La inflación se desaceleró en junio, +50.7% YTD

La inflación se desaceleró en junio, +50.7% YTD

Argentina: Inflación se desaceleró en junio, +50,7% YTD

La tasa de inflación de Argentina se desaceleró en junio a 6% (desde 7,8% en mayo), lo que impulsó el índice de inflación de precios al consumidor (IPC) a +50,7% desde principios de año.

>> La tasa de inflación anual de Argentina es del 100%

>> Argentina, ante la inflación y la debilidad del peso, lanza billete XXL de 2.000 pesos

En un mercado de Buenos Aires, Argentina.
Foto: AFP/VNA/CVN

Según las últimas cifras publicadas por el Instituto de Estadística el jueves 13 de julio, la tasa de inflación interanual alcanzó el 115,6% en el mismo mes. Poco antes, la vocera de la presidencia, Gabriela Cerruti, indicó que la inflación en el país era «en una trayectoria descendente«.

Con este número, el IPC se desaceleró un 1,8% frente a mayo, cuando alcanzó el 7,8%. Según la misma fuente, las categorías «Comunicaciones«,»salud» Y «AlojamientoEl impacto más fuerte fue en el índice de precios, con cada aumento de 10,5%, 8,6% y 8,1%, mientras que la categoría «Comida y bebida» Avanzar «decente» en un 4,1%.

Controlar la tasa de inflación fue uno de los principales términos incluidos en el acuerdo de marzo de 2022 con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de Argentina. El gobierno ha señalado reiteradamente que el principal problema económico del país es la inflación, a pesar de numerosos acuerdos con comerciantes para controlar los precios al consumidor.

Argentina atraviesa una crisis social y económica, cuyas manifestaciones más destacadas son la inflación descontrolada, el deterioro del poder adquisitivo, la depreciación de la moneda local, el peso, y la fuerte caída de las reservas de divisas del Banco Central. Este anuncio de la tasa de inflación mensual se produce en un contexto electoral crucial.

READ  El reto de la producción de trigo a gran escala - DW - 04/05/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, es el principal candidato de la mayoría saliente a las elecciones presidenciales, cuya gestión económica y financiera estará bajo la lupa de sus opositores políticos y votantes.

APS/VNA/CVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *