Presión inflacionaria: La carne y las frutas se encuentran entre los principales incrementos de precios en el primer mes del año
El aumento de los alimentos, especialmente la carne, las frutas y las verduras, fue la clave del fuerte aumento del costo de vida en el primer mes del año, razón por la cual el gobierno acelera un acuerdo con los empresarios para frenar los aumentos.
Como los analistas de mercado predijeron e informaron por el banco central, la inflación subió al 4% en enero, principalmente debido a Por un fuerte aumento de alimentos como carnes, frutas y aceites.Como mencioné hoy antes Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el primer mes del año, Alimentos y bebidas no alcohólicas, los más afectados por los sectores más vulnerables, experimentaron un aumento del 4,8%, Justo por debajo de la categoría de telecomunicaciones, que registró un aumento de 15,1% en enero, principalmente por el aumento de los servicios de telefonía e internet.
Por su efecto en el índice oficial, la suba de los alimentos fue la clave del fuerte aumento del costo de vida en el primer mes del año, por lo que el gobierno se apresuró a llegar a un acuerdo con los empresarios para frenar las subidas.
Según Indec, el repunte del sector de alimentos estuvo impulsado por fuertes incrementos en carnes y derivados, frutas, aceites, grasas y mantequilla. De los 20 alimentos que más aumentaron en enero, encontramos: El limón aumenta un 39,4%, seguido de la naranja un 23,1% y la lonja de merluza ocupa el tercer lugar (14,4%)..
Aparece detrás Batatas con un incremento mensual del 14%; Lechuga (+ 13,8%); Barbacoa en un 11,3%; Seguido de cebollas (+ 10,8%); Difteria (+ 10,3%); Palanquilla (+ 9,3%); Plátano (+ 8,6%) y manzanas (+ 8,5%). Otros alimentos que se han vuelto fuertes han sido Glúteos en un 6,1% y carne molida regular que subió de precio un 4,1% en enero.
Por su impacto en el índice oficial, la subida de los alimentos fue la clave del fuerte aumento del costo de vida en el primer mes del año, por lo que el gobierno se apresura a negociar con los empresarios para frenar las subidas.
Ante el aumento de los precios de la carne, el año pasado, superó al resto de la región y cimentó a Argentina en el primer lugar en América Latina, según una tabla compilada por un economista de Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) – El gobierno ha llegado a un acuerdo con los exportadores de ABC (principal proveedor de la cadena de supermercados), CADIF, FIFRA y UNICA salas y supermercados agrupados dentro de ASU (Asociación Argentina de Supermercados) para vender 10 piezas de carne a precios populares.
Comprender Asado Band ($ 399 por kg); Vacío ($ 499 por kg); Matamper ($ 549 por kg) y Asado Tapa ($ 429 por kg, entre otros).
El gobierno ha llegado a un acuerdo con los exportadores de ABC (principal proveedor de la cadena de supermercados) para vender 10 cortes de carne a precios populares.
Mientras tanto, cabe señalar que con el índice de inflación de enero y proyectado para todo el 2021, el costo de vida llegará al 48%, que es unos veinte puntos por encima de la previsión del gobierno.
Al mismo tiempo, el gobierno nacional reunió hoy el apoyo de sectores clave de actividad para trabajar juntos en la revisión de las cadenas de valor, permitiendo continuar el proceso de «desinflación» y aumentar los salarios en el poder adquisitivo.
La invitación reunió a 34 emprendedores que estuvieron representados entre otras empresas de primera línea YPF, Ternium, Arcor, Acindar, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Unilever, Ledesma, Danone y Toyota, acompañados por el Coordinador Jefe de Industria Alimentaria (Copal), Daniel Funes de Rioja.
Además, ejecutivos de Procter & Gamble, Granja Tres Arroyos, Jazmín Chebar, Bayer, Loma Negra, Vasa, Newsan, TN Platex, Aluar, Asu, Dow Quimica, Elea, Unipar Insupa, Transclor, Tetrapak, ABC, Arauco, Mondelez, Bridgestone, Camería, Quilmes et Gador.
Ella continuó leyendo:
Los precios no cedieron a principios de año y la inflación en enero volvió a ser del 4% como en diciembre
Hernán Laconza, exministro de Economía: «El país está peor de lo que estaba al inicio de la epidemia»
La industria láctea se ve perturbada al no ser invitada a una reunión de negocios con el gobierno.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».