«La Tierra Despierta y Habla a las Mujeres» – Liberación

«La Tierra Despierta y Habla a las Mujeres» – Liberación

Ella confiesa que ella «Odio venir a Europa». Cuando habla de Francia, habla de «frustración», e incluso por «pesadilla» porque en sus ojos somos «demasiado oscuro» : no escuchamos nada. Sin embargo, optó por dejar nuevamente su país natal en su provincia de Chubut, en la Patagonia, para su cuarta estadía en Francia. Un pañuelo de seda negro atado alrededor de su cabeza, con la mirada fija sombríamente en el conjunto, espera que su mensaje finalmente cale en los corazones y las mentes. Ya le parece que Francia está despertando un poco, volviéndose más valiente, «gracias mujeres y jóvenes».

Moira Ivana Millán es una «weychafe», es decir una guerrera mapuche. “No existe un censo preciso de nuestro pueblo.mi, ella se arrepiente pero estimamos que en Chile viven aproximadamente 4 millones de mapuches y en Argentina, entre el Atlántico y el Pacífico.» Durante treinta y cinco años, Moira ha estado luchando por ellos para que puedan «vivir en su territorio como mapucianos, en armonía con la tierra». El desencadenante de esta lucha, lo afronta sin dudarlo. «Fue durante una estancia en el campo argentino, donde viven mis familiares. Durante cuatro días cantamos y bailamos alrededor del fuego. Y cuando paramos, empezó a llover. Fue entonces cuando descubrí mi espiritualidad. Tengo 18 años.» Desde entonces, Moira Ivana Millán ha tenido cuatro hijos, convirtiéndose en la primera novelista indígena publicada en Argentina. Hoy, ante el público de Arles, en la cuarta edición del festival Agir pour le Vivant, celebra su 53 cumpleaños. Pero la palabra «parte» parece ahogarse en su ira y desesperación.

READ  Argentina - Copa de la Liga 2022: las primeras tendencias

«Nunca ha habido tanta represión policial»

Porque el guerrero denuncia sin descanso la violencia estatal, que según él es cada vez más fuerte, de la que son víctimas las mujeres indígenas. Durante tres años, haciendo autostop, dice haber conocido a 36 «naciones» (pueblos indígenas) y contabilizó 16 asesinatos de mujeres activistas. “Al igual que yo, se estaban movilizando y luchando para hacer valer los derechos de su comunidad. Nunca ha habido tanta represión policial, demandas, violencia contra nosotros»dice indignada Moira Ivana Millán. «Pero en Argentina el feminismo blanco invisibiliza lo que vivimos»añade, yendo al grano «racista» este feminismo del que las mujeres indígenas quedarían excluidas.

No importa: ella continúa su lucha a toda costa, evocando la ocupación pacífica del Ministerio del Interior argentino que encabezó en octubre de 2019, junto a 24 mujeres indígenas. «Nos convocamos para que el Estado nos escuchara. Esta sentada de once días dio origen a una película y un manifiesto titulado la rebelión de las flores.” Pero no fue suficiente: «En octubre de 2022, fuerzas militares invadieron territorios mapuche y estas represiones resultaron en la muerte de once niños. Durante estos hechos una mujer embarazada dio a luz. Desde su primer aliento, este niño sufrió la represión estatal.»

Mientras rompe a llorar, se levanta una ráfaga de viento. A sus pies se forma un pequeño montón de hojas muertas. Ella sonríe por un breve momento en respuesta a esta repentina manifestación natural, antes de continuar, con la voz quebrada: «Cuando digo que soy de Argentina, me hablan de Maradona». Mientras viaja para exponer las opresiones de su tierra: la minería, la deforestación, el robo de agua dulce y «Todas estas empresas que están en proceso de asesinar nuestro territorio, como Benetton que compró casi un millón de hectáreas en Argentina, o la empresa francesa Eramet, que viene a nosotros a explotar el litio. El príncipe de los Emiratos Árabes se apropió del nacimiento de uno de nuestros ríos, Qatar compró una montaña argentina para hacer una pista de esquí… Está también esa maldita carne argentina, tan apreciada por los turistas, exportada masivamente, que da origen a nuevas tericidios, asesinatos de la naturaleza.»

READ  Cuánto mide el regreso de Mirtha Legrand a la televisión

«pluralidad»

Moira Ivana Millán está convencida: esta tierra magullada “Despierta y habla con la mujer, porque con ella tenemos un vínculo más fuerte. En el pasado, las mujeres que tenían este conocimiento eran llamadas «brujas». Ahora estamos hablando de ecoterroristas… Somos nosotros quienes damos y cuidamos la vida, y hoy damos voz al dolor de la tierra.» Su fuerza, dice, proviene de un río que aprecia en la Patagonia. “No puedo alejarme de ella por mucho tiempo porque necesito su fuerza. Si lo mato, mi cuerpo y mi mente también morirán”.

De regreso a Argentina, la guerrera luchará en varios frentes: la organización, en octubre próximo, en la provincia de Río Negro, de la concentración de 150.000 mujeres. «multinacional» dispuesto a «construir un pueblo telúrico y restablecer una relación armoniosa con la tierra.» También perseguirá un proyecto más personal: la creación de una escuela, una «multiversidad» como ella lo llama. “Doné mi propia casa para construir este proyecto que tiene como objetivo promover la educación responsable de mujeres y personas LGBTElla explicó. No se tratará sólo de transmitir conocimientos ancestrales y redescubrir nuestras conexiones con la naturaleza, sino también de información sobre nuevas tecnologías, energías renovables o cómo instalarse en el campo. Esta educación es autodefensa, así que dejemos de contar nuestros muertos”. Moira Ivana Millán necesita recaudar 10.000 euros para culminar este proyecto. Con una sonrisa amarga en los labios, desliza: «En Francia, con esta cantidad, las mujeres compran un bolso…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *