Raúl Goes: ¿Qué cambiará para Cuba?

De cualquier manera, adelante Comenzaron los cambios En el ámbito económico de Raúl Castro (en particular en agricultura, Y en «cuentapropismo», Autoemprendimiento con salsa cubana …).

Pero todo esto se está haciendo, y este punto debe ser enfatizado, sin cambiar de ninguna manera el «corazón» del proceso de toma de decisiones y del sistema político. El aparato productivo permanece en manos del Estado y la aparente apertura a la economía de mercado no debe ocultar la hipercentralización de la economía cubana.

En otras palabras, el nuevo gobierno debe asegurar la continuidad política (la supervivencia de la revolución), al tiempo que adapta la economía de manera muy paulatina a las nuevas necesidades de la población y las realidades globales (en particular). Pérdida de ex socios económicos y / o diplomáticos Como Venezuela, Argelia, Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia …).

Por parte de la población, hay muchas expectativas. Concretamente, los cubanos quieren poder acceder rápidamente a los productos de consumo cotidiano, sin hacer cola durante horas (hemos visto surgir nuevos «números» en la sociedad cubana, tel le «colero», Que vende asientos en colas fuera de las tiendas estatales, o ‘Acumulador’ Que compra y vende todos los productos que puede almacenar a un precio mucho más alto).

Sin embargo, la mayoría de ellos no aspiran a una La completa liberalización de la vida económicaLo que llevaría a elegir entre quince marcas de champú en los estantes de los supermercados. Por otro lado, quieren acabar con Bloc (El Libro de Clases sigue vigente hoy en la isla) y se puede alcanzar fácilmente el mínimo básico para vivir con dignidad. No se alimentan de reformas, como ellos mismos dicen, y si son conscientes de la necesidad de adecuar el proceso revolucionario, quieren resultados tangibles, es decir, mejorar las condiciones de su vida diaria, lo más rápido posible.

READ  El mercado mundial de inyecciones se dispara con las victorias de Schlumberger, Baker Hughes, GE - África

Pero muchos todavía están estrechamente asociados con la revolución, que ven como la Revolución Cubana en lugar de Castro. Y si quieren modificar el sistema, no quieren ver una fecha Entrar a los Estados Unidos. Esto se debe a que Cuba es un país de contradicciones, paradojas y antítesis perpetuas.

Silencio de la administración Biden

Algunos se preguntan qué esperar del nuevo gobierno de Washington. La prohibición no se levantará, Por supuesto. Esto puede entrar en conflicto con la voluntad de muchos exiliados cubanos involucrados en la política, algunos de los cuales ejercen una influencia significativa en el Congreso, y envía una señal a Florida de que el equipo de Joe Biden no parece estar listo para asumir el control.

El silencio total de su administración hacia Cuba, Se han enviado otras señales a América LatinaPor el momento, está claro que Joe Biden ha adoptado un modo de esperar y ver qué pasa. Su portavoz ha Mostrado El gobierno de Estados Unidos podría considerar sacar a Cuba de la «lista negra» de países que apoyan el terrorismo, sin que esto sea una prioridad.

El gobierno cubano ha demostrado que está abierto a una Un diálogo constructivo y respetuoso con Washington.

Los cubanos, por su parte, no esperan nada del vecino del norte. Están acostumbrados a valerse por sí mismos en las buenas y en las malas y temen la retórica política. Conocen, para intentarlo desde 1962, la política hostil que el gobierno de los Estados Unidos ha estado llevando hacia ellos. Pero también vemos una aparición dentro y fuera de la isla de la retórica instando a las autoridades cubanas a revitalizar la economía diversificándola y a dejar de ver todas las tragedias de Cuba en su relación con Estados Unidos.

READ  Impacto del mercado de dispositivos de asistencia para traumatismos en los negocios por Johnson & Johnson (DePuy Synthes), Medtronic y Acumed - Innovative Partners

Cambio generacional más que político

Finalmente, no debemos olvidar que algunos miembros de la familia Castro, sin estar directamente en el poder, permanecen activos en la isla. Por ejemplo, podemos pensar en los dos hijos de Ra ؤول l Castro, Mariela y Alejandro. Mariela Es la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y se presenta como una activista de derechos de la comunidad LGBT; Alejandro Es militar y político, y ambos son asesores de la Presidencia del Consejo de Estado de la República de Cuba y coordinador del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional. El propio Raúl mantendrá cierto peso en las decisiones de su sucesor, Miguel Díaz-Canel, luego de que en su discurso de clausura al Congreso especificara que lo consultaría en todo, y que todavía estaba allí. La referencia absoluta Cada comunista y cada revolucionario.

Entonces el gran cambio es un Cambio de generación y ‘estilo’ : Miguel Díaz-Canel no era un miembro famoso M – 26Porque no nació en la época de la guerrilla revolucionaria y dedicó toda su carrera a la vida civil. El uniforme verde aceitoso está desapareciendo, por supuesto, a favor del traje y la corbata o el polo que llevaba el nuevo presidente en sus giras. Pese a todo, asistimos al surgimiento de un liderazgo institucional más que carismático, y el peligro es más burocracia que nunca, perder la conexión que hasta entonces había unido a los líderes cubanos con el pueblo.

En resumen, el hecho de que Raúl Castro se jubile relativamente a la edad de 89 años no significa que Cuba será testigo de grandes cambios en el futuro cercano. En tous les cas, le nouveau gouvernement ne prévoit pas d’inflexion du processus révolutionnaire, mais seulement des «adaptations», afin de répondre à une demande croissante de la Population, lasse de conjuguer le verbe «resolver» (se débrouiller) à tous tiempos. Si iniciar pronósticos fuera un asunto complicado, entonces uno puede creer razonablemente cerrar el 8mi El Congreso del Partido Comunista de China no provocará grandes disturbios sociales.

READ  Clorato de bario mercado mundial | Actualización de Covid-19 | ¿Cuáles son las tendencias | Datos que necesita saber

Sería comprensible, sin llegar a mencionar la ausencia de un evento, tampoco podemos hablar de agitación para los cubanos. Es demasiado pronto para invocar la «era post-Castro» que algunos esperaban.Conversacion

Janice Arjilot, Profesor Titular de Civilización Latinoamericana, Universidad de los Alpes de Grenoble (UGA)

Este artículo fue republicado desde Conversacion Bajo una licencia Creative Commons. Leer elEl articulo original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *