Mundial de Rugby: Francia-Uruguay, las grandes historias

Mundial de Rugby: Francia-Uruguay, las grandes historias

Más allá de este segundo partido de la selección francesa de rugby, que se enfrentará a Uruguay el próximo jueves en el Stade Pierre Maurois de Lille, a las 21 horas, no habrá mucho que contar, salvo la historia de la olla de barro versus la olla de hierro. Por un lado, Francia es una de las favoritas para ganar, y por el otro, Uruguay, un pequeño país de rugby amateur. Sin embargo, este partido, que podría pensarse que en realidad terminó en el lado azul, es mucho más que eso. Es una historia de resiliencia.

A la concentración francesa regresa Anthony Gelong, del Toulouse, tras una larga ausencia y una grave lesión. Volveremos sobre eso. Por el contrario, entre los «Teros» -símbolo de la selección nacional y nombre de un pájaro que sólo se encuentra en este país sudamericano- el país del rugby cuenta con una noticia que ha dado la vuelta al mundo y ha causado sensación. Número de libros, películas, etc.

Es el 13 de marzo de 1972. El equipo uruguayo de primera división Old Christians de Montevideo debe ir a jugar contra su similar chileno Old Boys a Santiago. Nada podría ser más común, un grupo de estudiantes sueltos, dispuestos a jugar y tal vez celebrar. Hasta… El avión se estrelló a 3.600 metros de altitud en la cordillera de los Andes. 45 personas a bordo. Morirán veintinueve y sólo 16 sobrevivirán, gracias al coraje, la voluntad y el espíritu de grupo. Las noticias viajan por todo el planeta pero la búsqueda se abandona muy rápidamente.

Para sustentar a los supervivientes, se alimentan de pasajeros muertos que han sido conservados en hielo. Hay que aguantar, aguantar y esperar un milagro. Este vendrá de parte de Fernando Parrado y Roberto Canessa quienes decidieron pedir ayuda. Después de una caminata de 10 días por los Andes, terminan conociendo a un chileno que les ofrece comida y sobre todo alerta a las autoridades.

READ  Asiste a una película sobre Florence Orthod: "La heroína del rock and roll que no tenía miedo de nada".

Desde que se instauró el Mundial, Uruguay se ha clasificado cinco veces

Esta historia tiene mucho que ver con la ley fundacional de un pequeño deporte en este país, un acto de resiliencia y un deber de recordar, en nombre de los que murieron y de los que lograron escapar. Uruguay, con una población de 3 millones de habitantes, no es un país importante en América del Sur, a diferencia de Argentina hasta ahora. Desde 1987 y la creación de este Mundial, los Terros se han clasificado en cinco ocasiones (1999, 2003, 2015, 2019 y 2023).

Regularmente vencieron a Estados Unidos y Canadá, dos países supuestamente más fuertes. Durante el último Mundial, incluso los fiyianos aprendieron por las malas a no bromear con Uruguay (30-27).

De hecho, advirtió la Tricolor, este equipo uruguayo, fuerte en su pasado y en esta ley fundacional, no ha venido a hacer turismo a Francia. Se muestran las aspiraciones. El objetivo es clasificarse directamente para el próximo Mundial de Australia quedando tercero de grupo: superando así a Italia y Namibia y por qué no más.

Por eso, Los Terros tienen algunos argumentos, en particular, la mitad del grupo: Santiago Arata, a quien comparan con Antoine Dupont. Jugando en Castres en el Campeonato de Francia: «Desde que nos clasificamos, he estado pensando en este partido. Si queremos tener una oportunidad, cada uno tendrá que hacer el mejor partido de su carrera. No todos somos profesionales completos, algunos estudiamos o hacemos otras actividades en «. Pero llevar esta camiseta es un motivo de orgullo, una representación de que nuestra familia y amigos son divertidos». Publicidad como eslogan.

READ  Cultura, gastronomía, moda, diseño, viajes... La vuelta al cole bajo el signo de la diversión

12 cambios en la alineación que enfrentó a los All Blacks

El mensaje es claro para los ‘bleus’, que decidieron continuar este encuentro en la medida de lo posible. El martes, el entrenador Fabien Galthier anunció que se habían realizado 12 cambios en el equipo con respecto al partido contra los All Blacks. Sólo continuarán el segunda línea Cameron Walke, el pívot Yoram Moivana y el extremo Gabin Villiers. Pero lo que llamó la atención y el segundo acto de constancia fue el regreso del tercer centrocampista Anthony Jelonche, que regresa a la competición menos de siete meses después de sufrir una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, el 26 de febrero contra Escocia.

No pudimos confirmar su registro.

Su registro ha sido confirmado.

Mientras pensábamos que estaría viendo el Mundial frente a la televisión o en las gradas, el jugador del Stade Toulousan, por su parte, prometió estar allí para apoyar a sus jóvenes compañeros de Francia XV. La promesa se ha cumplido, gracias a un constante trabajo de reconstrucción, una extraordinaria capacidad de recuperación, un físico muy alejado del de los humanos comunes y, sobre todo, una mente de acero. Durante el entrenamiento de Capbreton en agosto, el chico regresó al grupo de Francia para completar su recuperación y empezar a prepararse para el Mundial.

READ  Mercado de servicios de colaboración empresarial de los 5 principales fabricantes y demanda global para 2031

El jueves estará en el campo además del ‘brazalete de capitán’. Un homenaje, sin duda, para felicitarle por el trabajo realizado desde aquel día maldito de febrero de 2023 en el Stade de France.

Francia XV: Jaminet: Bale-Pyare, Vincent, Moifana, Villiers, Hastoy, Loko, Makalu, Jelonche, Bodehint, Taofifinoa, Wuki, Dighiri, Bourgaret, Gros.

Suplentes: Mufaka, Wardi, Valatea, Challoro, Flamente, Kroos, Quilod, Ramos.

Uruguay XV: Amaya; Basso, Inciarte, Velaseca, Freitas, Echeverri, Arata, Civita, Diana, Ardau, Lindecar, 4. Aliaga, Piccolo, Pujadas, Sanguinetti.

Suplentes: 16. Gatas, 17. Benítez, 18. Piosi, 19. Dotti, 20. Bianchi, 21. Deuce, 22. Ormacchia, 23. Perchesi.

Francia XV: Jaminet: Bale-Pyare, Vincent, Moifana, Villiers, Hastoy, Loko, Makalu, Jelonche, Bodehint, Taofifinoa, Wuki, Dighiri, Bourgaret, Gros.

Suplentes: Mufaka, Wardi, Valatea, Challoro, Flamente, Kroos, Quilod, Ramos.

Uruguay XV: Amaya; Basso, Inciarte, Velaseca, Freitas, Echeverri, Arata, Civita, Diana, Ardau, Lindecar, 4. Aliaga, Piccolo, Pujadas, Sanguinetti.

Suplentes: 16. Gatas, 17. Benítez, 18. Piosi, 19. Dotti, 20. Bianchi, 21. Deuce, 22. Ormacchia, 23. Perchesi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *