UNO.
Klebsiella pneumoniae Es la causa de muchas infecciones respiratorias, intestinales y urinarias. Debido a su resistencia a la mayoría de los antibióticos comunes y su extrema alta malicia (La virtud se refiere al carácter patógeno, nocivo y violento de un microorganismo…)Algunas de sus cepas pueden ser fatales para el 40% o el 50% de las personas infectadas. Por tanto, es necesario desarrollar nuevas moléculas terapéuticas para combatirlo.
Desde la década de 1930, medicamento (Medicina (del latín medicina, «que cura») es ciencia y…) a mi todo (Todo se entiende como todo lo que existe más a menudo como el mundo o…) Confíe en los antibióticos para deshacerse de las bacterias que causan enfermedades”, explica Pierre Coson, profesor del Departamento de Fisiología (Fisiología (del griego φύσις, phosis, naturaleza, y…) celular y Metabolismo (El metabolismo es el conjunto de transformaciones moleculares y biológicas…) de la Facultad de Medicina de la UNIGE, que dirigió este trabajo. «Pero hay otras formas posibles, especialmente tratando de debilitar el sistema de defensa de las bacterias para que no puedan escapar de sistema inmunitario (El sistema inmunológico de un organismo es un conjunto coordinado de elementos…). Este camino parece tan prometedor como peligroso Klebsiella pneumoniae Se deriva en gran medida de su capacidad para evadir los ataques de las células inmunitarias».
modelo de ameba
Para determinar si las bacterias son débiles o no, los científicos de UNIGE utilizaron un modelo experimental con propiedades asombrosas: la ameba. Dictostilium. Este organismo unicelular tiene la particularidad de alimentarse de bacterias capturándolas y comiéndolas. Los mecanismos que las células inmunes también usan para matar patógenos. «Modificamos genéticamente esta ameba para que nos dijera si la bacteria que encontraba era virulenta o no –explica Pierre Causson–. Este sistema simple nos permitió probar miles de moléculas e identificar aquellas que reducen la virulencia bacteriana».
Debilita las bacterias sin matarlas.
Desarrollar drogas (Una droga es una sustancia o composición que se presenta como que tiene…) El proceso es largo y costoso, y los resultados no están garantizados. Así que los becarios de UNIGE eligieron un estrategia (Estrategia – de la palabra griega stratos que significa «ejército» y Ageîn que significa…) Más rápido y más seguro: pasar (El género Passer fue creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques…) Revisión de fármacos existentes para identificar posibles nuevas indicaciones terapéuticas. Equipo Investigar (La investigación científica identifica en primer lugar todas las acciones realizadas con miras a…) Evaluando así el impacto en Klebsiella pneumoniae Cientos de compuestos ya están disponibles en el mercado, con las más diversas indicaciones terapéuticas. Un fármaco desarrollado para combatir el herpes, la edoxudina, ha mostrado resultados particularmente prometedores.
Al cambiar la capa superficial que protege a las bacterias de ella. ambiente (Medio ambiente es todo lo que nos rodea. Son todos los elementos naturales y…) En el extranjero, este compuesto medicinal lo hace vulnerable. El sistema inmunitario del huésped infectado puede entonces eliminarlo sin mucha dificultad. «A diferencia de un Antibiótico (Un antibiótico (del griego anti: «contra», y bios: «el…)Sin embargo, la edoxudina no mata las bacterias, lo que reduce efectivamente el riesgo de aparición de resistencias, lo cual es una gran ventaja de esta estrategia antivirulencia”, señala Investigador (Investigador (investigador) se refiere a una persona cuyo trabajo es realizar una investigación…).
Aunque todavía no se ha confirmado la eficacia de dicho tratamiento en humanos, los resultados de este estudio son alentadores: la edoxudina, de hecho, funciona incluso en las cepas más virulentas de Klebsiella pneumoniae, y en concentraciones inferiores a las prescritas para el tratamiento del herpes. «Debilitar suficientemente las bacterias sin matarlas es una estrategia sutil, pero que puede tener éxito a corto y largo plazo», concluye Pierre Coson.
Publicidad:
Esta investigación fue publicada en PLOS One – DOI: 10.1371 / revista.pone.0269093
Contacto:
Pierre Coson – profesor titular.
Departamento de Fisiología Celular y Metabolismo. Facultad de Medicina de la Universidad de las Naciones Unidas – [email protected]
¿Te ha gustado este artículo? ¿Te gustaría apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».