Un año de pandemia | COVID-19 «hechos», un año después

Una relectura de parte de la información publicada al inicio de la crisis de salud del COVID-19 da la impresión de entrar en un mundo paralelo donde el piso se encuentra con el techo, y viceversa. Desde drs HoracioArruda a la Organización Mundial de la Salud, muchos expertos y organizaciones proporcionaron pautas que luego fueron canceladas. Aquí hay un conjunto de creencias que están envejeciendo poco a poco.


Nicolás PiropNicolás Pirop
Periodismo

¡No use la máscara!

Si usar una cubierta facial se convierte en una segunda naturaleza para miles de millones de personas en todo el mundo, fue muy diferente al comienzo de la epidemia, cuando las autoridades sanitarias, incluidas las de Quebec, recomendaron que no se usara. El 18 de marzo de 2020, la prensa canadiense publicó el titular: “El D.s Aruda solicita que no se utilicen máscaras con fines preventivos «.

Ds Usar una máscara, señaló Aruda, significa «ponerse mucho en la mano». [au visage] Ajustar la mascarilla y contaminarnos. La mascarilla es para el sistema de salud donde existen protocolos para ponérsela y quitársela «.

Pour Roxane Borgès Da Silva, professeure à l’École de santé publique de l’Université de Montréal (ESPUM), il aurait fallu bousculer davantage les habitudes de la population, et imposer le port du masque beaucoup plus tôt l’an dernier. « Dans une crise, il faut imposer des mesures strictes, car des vies sont en jeu », dit-elle.

Benoit Barbeau, virologue à l’Université du Québec à Montréal (UQAM), note quant à lui que les données disponibles à cette époque n’étaient pas claires. « Moi, j’étais hésitant [à recommander le port du masque]. Lo admito, no teníamos los datos. Hoy nos damos cuenta de que fue un poco tonto, la evidencia en sí estaba ahí. Durante el verano me convencí. Ahora que sabemos que funciona, no dudaremos. «

Quebec no fue el único lugar en el que se prohibió el uso de máscaras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se use una máscara en lugares públicos el 5 de junio de 2020.

Cuando el mundo temía a las superficies contaminadas

La primavera de 2020 podría haber sido la única vez en la historia en la que millones de personas lavaron con desinfectantes las cosas que acababan de comprar en el supermercado. Por miedo a los estudios que muestran que el nuevo coronavirus puede sobrevivir en las superficies, jugamos a lo seguro con una pizca de paranoia postapocalíptica. Después de eso, gradualmente quedó claro que la principal vía de transmisión de la infección por COVID-19 no era a través de una superficie infectada, sino a través del sistema respiratorio. «Ningún estudio ha podido vincular la presencia de un virus en una superficie contaminada con una infección, y nunca se ha demostrado que los virus en una superficie tengan el potencial de infectar a una persona, entre otros, porque desde entonces la investigación ha examinado otros problemas, «señala UC Davis.

Guante Rush

El uso de guantes quirúrgicos se consideró una forma de protegerse del COVID-19 en los primeros meses de la pandemia. «Sin embargo, ningún estudio ha demostrado que el uso de esos guantes reduzca el riesgo de infección», señala UC Davis.

Benoit Barbeau, virólogo de la UQAM, señala que el uso de guantes coincidió con el momento en que se creía que las superficies contaminadas habían influido en la epidemia. «La gente no se dio cuenta de que entre lavarse las manos o usar guantes es una de las mismas cosas. Cuando usamos guantes, creemos que tenemos un poco más de protección, como si el virus pudiera entrar a través de nuestra piel. Mucho tiempo, debes lavarlos, como lo haces. Con lavarse las manos, por lo que no hay ventajas «.

Quién: ¡Sigue viajando!

Muchos pueden haberlo olvidado, pero al comienzo de la crisis de salud del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud desaconsejó la implementación de restricciones al movimiento de personas y al comercio en los países afectados por la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud escribió el 29 de febrero de 2020: “Las medidas de viaje que interfieren significativamente con el tráfico internacional solo pueden justificarse al comienzo de una epidemia, porque pueden ahorrar tiempo, incluso unos pocos días, para implementar medidas de preparación rápidas y efectivas. » Las restricciones deben basarse en una evaluación cuidadosa de los riesgos, ser proporcionales a los riesgos para la salud pública, ser de corta duración y revisarse periódicamente a medida que evoluciona la situación. «

En ese momento, ya había más de 80.000 casos y casi 2.700 muertes en más de veinte países. La Comisión Europea no quiso cerrar sus fronteras internas. El portavoz de la compañía, Adalbert Janz, dijo: «Por el momento, nuestra recomendación a los estados miembros no incluye volver a imponer controles fronterizos internos».

A mediados de marzo, estas reglas dejaron de estar en vigor y los países europeos pronto cerraron sus fronteras. Canadá recomendó evitar viajes no esenciales el 13 de marzo de 2020.

Los países democráticos están mejor preparados

El uso de la cuarentena severa impuesta por el gobierno chino al inicio de la epidemia, así como el cierre de empresas y escuelas, así como la prohibición de viajar en China, sorprendieron a los investigadores occidentales. Lo vieron como una respuesta autoritaria al problema del COVID-19.

En un artículo titulado «¿Por qué las democracias son mejores en la lucha contra las epidemias?», Escribe en la revista Ariana Berengott, directora de programas, asociaciones y planificación estratégica del Centro Bin Biden para la Diplomacia. océano Atlántico En febrero de 2020, hay grandes esperanzas de que a los países occidentales les vaya mejor que China en este sentido.

«Después de la propagación de casos en Corea del Sur, Japón e Italia en los últimos días, los funcionarios están pensando en cómo responder, y pronto se pondrá a prueba la capacidad de las democracias para lidiar con COVID-19», escribió. Pero los ciudadanos de las democracias pueden esperar un mayor nivel de franqueza y responsabilidad de sus gobiernos. «

Un año después, vemos que las democracias no tienen una ventaja especial en esta pandemia. De hecho, los países que tomaron las medidas más drásticas a principios de 2020, como Nueva Zelanda y Australia, están logrando resultados mucho mejores en términos de impactos económicos negativos de contagio, muerte y enfermedades que aquellos que han tardado en actuar para ahorrar los efectos en su economía.

La inmunidad colectiva es un método deseable

La inmunidad colectiva (resistencia al virus después de que se propagó libremente entre la población, mientras se intentaba proteger a los más vulnerables), algunos investigadores lo consideraron un método deseable, especialmente en el Reino Unido y Suecia.

Un problema con este enfoque es que implica abrumar el sistema de salud con pacientes enfermos, además de hacer que aumente el número de muertos. En abril de 2020, el epidemiólogo Gideon Meierwitz-Katz escribió que el modelo de inmunidad colectiva aplicado a Australia «resultará en entre 43.000 y 100.000 muertes». La epidemia ha matado a 909 personas en Australia hasta ahora.

«Para algunos, la inmunidad colectiva puede parecer idílica, pero nos obliga a sacrificar a los más vulnerables en grandes cantidades en el altar de la economía», escribió Myrowitz-Katz. No puedo hablar por todos, pero personalmente prefiero quedarme en casa unos meses más y aún podría ver a mi papá el año que viene. «

Cuando temíamos por África

Al comienzo de la crisis sanitaria, todos los ojos estaban puestos en África. Con las ciudades abarrotadas y las redes de salud con fondos insuficientes, parecía una cuestión de tiempo antes de que las enfermedades causaran estragos allí. En abril de 2020, el Imperial College de Londres estimó el número de muertos por COVID-19 en el continente africano en casi 300.000.

Aproximadamente un año después, vemos que África en su conjunto no ha experimentado la crisis prevista. Sudáfrica fue el país más afectado, con casi 1,5 millones de infecciones y más de 48.000 muertes.

Felix Antoine Verono, coordinador de COVID-19 en Canadian Charities y ex delegado regional en África occidental para la respuesta al ébola a la iniciativa de gobernanza de África de Tony Blair, señala que «las tasas de mortalidad se han mantenido relativamente bajas» en África en comparación con otras organizaciones. Regiones del mundo.

«El consenso es que la demografía puede importar mucho», dice. La esperanza de vida media de los países africanos es de casi 20 años, o aproximadamente la mitad de la esperanza de vida media de Quebec. «

Verono dice que se están realizando muchas investigaciones para identificar otros factores. La decisión de restringir rápidamente el acceso al Territorio en vuelos internacionales puede haber ayudado, al igual que los sistemas de salud comunitarios, que tienen un largo historial en la prevención de enfermedades infecciosas. «

READ  Arma nuclear: "Deberíamos haber atacado el funeral de Isabel II"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *