Rompecabezas largos de Covid
Más de 54 millones de personas en todo el mundo, incluido 1 millón en Francia, sufren los efectos del SARS-CoV-2 mucho después de la infección. Jean-Marc Sabatier* nos ayuda a comprender mejor esta extraña enfermedad.
¿Cómo se llama Long Covid?
J.-M. SabatierHablamos de Covid largo cuando las personas infectadas con SARS-CoV-2 desarrollan síntomas y trastornos de Covid-19 más de cuatro semanas después del inicio de la infección. 54 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo, incluidas Alrededor de un millón en Francia.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Covid a largo plazo?
J.-MS son multiples Los más comunes son fatiga, trastornos neurológicos (percepción, sensorial, dolor de cabeza), trastornos olfativos (pérdida del olfato), gusto (envejecimiento). Pero también trastornos del corazón y del pecho (taquicardia, dificultad para respirar), tos, palpitaciones del corazón… náuseas, ansiedad, irritabilidad, dolor al tragar. Se enumeran más de cien síntomas.
Cuatro semanas después de la infección, estos síntomas no son necesariamente permanentes. Pueden aparecer, desaparecer y volver.
¿Cuáles crees que son los orígenes de Long Covid?
J.-MS Se han descrito varios caminos en torno al largo origen del Covid. Uno de ellos es la presencia en el organismo del virus SARS-CoV-2 latente que no ha sido completamente eliminado (infección viral crónica con activaciones más o menos transitorias) con sus efectos nocivos para el organismo.
Otra vía es la inflamación excesiva provocada por el SARS-CoV-2 que llevaría a la reactivación de microbios endógenos (ej: virus de Epstein-Barr, de la familia de los herpes, presente en el 95% de la población adulta mundial) resultando en daño. Efectos sobre el organismo.
¿Son estos los únicos dos caminos hacia el largo origen de Covid?
J.-MS No completamente. Long Covid puede estar asociado con la presencia de anticuerpos autoinmunes dirigidos contra una o más proteínas del huésped (por ejemplo, factor VIII de coagulación, proteína plaquetaria PF4 y otros). Estos incluyen anticuerpos autoinmunes dirigidos contra el sistema renina-angiotensina (RAS), incluidos anticuerpos contra el receptor ACE2 (que es un receptor viral) y/o antagonistas de la angiotensina II (el aumento de la angiotensina II conduce a un aumento de la actividad del receptor AT1R). covid-19), etc Estos anticuerpos autoinmunes pueden alterar las vías metabólicas y los procesos fisiológicos asociados con la función de órganos y tejidos. Estos anticuerpos serán por tanto los responsables de los efectos nocivos de estos trastornos o disfunciones.
Long Covid también puede resultar de una combinación de estas posibilidades que conducen a múltiples síntomas y trastornos (más o menos fuertes y propensos a cambiar con el tiempo).
¿Por qué sabemos tan poco sobre el largo Covid?
J.-MS Hasta el momento, hay pocos datos sobre el virus Covid de larga duración. Recientemente se ha descrito la falta de actividad cerebral detectada por imágenes cerebrales en personas con enfermedad prolongada por Covid. También se ha observado la afectación de los canales de calcio sensibles a la rianodina (RYR). Los canales iónicos RYR se encuentran en el músculo esquelético (RYR1), el músculo cardíaco (RYR2) y el cerebro (RYR3).
En mi opinión, el Covid prolongado es una continuación de los síntomas o enfermedades del Covid-19 cuyo principal origen será la disfunción (causada por el SARS-CoV-2) en el sistema renina-angiotensina (RAS).
ARS juega un papel importante en el funcionamiento del cuerpo humano (y los mamíferos en general). Particularmente involucrado en las funciones renales, pulmonares y cardiovasculares y controla la inmunidad innata y la microflora intestinal. Se encuentra en muchos tejidos y órganos, incluidos el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones, las gónadas, las glándulas suprarrenales, los vasos sanguíneos, la piel, el cerebro… El deterioro del RAS es la causa de la enfermedad COVID-19.
Se han informado varios trastornos neurológicos en el largo curso de Covid. ¿Cuál es tu interpretación?
J.-MS Hay tropismo cerebral al SARS-CoV-2 y el daño neurológico observado se debe, en mi opinión, al efecto del virus sobre el ARS en el sistema nervioso central. De hecho, el SARS-CoV-2 puede infectar neuronas (como las neuronas y los astrocitos que expresan receptores ACE2) y multiplicarse allí sin destruir las células.
Hay adaptaciones locales (o variantes) de RAS en el cuerpo humano. El RAS del sistema nervioso central se ve particularmente diferente de los otros RAS locales del organismo, aunque allí están presentes los mismos actores (es decir, los mismos ligandos y receptores).
El receptor AT2R está presente en gran parte en el cerebro. Participa en la reparación de daños en el cerebro (regeneración de axones, crecimiento de neuronas,…) y en la reducción de la inflamación, así como en la vasodilatación. En otras palabras, los receptores AT2R tienen un efecto neuroprotector. Promueve la supervivencia neuronal y protege contra el daño cerebral. El receptor AT2R antagoniza los efectos perjudiciales del receptor AT1R responsable de la patología Covid-19 (cuando se sobreactiva en presencia de SARS-CoV-2).
La angiotensina II, que pertenece al RAS, es la clave de la enfermedad por COVID-19. Es una hormona y un neuromodulador (neuropéptido) capaz de actuar sobre AT1R y AT2R. Se dirige principalmente al AT1R pero, en su ausencia, se dirige al AT2R con el que tiene menos afinidad. Se observa que ciertas áreas del cerebro son muy ricas en receptores AT1R, otras en receptores AT2R, o tanto receptores AT1R como AT2R pero en proporciones variables.
Agregaría que en pacientes con Covid a largo plazo, la infección causa trastornos a veces similares a los observados en la enfermedad de Alzheimer. Es de destacar que RAS se ha implicado en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo.
En pacientes con Covid a largo plazo, el virus no parece haberse erradicado por completo; Se activa y sus efectos nocivos persisten en el tiempo.
*Jean-Marc Sabatier es Director de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, médico en biología celular y microbiología del Instituto de Neuropatología (INP) de la Universidad de Aix-Marseille.
Memento Covid-19: un pequeño repaso antes del inicio del curso escolar
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».