Megacárcel en El Salvador: traslado de nueva unidad de 2.000 presuntos mafiosos

Un segundo lote de 2.000 presuntos pandilleros fue trasladado el miércoles a El Salvador a la «prisión más grande de América» ​​construida para albergar a 40.000 reclusos como parte de la «guerra» contra el crimen del presidente Najib Bukele que comenzó hace un año.

• Lea también: Honduras mantiene relaciones diplomáticas con Beijing

• Lea también: Vea fotos asombrosas de la megaciudad más grande de las Américas

«En un nuevo operativo hemos trasladado al Centro de Contención del Terrorismo (CECOT) el segundo grupo de 2.000 pandilleros. Ya son 4.000 pandilleros viviendo en el penal más criticado del mundo», anunció Bukele en su cuenta de Twitter. .

Las condiciones de detención en esta gigantesca prisión, en Tecluca (74 km al sureste de San Salvador), han sido denunciadas por organizaciones de derechos humanos.

El presidente salvadoreño publicó fotos y videos del proceso de traslado de los detenidos del penal de Izalco, mientras que el ministro de Defensa, René Francis Merino, precisó que 1.200 militares brindaron seguridad al operativo, que también fue monitoreado por tres helicópteros militares.

El primer grupo de 2.000 sospechosos fue llevado a la CECOT el 24 de febrero.

La prisión gigante, que está equipada con dispositivos de monitoreo de alta tecnología, abrió a principios de febrero. Fue construido para albergar a la mayoría de los 64.000 presuntos pandilleros que han sido encerrados desde el ataque contra ellos por un decreto extraordinario aprobado por el Parlamento a pedido de Bukele.

Las fotografías transmitidas por el Sr. Bukele muestran a varios presos encadenados, con tatuajes y señales de su pertenencia a las dos principales pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, sin camisa y descalzos, y vistiendo solo ropa interior blanca.

READ  La guerra en Ucrania: un "héroe" con una súper canasta

A pesar de las críticas a los abusos de las ONG de derechos humanos, la «guerra contra el crimen» le ha ganado al presidente Bukele una popularidad abrumadora.

La ONG Cristosal anunció que había presentado la semana pasada una denuncia contra El Salvador ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la «violación sistemática de los derechos fundamentales» de 66 personas detenidas en el marco de la «lucha contra el crimen». «. .

Según Abraham Abrego, uno de los líderes de Christosal, «se ha violado el derecho a la libertad, a un juicio justo, a la defensa y al juicio de un juez independiente e imparcial».

El sistema excepcional permite arrestos sin orden judicial, y más de 64.500 personas fueron arrestadas durante el último año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *