«Los conceptos básicos de los bonos de mercados emergentes se ven bien»
Los inversores que buscan un rendimiento positivo en el mercado de bonos a menudo no tienen más remedio que buscar bonos de mercados emergentes. Para los administradores de fondos, después de un año 2020 particularmente difícil, los fundamentos de esta clase de activos ahora parecen estar en buena forma.
Los bonos de los mercados emergentes tuvieron un año particularmente complicado en 2020: durante el primer trimestre, en medio de la crisis del coronavirus, los bonos experimentaron El peor trimestre de su historia Mientras que El segundo trimestre tuvo su segundo mejor desempeño. En general, los bonos terminaron el año con una rentabilidad media positiva, aunque hubo grandes diferencias y las rentabilidades fueron menos positivas en euros. Por tanto, los resultados para los fondos de bonos de mercados emergentes son muy diferentes. Más de la mitad de los fondos tuvieron un rendimiento negativo el año pasado.
Fondos
- Los fondos gestionados activamente perdieron la batalla con su índice
- Fondos de tendencia para 2020
- «El mercado de valores del Reino Unido es un paraíso para los selectores de acciones»
Fondo completa, miércoles 20 de enero, gratis con L’Echo.
Sin embargo, los gestores de fondos son más optimistas sobre 2021.Especialmente debido a la reanudación del crecimiento económico y las medidas de estímulo del banco central. “En el escenario más probable, la recuperación económica continuará en 2021 y la política monetaria seguirá siendo favorable en general, lo que puede crear condiciones favorables. Bonos de mercados emergentes, que pueden generar un rendimiento del 10%Rob Dreköningen, quien administra el fondo de bonos de mercados emergentes para Neuberger Berman en La Haya, dice.
Expectativas para dólar americano También juegas a favor de estas obligaciones. Está claro que las monedas de los mercados emergentes están infravaloradas. Esto definitivamente aparecerá en el contexto de la presión continua sobre el dólar estadounidense ”, explica M&G Claudia Kalisz.
The Capital Group advierte que, a pesar de estos buenos conceptos básicos, debemos permanecer cautelosos. «Muchos países emergentes han optado por la flexibilización fiscal y monetaria para impulsar sus economías. Debemos tener en cuenta El riesgo de endeudamiento de las montañas en algunos países. No solo Argentina, Ecuador, Líbano, Venezuela y Zambia reestructuraron sus deudas, sino que Sudáfrica, India, México, Brasil y Colombia vieron caer sus calificaciones crediticias. «En caso de nuevos choques, estos países han tenido poco margen de maniobra», dijo Kirsty Spence, administradora de fondos de Capital Group.
Otro punto de interés: Riesgo de rendimiento negativo en mercados emergentes. Hoy, a nivel mundial, más de 15 billones de dólares en bonos generan rendimientos negativos. La mayoría de ellos están en Europa y Japón, pero en diciembre China y Corea del Sur emitieron sus primeros bonos negativos.
Selectividad
En 2021, tendremos que ser más selectivos que nunca si queremos generar una rentabilidad en esta enorme clase de activos. «Mercado de bonos de mercados emergentes Ha crecido mucho en los últimos años. Incluye aprox. 100 países y cientos de exportadores«Los gestores de fondos no solo pueden elegir entre bonos soberanos y corporativos, sino también entre bonos emitidos en moneda local o fuerte. Los vencimientos también juegan un papel importante», dice Drijkoningen.
«Este año, los bonos de los mercados emergentes podrían registrar un rendimiento del 10%».
Si vamos a creer en M&G, la elección no surge mucho en términos de clases de bonos: soberanos o corporativos. «Esta elección depende principalmente del país.. En general, los bonos corporativos son más riesgosos que los bonos soberanos del mismo país, pero ofrecen mejores rendimientos. Las diferencias entre países son enormes. El bono de la empresa del país A puede ser menos riesgoso que el bono soberano del país B. Por esta razón, primero decidimos en qué país queremos invertir y luego elegimos el mejor instrumento «, continúa Kalisz. La elección entre moneda local y moneda fuerte también depende del país. Incluso si M&G tiene la intención de favorecer en 2021 las monedas locales.
Encontramos el La misma selectividad está en Amundi. «Preferimos los bonos brasileños, mexicanos, indonesios y rumanos en dólares o euros, ya sean soberanos o corporativos. También estamos interesados en Argentina, que acaba de reestructurar su deuda. Para los bonos emitidos en moneda local, preferimos Rusia, Indonesia y México, así como algunos países fronterizos como Egipto y Ucrania «.
a DPAM Además, encontramos los mismos países en la parte superior de la lista: “Estamos interesados en las monedas de los países con Rentabilidad real positiva, como México, Sudáfrica, Indonesia y Malasia. También somos positivos sobre Ucrania y hemos adoptado posiciones oportunistas en Túnez. En Latinoamérica, esperamos que la situación mejore en Uruguay y Perú. Finalmente, vemos a India como una buena diversificación para nuestra cartera.El estratega jefe Peter de Konsel explica.
India también cuenta con el respaldo de Lazard Asset Management. «Creemos en la rupia indiaNo solo porque creemos que está infravalorado, sino porque se espera que este año India registre un crecimiento del 10%, uno de los más altos de los países emergentes. Además, el Banco Central de India aboga por una política monetaria estricta y sus reservas de divisas son muy elevadas ”, explica Denise Simon.
«Creemos en la rupia india. Está infravalorada y el crecimiento indio podría ser muy alto este año, cerca del 10%».
Lazard ve valor en tres sectores de bonos de mercados emergentes. «Vemos Mucho potencial en monedas locales. Con el ciclo repuntando y las valoraciones históricamente bajas, creemos que las monedas locales podrían subir un 5-10% en 2021, lo que debería impulsar la rentabilidad. Por otra parte, También estamos interesados en bonos soberanos en dólares o euros para países con baja calidad crediticia.. Los diferenciales frente a los bonos de refugio seguro son 6 puntos porcentuales más altos, lo que debería compensar los riesgos. Finalmente, contamos con Bonos corporativos a corto plazo. Encontramos varias empresas con balances sólidos que emitieron bonos en menos de cinco años. Los rendimientos rondan el 4%, lo que es interesante dada la baja tasa de interés y el riesgo crediticio «.
Los mercados emergentes están mostrando un desarrollo interesante en términos de Los plazos. Cada vez más programas tiene a largo plazo. Perú emitió su primer bono a 100 años el año pasado. Estas conexiones semipermanentes todavía son relativamente raras.
El interés de los inversores en vencimientos más largos significa que consideran aceptables los niveles de deuda. Esperamos que en 2021 la deuda de los países emergentes promedie el 66% del PIB, o casi la mitad de la de los países desarrollados, explica Pictet Asset Management, que también predice un déficit presupuestario promedio del 5,8%.
Riesgos
Sin embargo, estas emisiones tienen 100 años. No sin riesgos. Argentina lanzó uno en 2017. Dos años después, sufrió una caída del 40% debido a los problemas presupuestarios del país. Todavía es recordado por muchos inversores, como lo demuestran las curvas de rendimiento abruptamente empinadas de muchos países emergentes, lo que indica un clima de incertidumbre sobre el presupuesto en estos países y sobre la inflación.
«En Rusia y México, puede aumentar fácilmente sus ingresos optando por vencimientos un poco más largos».
Amundi advierte de estos largos plazos. «Si bien los vencimientos más largos pueden parecer atractivos en los países emergentes, existe el riesgo de que los inversores se expongan demasiado a largo plazo. Una fuerte recuperación de la economía después de las campañas de vacunación podría aumentar la presión inflacionaria y elevar las tasas. En este escenario, puede volver bajo presión «, se puede oír.
Misma historia en M&G:Hay suficientes probabilidades de obtener un rendimiento real aceptable sin arriesgar demasiado la madurez.. En Perú, es posible obtener el mismo rendimiento de los bonos a 100 años invirtiendo en bonos soberanos a 10 años en moneda local. También es posible encontrar devoluciones más interesantes con otros productos emitidos en moneda local.. Los bonos mexicanos y rusos a corto plazo ofrecen un rendimiento cercano al 4%. Las curvas de rendimiento también son empinadas, lo que facilita aumentar los rendimientos con vencimientos ligeramente más largos. Por último, muchos bonos de alto rendimiento, es decir, bonos de alto riesgo, emitidos en divisas fuertes ofrecen buenos rendimientos a corto plazo. Pero en este caso, se está arriesgando mucho más «, continúa Kalish.
Para Lazard, todo se nota Los bonos de mercados emergentes son un segmento que debe abordarse activamente. «La última década ha sido un período de ajuste para los mercados emergentes, con una desaceleración del crecimiento en China, un dólar estadounidense fuerte y precios más bajos de las materias primas, lo que dificulta el entorno para los administradores activos. Pero esperamos que los vientos en contra se conviertan en vientos de cola en 2021».
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».