Morales admite que planeó en Cuba cómo «restaurar» la democracia en Bolivia

El expresidente boliviano Evo Morales habla con Evi durante una entrevista el 12 de febrero de 2021 en Cochabamba (Bolivia).  EFE / Martín Alipaz El expresidente boliviano Evo Morales habla con Evi durante una entrevista el 12 de febrero de 2021 en Cochabamba (Bolivia). . / Martín Alibaz

Cochabamba (Bolivia), 13 de febrero. .- El expresidente boliviano Evo Morales admitió en una entrevista exclusiva con Efe que durante uno de sus viajes a Cuba, estaba planeando con Venezuela cómo «crear» la democracia en Bolivia, luego de que tuvo que salir del país. Crisis política de 2019.
«Cuando fui a Cuba no se trataba de cuestiones de salud», dice. «Fui a una reunión de planificación con Cuba y Venezuela, que es una reunión de alto nivel para ver cómo podemos restaurar la democracia».
Morales, quien ha gobernado Bolivia durante casi 14 años, respondió en la entrevista sobre varios temas como su sufrimiento por el Coronavirus, el nuevo gobierno de Estados Unidos y sus pensamientos sobre la crisis de 2019 cuando se vio obligado a dimitir como presidente.
Pregunta: Han pasado 90 días desde que regresó de Argentina, ¿cómo encontró Bolivia, cómo encontró su partido, MAS (Movimiento por el Socialismo)?
Respuesta: Bolivia está devastada económicamente, primero por el gobierno de facto y segundo, por la epidemia también, lo escucho muy sinceramente.
Usted dijo que Bolivia tiene dos epidemias: el virus y el gobierno de facto en el tema económico. En diciembre pasado, 2.800 millones de bolivianos (la moneda del país) en deuda interna para pagar salarios y bonificaciones navideñas. Ese dinero (dinero) llegó, creo, hasta marzo. En diciembre no hubo pandemia.
En 13 o 14 años -durante su presidencia- no tomamos prestada ninguna deuda interna o externa para cubrir los salarios.
Entonces realmente han destruido la economía nacional y por eso también hemos decidido que Lucho Arce, el actual presidente de Bolivia, que conoce muy bien el tema económico, sea nuestro candidato presidencial. No nos equivocamos (…).
Aquí hay un problema muy estructural después del golpe, ¿qué dijo Estados Unidos? (Que era necesario) bloquear MAS. Cuando llegué a México, tuve una reunión con el canciller mexicano y en una reunión nos dijo (que) Estados Unidos dividiría el escaño del MAS, y Estados Unidos no quería que Evo regresara a Bolivia.
Y quiero admitirles que cuando fui a Cuba no fue por temas de salud, fue una reunión de planificación con Cuba y Venezuela, que es una reunión de alto nivel para ver cómo podemos restaurar la democracia.
Por otro lado, mientras Alberto Fernández estaba a unos días de prestar juramento como presidente (de Argentina), me invitó a su oficina, pero no pudo localizarlo. Tampoco sería una buena idea tomar posesión de él. Y al día siguiente (me dijo) Vamos, la renta estaba garantizada (…).
Mientras tanto, el hermano Álvaro García Linera se reunió nuevamente con el vicepresidente en una despedida con el canciller mexicano y el canciller confirmó una vez más que Estados Unidos no quería que Evo fuera a Argentina. Este golpe viene de Estados Unidos, por supuesto (por) el problema del litio, el problema económico.
Vuelvo a México, llamé por teléfono al presidente de México (Andrés Manuel López Obrador), agradecí todo lo que hizo por mí, me salvó la vida, me cuidó, excelente atención, al día siguiente llegamos a Argentina, pero era la misión de los Estados Unidos
La dura batalla que enfrentamos es que sin importar los temas domésticos, algunos de ellos hablan dos veces, me dijeron … Gran jefe, hermano presidente, estamos peleando aquí y me dijeron algo más, no era nuevo para mí. Pero el problema era cómo volver a ganar las elecciones
PREGUNTA: Dijiste que Covid efectivamente ha destituido a Donald Trump de la presidencia. Ahora bien, ¿cómo cree que será la relación de Bolivia con el presidente Biden?
R: Con el fin del capitalismo fascista racial, también regresará el capitalismo de clase. Para mí, no hay democracia en Estados Unidos. La gente de Norteamérica o de América vota, pero ni los republicanos ni los demócratas gobiernan, porque gobiernan las corporaciones transnacionales.
Esta es la política y no cambiará nada. Ahora, claro, algunos programas sociales, como es el caso de (Barack) Obama, el tema de la salud, y algunos problemas, quizás con la inmigración, pero el resultado de las políticas económicas no cambia.
Lo que piensan en los Estados Unidos (es) que están designados por Dios para gobernar el mundo, y el gobierno del planeta les corresponde.
Así como los movimientos sociales se reúnen cada dos años para nuestras conferencias, también realizan sus reuniones periódicas y lo que esperan es que la gente del mundo se vuelva más pobre, ignorante, más modesta, más pobre y sin darse cuenta de que es más fácil para ellos. hazlo. Controlanos, subyuga y roba nuestros recursos naturales. Esta es la lucha histórica de la humanidad.
Para mí, Estados Unidos no cambiará (con Biden), habrá programas sociales que implementar, pero el tema estructural no cambiará.
PREGUNTA: En las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, el expresidente nombró a Janine Anez como embajadora de Bolivia en Washington, pero no hubo reciprocidad.
R: Es cierto, te están usando para destruirte. Es importante tener relaciones diplomáticas con todos, pero con respeto mutuo. Espero que nos respeten, nos respeten y todos asuman nuestras responsabilidades en la lucha contra el narcotráfico, por ejemplo los acuerdos internacionales. No es el caso de que Estados Unidos tenga que donar, para ayudar, tiene que salvar su responsabilidad como consumidor de cocaína. Y en nuestra administración congelaron todo, cero, no nos quejamos, pero también hubo resultados.
P: ¿Qué es esta transición de la presidencia del estado, a renunciar repentinamente y asumir el cargo de director de campaña?
R: En la primera semana en México, no entendí lo que pasó y no lo expliqué. En la segunda semana, ella respondió y le dijo a Álvaro (Linera) que era una lucha perpetua, ideológica, programática, cultural y social. Puedes caerte, pero tienes que levantarte y seguir adelante.
Hubo mucha persecución. Luego dije que al menos, vía redes y Twitter, pelearíamos. Me dijeron en México y Argentina que no puedo hablar de México en Argentina como refugiado o exiliado pero según las reglas si puedo hablar de Bolivia entonces es mi derecho y me beneficio de los medios.
P: ¿Eres candidato para las próximas elecciones?
R: No, desde el punto de vista legal y constitucional puedo, pero no, ahora dejo mi aporte a la administración pública, ahora es mi misión.
P: ¿No cree que la idea de golpe también caerá como la idea de fraude? … las investigaciones no avanzan.
R: Sí, tenemos debilidades. No sé si pasa por los tribunales o por alguna agencia gubernamental.
Primero que nada, no hubo evidencia de fraude y la mejor prueba de las elecciones de octubre del año pasado.
P: En ese momento el país estaba muy polarizado, ¿no cree que el problema es su deseo de postularse a un cuarto mandato y la gente ya ha comenzado a satisfacerlo?
R: Aquí en Bolivia hemos demostrado que la continuidad funciona. Sí, entrevistaron a Evo en Bolivia, pero no en Alemania.
Cada país tiene sus peculiaridades y está claro que la ley ha hecho muy bien el uso del tema de la continuidad.
P: ¿Cómo le va con la piscicultura y cómo puede mantenerse al día con los últimos desarrollos ahora?
crecimiento. Casi 14 años como presidente, tengo mis ahorros allí, y estoy luchando financieramente (mal dinero) y voy a trabajar, soy un trabajador (piscicultor).
No he ganado dinero en casi 14 años como presidente, y ahora tengo que actuar.
Viajo por tierra en un automóvil prestado y no recibo créditos. Para viajar me garantizan viajes para poder asistir a eventos.
Escrito por Gabriel Romano

READ  Yiwu ha capturado el 70% de la cuota de mercado de la mercancía de la Copa Mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *