Un estudio encargado por la justicia confirma que el acuerdo que aceptó el macrismo con respecto al correo argentino fue perjudicial para el estado

Imagen de Infobae

Un estudio sobre el acuerdo que el Estado nacional aceptó en 2016 para que Correo Argentino SA saldara deudas concursales confirma lo dicho por el fiscal ante la Cámara de Comercio. Gabriella Buckin, Quien impugnó este acuerdo y lo consideró «ofensivo».

En junio de 2016, el Correo Argentino, propiedad de la familia Macri, propuso al tribunal comercial un acuerdo de deuda que el Estado nacional había aceptado: en ese momento, Mauricio Macri Él era el jefe de la nación. El fiscal Bouquin se opuso a la presentación en el correo porque la había interpretado como perjudicial para el estado y el acuerdo nunca se materializó.

A raíz de la opinión de Bouquen, se han presentado varias denuncias, una de ellas de la Oficina de Investigación Administrativa, y se ha iniciado un proceso judicial a cargo del juez Ariel Lego, investigando si los agentes que convocaron al Estado nacional y los representantes del Post han cometido un delito. El año pasado, Lijo encargó un estudio sobre el tema de la mensajería en el Dajudeco de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que informa y lidera la Corte Suprema de Justicia de la nación. Juan Thomas Rodríguez Ponte.

Estudio – el anterior Infobae A través de fuentes relacionadas con el caso – cubre diversos temas. Según indicaron las fuentes, se ha realizado un análisis general del proceso concursal y de la normativa y jurisprudencia aplicable al concurso mercantil en general. Luego, los especialistas de Dagodeco analizaron una a una las propuestas que La Poste había presentado a los tribunales de lo mercantil para el pago de la deuda entre 2003 y 2015. El Estado nacional, principal acreedor del cargo, rechazó todas estas propuestas. La deuda inicial del grupo de Macri con la pistola correo argentina al momento de la rescisión del contrato por parte del gobierno de Néstor Kirchner era de 296 millones de pesos.

READ  La expansión de los países BRICS plantea un desafío para los países occidentales

La parte más relevante del estudio Dajudeco está relacionada con el aspecto económico y financiero. Los expertos combinaron diferentes tipos de interés y transacciones de ajuste para calcular el débito crediticio verificado por el gobierno. El estudio tenía que responder al recorte de propuesta de Correo. El monto de los anticipos a realizar y el monto de cada uno fueron variables que los expertos utilizaron para calcular el porcentaje de descuento.

Se realizaron 126 combinaciones potenciales, y según los analistas de Dajudeco, la reducción fue en todos los casos al menos del 92%, cifra muy cercana a lo establecido por Boquín en 2016.

En ese momento, la Fiscalía solicitó un análisis a la Dirección General de Asesores en Investigación Económica y Financiera (DAFI) de la Fiscalía General, que determinó que “el valor real de una oferta rechazada significa una reducción del 99,16%. La propuesta aceptada exige una reducción nocturna del 98,82% ”.

El fiscal concluyó que: “En consecuencia, si se acredita la aprobación otorgada por el Estado nacional, éste esencialmente renunciará al crédito adeudado al quebrado y aceptará su cancelación con la constatación de que el valor es insignificante en relación al valor presente”. El plan de repago propuesto por Correos y aprobado por el estado en 2016 y nunca aprobado incluye el pago de cuotas hasta el 2033. En el pago final se pagarán más de 250 millones de pesos, lo que, según expertos, significará liquidación de deuda. .

Bouquin declaró que la propuesta aceptada era «abusiva, implicaba un daño monetario y que su aceptación ilegal daña gravemente el legado del estado-nación» y que la aceptación significa «reducir el crédito del estado-nación a una cantidad inadmisible», comparable a la condonación de la deuda.

READ  Cuando el fútbol repara el daño de la política, o aprox.

Mauricio Macri y Oscar Aguad (Adrian Alexander) Mauricio Macri y Oscar Aguad (Adrian Alexander)

Lijo ya ha pedido una investigación y no ha resuelto la situación procesal de Oscar Agwad, Quien era el ministro de Comunicaciones de Macri, entonces ministro de Defensa, cuando se llegó al acuerdo y finalmente no se cumplió. También fueron investigados Juan Manuel Moccoroa, Encargado de asuntos legales en el Ministerio de Comunicaciones, Presidente de Correo Argentino, Jaime Cibels RobirosaY el representante legal de la empresa, Jaime Leonardo es un confeccionista. Todos ellos negaron haber cometido algún delito.

Cuando pidió una investigación de los que habían sido investigados hasta el momento, el fiscal federal dijo Gerrard prometió Señaló que “la maniobra bajo la cual el entonces Ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, encomendó, dentro de su competencia, la custodia del patrimonio público consistente en un crédito de $ 296.205.376 con el Estado Nacional en el caso concursal N ° 94360 / 01 contra Correo Argentino SA, no actuó con sinceridad La diligencia de un buen empresario, tal como lo exige la normativa que rige su actuación y la jurisprudencia en materia mercantil, que obligó a la administración pública a aceptar una reducción arbitraria de su crédito que provocó una ventaja injusta para la empresa en cuestión, teniendo en cuenta la necesaria aportación de Juan Manuel Moccorua y Jaime Cibels Robirosa y Jaime Leonardo Clidermacher ”. Juan Pedro ZoniEl fiscal fue el primero en el caso en acusar a Macri en la investigación. El expresidente no fue citado para investigación.

Lijo aún tiene que resolver la posición procesal del acusado. El resultado del estudio de D’Agodeco, que confirma lo que dijo Pocoin, puede indicar que la lista de encuestados se ha ampliado.

READ  [EN DIRECT] Todos los desarrollos de la epidemia

Sigue leyendo

Ordenaron la intervención de Correo Argentino SA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *