«Tango con todos sus estados» y con todo su esplendor sobre Francia 3
France 3 – Viernes 13 de mayo a las 23:20 – Espectáculos
Andre Manoukian lidera esta inmersión en la cultura del tango, mezcla de música y danza. Esta película, escrita y dirigida por Nathan Benesty, conduce y comenta, no sin entusiasmo, las distintas secuencias. De la advocación de Carlos Gardel (1890-1935) y su fama Volovercreada en 1934, a la, larga y rica, de Astor Piazzolla (1921-1992) -cuyas múltiples obras narran el documental-, este sesgo marca el tono original de esta documentada y didáctica huida, en este mundo populoso nacido a orillas del el Río De la Plata, en Buenos Aires (Argentina), pero también en Montevideo (Uruguay), a finales del siglo XIXY un siglo.
La cronología indica primero los diversos orígenes de la palabra «Tango». Es el recinto en el que los africanos esperan antes de ser vendidos como esclavos, y luego se convierte en un recinto de fiesta para los esclavos en Buenos Aires. Pero también se dice que se deriva de la palabra española «tambor» Significa «tambor». Pero curiosamente, como afirma Manoukian, no sólo hay ritmos en la orquesta tradicional que empaqueta un movimiento cuya raíz sería la habanera cubana, sino también valses y algunas danzas campesinas del sur de Europa.
La historia se basa en numerosas fotos de archivo. En 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial en Europa, el tango, bailado entre hombres por matones de Buenos Aires, en una ciudad de inmigrantes donde las mujeres representan sólo la cuarta parte de la población, comenzó a fijar sus símbolos. Se convierte en este programa sexual altamente desarrollado cuyo aprendizaje requiere paciencia y precisión, así como un impecable talento para la pareja.
cambiar gestos
Por momentos, las ilustraciones musicales y danzarias que jalonan la película dan protagonismo a los gestos grotescos. El coreógrafo Maurice Bigart (1927-2007), que interpretó el tango en la década de 1970, o más contemporáneo, de Bruno Bosch, director del Ballet National Opera de Rennes, destaca la forma en que se difundió el tango. En creaciones y repertorio de todos los estilos. Del jazz al electro, de la variedad al rock, Charles Trinier, Tino Rossi, Enrico Macias y también Bernard Lavelier o Emani se han deslizado en sus ritmos fluidos y bulliciosos.
Por cierto, similar a un programa de televisión, Tango en todas sus formas Se disfruta como una apreciación amorosa de esta cultura, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, y cuyos admiradores se multiplican en todo el mundo. A pesar de ello, este programa carece de una verdadera «boca de aire», como muchas milongas porteñas donde bailarines de todas las edades y países se encuentran codo con codo para beber en sus pasos estrechamente entrelazados.
Tango en todas sus formas, un programa musical y cultural dirigido por Nathan Benesti, presentado por Andre Manoukian (viernes, 2022, 90 min). transmitir en Francia 3.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».