Lo que nos dice el telescopio James Webb sobre este exoplaneta potencialmente habitable

Lo que nos dice el telescopio James Webb sobre este exoplaneta potencialmente habitable

Esto también te interesará

[EN VIDÉO] Los planetas Trappist-1 son mundos asombrosos y potencialmente ricos en agua Siete planetas del tamaño de la Tierra giran alrededor de esta pequeña estrella. todos…

TRAPPIST-1 es estrella enanaestrella enana Rojo: entiende que él es más genial que nosotros. solsol Y apenas más grande que JúpiterJúpiter – Ubicado alrededor de 40 Año luzAño luz en la tierra. Llama mucho la atención porque está rodeado por nada menos que siete planetas. Subordinar ExoplanetasExoplanetas Tamaño del piso. Basta esperar encontrar mundos habitables. Si no lo hace… ¡vive!

el Científicos de astronomíaCientíficos de astronomía Esperaban ansiosamente que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) les contara más sobre estos planetas. Especialmente en el más cercano a Trappist-1. Los científicos los llaman Trappist-1b y Trappist-1c. Y al medirlos emisiónemisión En luz infrarroja, debería ser posible ver si estos exoplanetas contienen A AtmósferaAtmósfera.

Atmósfera de Trappist-1b: cuidado con las ‘señales fantasma’

Los primeros resultados publicados por los astrónomos en las últimas semanas los describieron como exoplanetas que pueden carecer de atmósfera. Hoy, investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) informan en la revista Cartas de revistas astrofísicas, Algunos detalles sobre Trappist-1b en particular. Gracias a las observaciones espectroscópicas realizadas cuando el planeta pasa por delante de su estrella. Cuando la luz de una estrella atraviesa la atmósfera de uno de sus planetas, queda imbuida de una firma única. La de átomosátomos Y el MoléculasMoléculas que componen esta atmósfera.

El Telescopio James Webb nos cuenta más sobre este gran exoplaneta como la Tierra

Precisamente en este punto es importante el trabajo de los investigadores de la Universidad de Montreal. Demostraron que la actividad de una estrella como Trappist-1 (enanas rojas con muchas manchas y que tiemblan con numerosos y violentos estallidos) podría generar tipos de… «señales fantasma». Observaciones que indican engañosamente la detección de una molécula particular en la atmósfera de un exoplaneta. “Necesitamos tener esto en cuenta para interpretar los datos devueltos por un archivo Telescopio espacial James WebbTelescopio espacial James Webb »confirma Olivia Lim, autora principal del estudio, en A Comunicado de prensa de la Universidad de Montreal.

READ  luna | La NASA elige un sitio para su vehículo de investigación del hielo

Trappist-1b no tiene una atmósfera densa

Entonces los investigadores incorporaron un factor en sus datos al que llaman… «Contaminación radioactivaContaminación radioactiva Astral ». Suficiente para permitirles excluir ciertos tipos de atmósfera de Trappist-1b. Con alto nivel de confianza sostienen que el ambiente está sin ella nubesnubesy rico hidrógenohidrógeno Por ejemplo, no coincide con sus datos. Los investigadores confirman así los resultados (ver artículo más abajo) publicados el pasado mes de marzo: no parece haber una atmósfera clara y generalizada alrededor de Trappist-1b. También muestran lo bueno que es el instrumento. nerisnerisEs eficiente y sensible cuando se concentra en estudiar atmósferas planetarias.

Por lo tanto, no existe una atmósfera significativa para Trappist-1b. ¿Pero por qué no hace mejor tiempo? Un poco así alrededor de un satélite. SaturnoSaturno, TitánTitán Soltero lunaluna Nuestro sistema solar tendría su propia atmósfera. Una atmósfera compuesta de agua (H2Uf Dióxido de carbonoDióxido de carbono (Co2) y metano (CH4). Los datos del telescopio espacial James Webb no pueden descartar esto todavía. Aún serán necesarias más observaciones para descubrirlo.


¿Es el exoplaneta Trappist-1b una Tierra habitable 2.0? El telescopio James Webb tiene la respuesta

pertenece a uno de Sistemas estelaresSistemas estelares El más prometedor para la búsqueda de vida extraterrestre: el exoplaneta Trappist-1b fue explorado por el instrumento AlegreAlegre Utilizando el telescopio James Webb, buscando la atmósfera. ¿Qué nos dicen estos datos agregados?

Artículo de Leah Forneson publicado el 28/03/2023

Ubicada a 40,5 años luz de la Tierra, la estrella TRAPPIST-1 ha intrigado a los astrónomos desde su descubrimiento en 1999. De hecho, esta estrella enana roja alberga al menos siete exoplanetas, todos los cuales tienen propiedades cercanas a Planetas rocososPlanetas rocosos de nosotros Sistema solarSistema solar: medición, MasaMasa¡O incluso densidad! Entre ellos, tres se encuentran en la zona habitable, que es la zona que permite el agua en el estado. líquidolíquido .

READ  ¿Hacia la intensificación de la crisis de los semiconductores?

Por eso una de las primeras misiones del Telescopio James Webb fue enfocarlo y apuntar con el instrumento MIRI a este interesante sistema planetario. Entonces apuntó con la lente de la cámara a Trappist-1b, el exoplaneta más cercano a la estrella. Los resultados acaban de publicarse en naturaleza. «Estas observaciones realmente aprovechan la capacidad de Webb para utilizar luz infrarroja media».detalles de Thomas Green en A Comunicado de prensa de la ESA, AstrofísicoAstrofísico En el Centro de Investigación Ames de NASANASA Y el autor principal del estudio. «Ningún telescopio anterior tenía la sensibilidad para medir una luz tan débil en el infrarrojo medio».

Trappist-1b no tiene una atmósfera significativa

Con un diámetro similar al de la Tierra, Trappist-1b se encuentra mucho más cerca de su estrella, siendo la distancia a su estrella 10 veces menor que la distancia entre ellas. MercurioMercurioY el sol. Pero debido a su estrella, una enana roja cuyo resplandor es muy inferior al del Sol, una enana amarilla, la luz que recibe es muy similar, equivalente a 4 veces la de la Tierra. sobre todo, “Este planeta ha estado bloqueado antes MareasMareasCon un lado siempre mirando a la estrella y el otro en perpetua oscuridad«, explica Pierre-Olivier Laguege del CEA, coautor del artículo. Si hay un clima para la generalización y la redistribución calorcalor El lado diurno será más fresco que si no hubiera atmósfera.

Esto es exactamente lo que buscaban los científicos: utilizar una técnica llamada…eclipseeclipse En segundo lugar, pudieron medir el cambio en brillobrilloPara el sistema cuando el planeta pasa detrás de la estrella. Luego podemos volver al brillo del planeta restando la medición durante un eclipse de la medición durante la cual no ocurre un eclipse. Todo en infrarrojos gracias a Merry Tool de James Webb, que es compatible con rayos termalesrayos termales . Este brillo puede entonces vincularse a la temperatura del planeta y, por tanto, a la presencia o ausencia de atmósfera.

READ  Detección de accidentes de tráfico: todo sobre las señales

Los resultados son algo decepcionantes: ¡nada! “Comparamos los resultados con modelos informáticos que muestran la temperatura en diferentes escenarios.«, explica Elsa Ducrot, científica del CEA y coautora del estudio. Los resultados son casi completamente consistentes con A. cuerpo negrocuerpo negro Hecho de roca desnuda y sin atmósfera para distribuir el calor. Tampoco vimos ninguna señal de eso.asimilarasimilar de la luz por el dióxido de carbono, lo que será evidente en estas mediciones.

«Es un paso realmente importante en la historia del descubrimiento de exoplanetas».

Si bien este resultado no es positivo, confirma las capacidades de James Webb y sigue siendo muy alentador para el futuro. Porque, por primera vez, se ha diagnosticado un exoplaneta templado. “Había una meta que soñaba alcanzarP. Lagage añade. Éste fue uno. Esta es la primera vez que podemos detectar emisiones de un planeta rocoso templado. Este es un hito verdaderamente importante en la historia del descubrimiento de exoplanetas.

Después de eso, se explorarán de la misma manera otros planetas del sistema TRAPPIST-1, o incluso otros sistemas planetarios. Especialmente alrededor de las enanas rojas, que son las estrellas con mayor probabilidad de detectar vida extraterrestre. “Hay diez veces más estrellas que estas vía Lácteavía Láctea Que hay estrellas como el Sol, y que tienen el doble de probabilidades de tener planetas rocosos que estrellas como el SolTB Green concluye. Pero también son muy activos: son muy brillantes cuando son jóvenes y emiten emisiones. misilesmisiles Al-Mounir y rayos xrayos xQue puede destruir la atmósfera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *