Starliner, una cápsula de Boeing, llega por primera vez a la Estación Espacial Internacional
La cápsula Boeing Starliner se acopló a la Estación Espacial Internacional por primera vez el viernes, un éxito para la compañía que en el futuro deberá transportar astronautas a la NASA, incluso si este vuelo de prueba vacío se realizó años después de SpaceX.
• Lea también: Después de tres años de retrasos y fallas, Boeing intenta llegar a la estación espacial
• Lea también: La cápsula espacial de Boeing regresa a la fábrica después de meses de retraso
• Lea también: Caída de misil chino: trayectoria incontrolable pero nada que temer
Se acopló a la estación espacial (ISS) a las 20:28 EST (00:28 GMT del sábado), más de una hora más tarde de lo previsto inicialmente debido a los extremos. cabezas
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional y la sala de control en Houston han seguido de cerca este enfoque. El Starliner se instaló por primera vez a unos 250 metros de la estación. Luego, tras un ligero avance, la cápsula se retraía para demostrar que podía retraerse en caso de ser necesario.
Finalmente, tras otra parada controlada, aunque más larga de lo previsto a 10 metros, se inició la última maniobra certera, que se llevó a cabo durante la velocidad de la estación a 28000 km/h. El auto se acercó lentamente hasta tocar tierra.
«La nave espacial Starliner completó con éxito su primer acoplamiento histórico con la Estación Espacial Internacional, abriendo un nuevo camino hacia el laboratorio volador tripulado», dijo un comentarista en la transmisión en vivo de la Agencia Espacial de EE. UU.
La ranura de la cápsula no abrirá hasta el sábado. Boeing está transportando alrededor de 230 kilogramos de suministros en nombre de la NASA, incluidos alimentos.
El Starliner debe permanecer anclado a la Estación Espacial Internacional durante unos cinco días, antes de regresar a la Tierra para aterrizar en los desiertos del estado estadounidense de Nuevo México, en la Base White Sands.
Este vuelo de prueba no tripulado se intentó en realidad en 2019, pero luego la cápsula tuvo muchos problemas y tuvo que regresar sin poder llegar a la estación.
Desde entonces, Boeing ha estado luchando para ponerse al día con SpaceX, un recién llegado al sector aeroespacial en comparación, pero ha estado volando con astronautas de la NASA desde 2020, después de vuelos de calificación exitosos para su propia cápsula, Dragon.
bicho de los propulsores
El Starliner despegó de Florida el jueves a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA).
Aproximadamente 30 minutos después del lanzamiento, la cápsula pudo ponerse en marcha, pero dos de sus 12 impulsos fallaron. Pero los funcionarios de la NASA y Boeing restaron importancia al incidente, que dijeron que no debería afectar la misión.
Los propulsores se volverán a utilizar al final de la misión, para una maniobra destinada a devolver la cápsula a la atmósfera terrestre. Pero el problema no «necesita ser resuelto» de antemano para entonces, sin embargo, los lotes anteriores han funcionado, estimó Steve Stitch de la NASA durante una conferencia de prensa el jueves por la noche.
La NASA también enfatizó en su blog el viernes que el sistema «no representa un riesgo para el resto del vuelo de prueba».
imagen dañada
Una misión finalmente exitosa de principio a fin restaurará ligeramente la imagen del gigante de la aviación, después de repetidos contratiempos en los últimos años.
En 2019, la cápsula no pudo colocarse en la órbita correcta debido a un problema con el reloj. Luego, Boeing se dio cuenta de que otros problemas de software casi habían causado serias anomalías en el vuelo.
Luego, en 2021, cuando el cohete ya estaba en la plataforma de lanzamiento para intentar volar de nuevo, un problema de humedad provocó una reacción química que impidió que se abrieran algunas válvulas de la cápsula. Tuvo que volver a la fábrica para una inspección durante diez meses.
Después de esta prueba en blanco, se debe realizar una segunda prueba de la nave espacial para obtener la aprobación de la NASA, esta vez con astronautas a bordo. El momento dependerá de cómo se desempeñe el Starliner esta semana, pero Boeing planea volar a finales de año.
Para la agencia espacial estadounidense también hay mucho en juego, ya que ha invertido mucho en el desarrollo de la nave. La NASA tiene contratos de precio fijo con Boeing y SpaceX por valor de miles de millones de dólares.
La elección de utilizar dos empresas debería permitir fomentar la competencia y no arriesgarse de nuevo, en caso de problemas con una u otra, a quedarse sin un «taxi» estadounidense a la ISS. Después de que los transbordadores espaciales cerraron en 2011 y en 2020, la NASA ya se vio obligada a pagar lugares en los cohetes rusos Soyuz.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».