La cultura, catalizador del acercamiento entre Marruecos y Argentina (embajador)
martes, 12 de abril de 2022 a las 18:05
Buenos Aires – El embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir, destacó el papel clave que juega la cultura para acercar a las personas, refiriéndose a las iniciativas de ambas partes para fortalecer los lazos entre los dos países y entre el Reino y América Latina en general.
El Sr. Fares Yassir, quien fue entrevistado por CNN Rosario en su programa «Con Estilo», se refirió en particular a la intensa agenda cultural que persigue la Embajada de Marruecos a través de la reciente publicación de la primera «Antología». de los Poetas Argentinos Amigos de Marruecos”, en el que participaron aproximadamente cuarenta poetas.
El diplomático marroquí anunció que próximamente verá la luz una segunda antología que incluirá textos en prosa escritos por varios escritores argentinos que tienen el talento de contar historias sobre Marruecos, su historia y su identidad.
El Sr. Fares Yassir compartió con los oyentes otras actividades culturales realizadas en Marruecos, incluso por la Embajada Argentina en Rabat, para dar a conocer diferentes facetas de la cultura argentina (Luis Borges, Tango…).
También destacó el proyecto marroquí-argentino de crear la Casa de América Latina y el Caribe en la Facultad de Letras de la Universidad Mohammed V de Rabat, con la participación de académicos argentinos, especialmente de la Universidad de San Martín (UNSAM).
Los derechos humanos son otro aspecto del acercamiento entre Marruecos y Argentina, más en general con Mercosur (Mercado Común del Sur), luego de la reciente visita a Rabat del Sr. Remo Gerardo Carlotto, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas para los Derechos Humanos en Mercosur.
Durante su visita, recordó el Embajador de Marruecos, el Sr. Carlotto manifestó su interés por promover políticas públicas comunes en el campo de los derechos humanos, tema al que Marruecos presta mucha atención.
Cuando se le preguntó acerca de los últimos desarrollos en el Sahara, Fares Yassir dijo que la soberanía de Marruecos sobre la región no había sido confundida desde tiempos inmemoriales.
En este contexto, ha recordado la reciente posición española a favor de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, que va más allá de las de Estados Unidos, Alemania y Francia, además de la apertura de 25 consulados en los países amigos de El Aaiún y Dajla.
El diplomático marroquí subrayó que el fondo del problema es que un país vecino, en este caso Argelia, ha creado “una milicia y una entidad títere que cobija en su propio territorio” para vulnerar la soberanía de Marruecos.
Fares Yassir también destacó la estabilidad política de Marruecos, gracias a una monarquía parlamentaria y democrática, que garantiza condiciones óptimas de inversión a tan solo 14 km de Europa.
Sobre este tema, enumeró las múltiples ventajas que ofrece Marruecos a los inversores: la presencia de la primera planta solar del mundo, el primer tren de alta velocidad de África, el puerto de Tánger Med (el primero en el Mediterráneo), la presencia de una pujante industria aeronáutica y de automoción, Europa, el proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos, etc.
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».