Nunca cruces el mismo río dos veces

Nunca cruces el mismo río dos veces

Nunca cruces el mismo río dos veces Es un estudio cronológico de yuxtaposiciones entre vídeo, cine e instalación. Lanzada como un proyecto de investigación itinerante en 2020, la cuarta parte de la exposición rastrea las prácticas video recientes de diez artistas internacionales seleccionados por Kisito Assange. La exposición incluye videos extensos destinados a promover nuevas formas de ensamblaje colectivo y transnacional. Las obras en video seleccionadas funcionan como sitios de protesta visual; Estética cinematográfica con narrativas evocadoras; Restauran la historia y el linaje. Descolonizando tanto la mente como la imaginación. Haciendo referencia al río de Heráclito, que imaginó la identidad como una entidad fluctuante y en constante evolución, el título de la exposición es un llamado a inventar nuevas bases en lugar de los sistemas ecológicos, políticos y regulatorios establecidos. Al explorar los límites del cine como actividad, muchas de las obras involucradas reflejan lo que el académico argentino Walter D. Mignolo aboga por la “desobediencia cognitiva y la libertad decolonial” necesarias para reconstruir un futuro justo y no colonial. Desde “La próxima sociedad” hasta Planetary Escape, la exposición abre extrañas salidas espectrales a nuevos imaginarios geopolíticos. Acompañado de una serie de charlas y actuaciones en directo, Nunca cruces el mismo río dos veces Su objetivo es ampliar e intensificar los motivos interconectados entretejidos a través del programa de exposición; Historia, linaje, autoetnografía, espiritualidad, memoria, colonialismo, afrofuturismo, feminismo, diáspora, identidad, globalización, consumismo, mito.

equipo de exposición
Curador:
Kisito Assange/ programa coordinador: Xuezui Yang.

Artistas participantes
Orit Ashiri, Imran Chana, Mónica de Miranda, Prinz Gholam, Belinda Kazem Kaminsky, Mehmet Luli, Egil Udo, Ahmet Ogut, Marinela Senatore, Elena Tejada Herrera.

READ  Kylian Mbappé causó tanta conmoción en un jugador argentino que habló de él en su boda, ¡y no lo insultó!

Sobre la institución
Troy House Arts Foundation fue fundada en Londres en 2017 por el artista y productor nacido en Shanghai Yuan Gong para fomentar los intercambios de arte y cultura contemporáneos, especialmente entre Europa y Asia. Para ello, Troy House Art es una plataforma multimedia actualmente distribuida en cuatro ubicaciones en China y Gran Bretaña. En respuesta al cambiante entorno cultural y social del mundo pospandémico, estas plataformas apoyan la investigación estética y ambiental y la producción de arte, fotografía, video y cine experimentales que reflexionan y comentan sobre estas condiciones cambiantes. Como base de todos sus programas, Troy House Art inicia exposiciones, residencias de artistas, intercambios, actuaciones, charlas, programas educativos y otros eventos públicos y comunitarios. Lo que los une es su definición del arte con preocupaciones sociales, éticas y científicas, y su uso de edificios, sitios históricos y lugares naturales especiales, como elementos esenciales para la producción y exhibición del arte contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *