Una momia peluda en excelentes condiciones fue descubierta en un sitio en Perú
El hallazgo de los cuerpos conservados es un hecho histórico en la arqueología peruana. Las momias intactas, muy amenazadas por el tráfico, han demostrado ser hallazgos valiosos para comprender a las personas del pasado y sus condiciones de vida. En el sitio Huaca Buclana, en la zona residencial de Miraflores en Lima, los arqueólogos que trabajaban en el sitio durante varios años descubrieron un cuerpo con la cabeza peluda.
Esto también te interesará
[EN VIDÉO] Huesos, estos son los principales objetos de las excavaciones arqueológicas En las civilizaciones antiguas, muchos objetos cotidianos estaban hechos de hueso. ellos…
El descubrimiento de una momia en excelentes condiciones en Perú fue anunciado por el equipo de Micaela Alvarez Camet y José Cincho Huamani que trabajan en el sitio arqueológico de Huaca Buclana. Los estudiosos han señalado que varias culturas ocuparon el sitio, como la civilización Lima, pero también la cultura Wari. El carácter sagrado del sitio y sus dimensiones lo convierten en un sitio excepcional de la arqueología peruana. Otras culturas son de interés para los arqueólogos, en particular la cultura Yasma, a la que se puede vincular la momia recién descubierta.
momia bien conservada
No es la primera vez que se descubren entierros en este gran sitio, pero es probable que la momia sea de gran importancia para los investigadores. De hecho, muchos de los cuerpos encontrados estaban asociados a la cultura Warri, ya que en el procesamiento funerario se observaron elementos propios de esta cultura. Sin embargo, la Momia Peluda fue tratada de manera diferente, ya que fue encontrada en la cima de este extenso sitio, tanto por hectárea como por altura al momento de su uso. El cuerpo fue encontrado sentado con las piernas cruzadas y los pies cruzados. El cabello peinado en trenza está muy bien conservado. Un elemento a favor de un estudio más profundo de este último para comprender mejor la vida de este fallecido. Su sexo biológico aún no ha sido determinado. Además, se descubrieron cerámicas además de una bolsa textil que contenía elementos metálicos. El cuerpo data actualmente del año 1000 d.C.
¿Por qué estudiar las momias en este tipo de contexto?
La posibilidad de descubrir cadáveres durante la construcción no es infrecuente en Perú, y las posibilidades de descubrir cuerpos no saqueados en el país siguen siendo escasas. De hecho, el saqueo de antigüedades es un flagelo importante en este país, ya que los traficantes y coleccionistas de antigüedades buscan cadáveres en el extranjero, como los objetos que acompañan a los muertos. Consejo Internacional de Museos Oficialmente, las momias están en la Lista Roja de Bienes Culturales en Peligro, ya sea rodeadas por un paño funerario, llamado fardo durante ciertas épocas, o sin él. Por tanto, este descubrimiento enmarcado en un marco arqueológico y científico permite proteger este cuerpo y, por tanto, la seguridad del difunto.
¿Qué podemos saber de la momia?
En el caso de la momia descubierta en este sitio, será posible comprender mejor el período en el que vivió esta persona, así como la forma en que se trató su muerte. Mediante estudios no quirúrgicos se podrá determinar si en los huesos se pueden observar elementos patológicos antiguos de enfermedades antiguas. En ciertos casos, también es posible determinar la presencia de insectos que regresan a la vida de una persona o viceversa provenientes de después de la muerte. Así, quizás el estudio permita comprender mejor la región de origen de una persona, quizás sus movimientos o incluso sus hábitos alimentarios, sin olvidar deficiencias o diferentes elementos que podrían ser más indicativos de su estilo de vida.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».