La pandemia COVID-19 se agrava en el Caribe mexicano luego de un receso invernal

La segunda ola de contagios en el Caribe mexicano se debe principalmente a la pronta reapertura de la economía de un país como Quintana Roo

los Caribe mexicano, La región turística estrella de México, con un balneario Cancún Como productor insignia, obtuvo un repunte de Contagio Después de las vacaciones de invierno, con muchos casos en enero como el período más peligroso de la primera ola de la pandemia en COVID-19.

La temporada navideña atrajo a miles de visitantes al Caribe mexicano, ubicado en el estado Quintana Ru, Quienes huyeron de otros países y países con estrictas medidas de salud, y su llegada trajo consuelo económico a la región que más dinero aporta al país a través de turismoMientras que hizo que la inflamación se intensificara.

Según datos de la ministra de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre, la epidemia registró sus peores momentos del 15 de junio al 15 de julio de 2020. Durante estos 30 días se acumularon 3,144 casos positivos, cifra ya superada entre enero y los primeros 5 días. Febrero con 3 mil 176 casos.

Reabrir temprano

está siendo La segunda ola de infección Esto se debe principalmente a la pronta reapertura de la economía del país. Quintana Roo Depende casi exclusivamente del turismo y que en 2020 recibió cerca de 8 millones de visitantes nacionales y extranjeros en todos sus destinos.

Mientras CancúnLa joya de la corona recibe a 3,3 millones de visitantes directos.

Desde septiembre, la entidad ha estado sujeta a un semáforo estatal que corre riesgo de epidemia, sin seguir al gobierno federal. Entonces, si bien la Tarjeta Federal era de color naranja, era demasiado peligrosa, el edificio se pintó de amarillo, lo que permitió a los hoteles y restaurantes expandir su capacidad de servicio al tiempo que les brindaba un descanso económico.

READ  En el Vélodrome, el OM no es el único equipo que busca su mejor '10'

los color amarillo Se conservó en todo Temporada de vacaciones de invierno. La parte norte del estado comenzó en diciembre, según estadísticas de Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Con 4 de cada 10 habitaciones ocupadas y terminó con una tasa de ocupación de casi un 50 por ciento más alta.

Solo eso Aeropuerto Internacional de Cancún Ha registrado más de 400 vuelos diarios, con vuelos desde Estados Unidos, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Canadá, Panamá y otros.

Sumado a esto, la flexibilización de las medidas sanitarias y preventivas, así como las fiestas públicas y eventos sociales secretos, y la masificación de restaurantes y clubes de playa, son factores que han llevado a una escalada de casos desde mediados de año. Dijo el gobernador Carlos Joaquín esta semana. Gonzales.

El mandatario anunció que el país cambiará, a partir del lunes, a naranja, con gran riesgo, en un intento por limitar el movimiento en la región.

Saludable, bajo presión

Quintana Roo Al sábado se habían acumulado 19229 heridos y 2277 muertos. Entre Cancún y Playa del Carmen, los principales destinos turísticos del estado, se concentra el 60,9% de las lesiones.

Mientras que la tasa de ocupación es mayor Región maya (56 por ciento), Playa del Carmen (27 por ciento) y Cancún (26 por ciento).

“Nos sentimos nerviosos porque los compañeros que están a la vanguardia del emergente coronavirus (Covid-19) están cansados ​​y cansados, porque hay disturbios, y han llegado nuevos ingresos al hospital más personas que ningún otro”, dijo Luis Alberto Tsepp , enfermera senior del Hospital General de Cancún, otro lugar de la entidad.

READ  "¡No nos rendiremos!" dice Romaine Billiard, decidido a continuar su gira mundial a pesar de la condición de su barco varado.

Y agregó: «Es una presión muy grande porque el número de pacientes en el hospital vuelve a aumentar, aunque después del anuncio de la llegada de las vacunas, nos tranquilizamos».

Según Luis Alberto, los pacientes ingresados ​​en los últimos días han mencionado en los informes médicos «tener cómodas medidas de salud y organizar reuniones o viajes a alguno de los diversos destinos del Caribe mexicano».

Además, la enfermera señaló que en las últimas semanas se han aceptado pacientes cada vez más jóvenes, los que rondan los 40 años, y ha pedido a los residentes que no bajen la guardia y tengan mucho cuidado.

Dijo: «Parece que se está hablando mucho, pero a veces solo entendemos la gravedad de la situación cuando los muertos son nuestros conocidos».

Hasta el sábado, México había registrado 1,92 millones de infecciones y más de 165.000 muertes.

Con información de.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *