Noticia: La OTAN y España continúan la cooperación práctica en ciencia, 20 de septiembre de 2023
El 13 de septiembre de 2023, expertos e investigadores de la OTAN de toda España se reunieron en Madrid para considerar las actividades de cooperación científica que podrían implementarse en el marco del programa Ciencia para la Paz y la Seguridad (SPS) de la OTAN. La Jornada Informativa MSF, organizada en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa, tiene como objetivo poner en valor los resultados de los proyectos MSF en los que España ha participado y facilitar la lanzamiento de nuevas actividades de investigación y desarrollo.
En esta jornada, que se celebró en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Madrid, participaron cerca de 100 científicos. Se examinaron las actividades sanitarias y fitosanitarias -más de un centenar- a las que han contribuido los investigadores españoles durante los últimos 40 años, y los notables resultados obtenidos en este contexto. Además, consideraron la dirección que debía darse al programa MSF. Los gerentes de programa dirigieron varias sesiones, incluyendo cómo desarrollar una buena propuesta de proyecto, criterios para evaluar propuestas y temas prioritarios. También explicaron cómo implementar actividades de I+D orientadas a resultados. Los investigadores participantes de los proyectos SPS brindaron testimonios sobre su experiencia, recorriendo su trayectoria personal, laboral y los resultados obtenidos en su área de especialización. Estas discusiones han permitido el desarrollo de ideas para proyectos multidisciplinarios en áreas de interés para la Alianza. Estos podrán presentarse durante una futura convocatoria de propuestas; La próxima versión se lanzará en el otoño de 2023 en el sitio web de SPS.
Los investigadores también presentaron, entre otras cosas, los avances en el campo de las tecnologías emergentes y las tecnologías revolucionarias. Algunos explicaron que están trabajando para mejorar la seguridad de las redes de comunicaciones y que, en ese contexto, han contactado con otros científicos que están estudiando este problema desde diferentes ángulos. Al intentar combinar la criptografía poscuántica con métodos de distribución de claves cuánticas, un equipo de investigadores financiados por SPS está avanzando hacia una mejor protección de las comunicaciones contra intrusiones y escuchas ilegales. Otras presentaciones destacaron los resultados de actividades para facilitar la detección de artefactos explosivos improvisados por parte de policías y organismos de seguridad, a través de tecnologías avanzadas, así como la identificación de peligros biológicos y químicos mediante laboratorios móviles.
A través de sus actividades, el Programa SPS de la OTAN ofrece oportunidades para que académicos, expertos y altos funcionarios de España, otros Estados miembros y socios propongan proyectos científicos innovadores. Contribuye así al desarrollo de redes científicas internacionales y facilita el intercambio de conocimientos sobre cuestiones relacionadas con la seguridad. Todas las novedades del programa están disponibles en un clic Boletín MSF (Por suscripción).
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».