Un estudio encontró que un dingo está entre un perro y un lobo

Un nuevo estudio, publicado el viernes en Science Advances, muestra que los perros dingo pueden tener una apariencia más cercana a los perros callejeros, pero que estos perros en realidad están genéticamente entrelazados entre lobos y perros.

La especie, que es respetada en la cultura aborigen australiana pero odiada por los agricultores, se ha convertido en el depredador número uno en el continente insular desde la desaparición del tigre de Tasmania durante el siglo pasado.

Sin embargo, el coautor del estudio Bill Ballard, de las universidades de La Trobe y Melbourne, dijo a la AFP que «la posición del dingo en la escala evolutiva ha sido una fuente de división durante algún tiempo».

Algunos creen que los perros delgados de color marrón rojizo, que se introdujeron en Australia hace entre 5000 y 8500 años, son simplemente una forma alternativa de perros domesticados.

El nuevo estudio, una colaboración de 26 autores de 10 países, comparó el genoma de una hembra de dingo del desierto llamada Sandy, que fue rescatada en 2014 junto con sus hermanos, con cinco tipos de perros domesticados y un lobo de Groenlandia.

Agencia de prensa de Francia

Su descubrimiento: el genoma del dingo es estructuralmente diferente al del boxeador, pastor alemán, basenji (o terrier del Congo), gran danés o incluso un labrador.

Pero el genoma de Sandy sigue siendo más parecido al de estos perros domésticos que al del lobo de Groenlandia. Entre las razas muestreadas, el dingo fue el más cercano al pastor alemán.

READ  Magníficas dunas de arena, pero no un precursor del movimiento ambiental

“El Sandy Dingo del Desierto está en una posición intermedia entre el lobo y el perro domesticado”, concluyó Bill Ballard, quien tendría un corazón puro, y él y su equipo también secuenciarían el genoma del dingo alpino, una especie de Alpino australiano, en el este del país.

El equipo de investigadores espera que su investigación sobre la evolución del dingo arroje luz sobre la historia de los pueblos antiguos que trajeron del sudeste asiático.

Bill Ballard afirma: «En cierto momento, tuvieron que cruzar un brazo de agua con ciertos pueblos nómadas».

“Si eran aborígenes australianos o personas en contacto con pueblos aborígenes, no lo sabemos”, continúa el investigador.

Una vez que se haya secuenciado el genoma del dingo alpino, el equipo de investigación espera aprender más sobre la línea de tiempo de los eventos y comenzar a responder otras preguntas, incluso si fue una migración única o en múltiples episodios.

Al igual que el lobo norteamericano, el dingo es una fuente de profunda división. Por un lado, su imagen es idealizada por los habitantes de la ciudad y juega un papel destacado en la cultura indígena, pero por otro lado, los agricultores odian al animal, quienes temen sus supuestos ataques al ganado.

Según Bill Ballard, quien también estudió el metabolismo de los dingos, estos perros evolucionaron para cazar pequeños marsupiales, que no pueden digerir fácilmente los alimentos ricos en grasas. Es más probable que los corderos sean cazados por perros salvajes o híbridos.

Él espera poder probar esta teoría en futuros estudios de comportamiento, exculpando así al dingo.

READ  Los alimentos fermentados estimulan la diversidad del microbioma y estimulan las respuestas inmunes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *