Un adolescente discapacitado espera ayuda financiera que nunca llega
En medio de la pandemia, un adolescente discapacitado se siente más abandonado que nunca mientras espera ayuda que nunca llega.
Agotada de esperar más de un año, Marianne Massicott decidió responder en estado de shock de emoción al director de la organización que había dejado claro que quería apoyarla económicamente antes de arruinar sus esperanzas al cambiar de opinión. Con el tiempo, muchos rechazos tocan la fibra sensible.
«Estoy cansado de que me digan el rechazo. Es como si ya estuviera todo listo para mí. No me olvidan, me están evitando», disparó la adolescente.
Víctima de una lesión grave de la médula espinal en 2019, Marianne todavía cree en sus posibilidades de volver a caminar. Su hermosa confianza fue sacudida, pero su voluntad está intacta. Está confinada en su casa y continúa comprometiéndose con tres horas de fisioterapia todos los días.
«Ha habido una avería en el servicio y COVID tiene una espalda ancha. Nada ha cambiado», explica su padre, François Massicotte.
Esperanzas
Después del primer informe en junio de 2020Moelle épinière et motricité Québec preguntó: revista Cómo contactar a Marianne. “Nuestra organización ha existido durante casi 75 años y nuestra misión es específicamente ayudar, acompañar y apoyar a las personas que han sufrido (como) la lesión”, luego mencionó el mensaje al adolescente.
«Nos dio esperanza y no he buscado en otra parte mientras tanto», dice su madre, Sarah Cowet.
Ocho meses después, la situación ha cambiado. La organización respondió: «Después de estudiar y analizar cuidadosamente su expediente, tuvimos que concluir que era imposible para nosotros responder a su solicitud».
Marian desea sinceramente tener SmartDrive, una nueva tecnología creada para usuarios de sillas de ruedas manuales. Este soporte de $ 7,000 está diseñado para brindar asistencia eléctrica sin interrupciones.
Llorar desde el corazón
A falta de casos similares al suyo, duda de que se comprendan bien las necesidades de la generación más joven. Frustrado al ver una puerta abierta, el decidido adolescente respondió de inmediato al gerente general. «Como no puedo volver a casa sin motor, me preguntaba por qué no nos ayudaría».
Marian admite que su reacción no tuvo precedentes. «Esta es la primera vez que participo. Me consoló. No tiene nada que ver con los ingresos de mis padres. No tengo un» centavo «en mi cuenta y no puedo trabajar. que quiere ayudar «.
La organización en cuestión confirmó que su expediente sería revisado pronto. Según su madre, SAAQ, RAMQ y el gobierno deberían hacer más. «No queremos GoFundMe. Queremos que otros también se beneficien. En RAMQ, los estándares se remontan a 30 años atrás y nada ha cambiado».
Desertaron por su destino durante un año
Benjamin Leclerc, que ha estado atrapado en su casa desde marzo de 2020, tiene la impresión de que las personas con discapacidad han sido literalmente abandonadas por su destino desde la primera ola de COVID-19.
Durante demasiado tiempo, el ex skater ha vivido con un miedo al virus superior al promedio.
«Tuve la experiencia de la intubación cuando mis pulmones dejaron de funcionar hace cuatro años. Depender de una máquina para sobrevivir es un sentimiento que no le desearía a nadie», dice.
El 25 de noviembre de 2016, «Ben» Leclair estaba entrenando en Orlando, Florida. Mientras realizaba un salto rutinario sobre un obstáculo, se cayó y se rompió dos vértebras del cuello. Desde el año pasado, su realidad diaria ha cambiado abruptamente.
estrés
«Hablamos mucho sobre salud mental, pero para las personas en nuestra situación, es muy estresante. Si me da COVID-19, definitivamente voy a hacer un pequeño viaje al infierno por unas semanas», explica el joven que estaba considerado uno de los mejores snowboarders del mundo.
En medio de la pandemia, no podía olvidar la espada de Damocles sobre su cabeza. En el pasado, una simple gripe transmitida a través de una instalación de CLSC provocaba una dosis innecesaria de pánico y una corta estadía en cuidados intensivos.
«Después de la verdad, no arriesgas nada. Traté de ver a mis amigos con una mascarilla, pero con todo el miedo que me trae después de eso durante días y días, no vale la pena. También cancelé mucho tratamiento y entrenamiento.»
A pesar de su discapacidad, Benjamin trabaja a tiempo completo para ganarse la vida y pagar el alquiler. «Cada vez es más difícil ver a alguien. Dejé de cuidar a CLSC por precaución. Me siento abandonado, pero no me dejo vencer».
Recientemente, las personas con discapacidad se unieron a grupos prioritarios para la vacunación, pero Benjamín todavía está esperando su cita.
«Me traerá tranquilidad incluso si no salgo de gira después de eso».
«Fanático del alcohol exasperantemente humilde. Practicante de cerveza sin disculpas. Analista».