La ciencia muestra las características esenciales de un matrimonio exitoso o fracasado:

Para unos dos matrimonios hay un divorcio. Esta es la realidad en Francia, según el sitio justificación. El número de divorcios varía de un año a otro, pero en promedio, cada año se anuncian aproximadamente 130.000 divorcios. En los últimos años, el número de casos de divorcio ha aumentado significativamente.

Además, los matrimonios duran cada vez menos: 15 años de media, que es el tiempo que transcurre entre la fecha del matrimonio oficial y la fecha de la decisión de divorcio. El plazo es más breve que en el pasado: en 2007, por ejemplo, el plazo El promedio fue de 17 años..

¿Qué hace que un matrimonio dure?

Según Business Insider, la ciencia ha estado buscando esta respuesta desde la década de 1970. En ese momento, las parejas en los Estados Unidos se estaban separando a un ritmo alarmante, lo que llevó a los psicólogos a estudiar los efectos de dicha separación en los niños de los matrimonios.

John Gottman era psicólogo y escribió La ciencia de la felicidad eterna: lo que realmente importa en la búsqueda del amor duradero . Durante las últimas cuatro décadas, ha estudiado a miles de parejas para averiguar qué es lo que hace que un matrimonio dure. En 1986 fundó laboratorio de amor Con su colega Robert Levinson de la Universidad de Washington. Era un espacio donde los recién casados ​​son monitoreados por medio de los electrodos encargados de brindar datos fisiológicos a los participantes. Los investigadores pidieron a las parejas que hablaran sobre la relación y dividieron a las personas en dos grupos, según las respuestas fisiológicas que obtuvieron en las pruebas:

«Desastres»:

READ  Analizando el tema de las singularidades desde un punto de vista cuántico

Las parejas parecían tranquilas durante el diálogo, pero sus cuerpos reaccionaban diferente, con un ritmo cardíaco elevado y las glándulas sudoríparas (responsables de la transpiración) trabajando constantemente.

«Maestros»:

Parejas que parecían tranquilas y sin reacciones fisiológicas apreciables. Seis años más tarde, los investigadores visitaron a los «conejillos de indias» y observaron que los «caballeros» vivían más felices en el matrimonio, mientras que las parejas «desastrosas» se divorciaban o tenían un matrimonio infeliz. Las respuestas fisiológicas mostraron que los «desastres» reaccionan al diálogo con la misma tensión que una persona frente a una amenaza.

Al observar el comportamiento de las parejas y las respuestas fisiológicas, Gottman pudo identificar el 94% de los futuros cónyuges, ya fueran heterosexuales o homosexuales, ricos o pobres, con hijos o no.

Lo que destruye el matrimonio y lo que lo fortalece:

romper su vida matrimonial

El rechazo es el mayor factor que separa a las parejas.

Las personas que se enfocan en los defectos de su pareja se pierden el 50% de las cosas positivas que hace su pareja porque ven negatividad en todo. Además, ignorar a tu pareja perjudica gravemente la convivencia de la relación. Este comportamiento hace que la otra persona se sienta invisible e inútil, además reducir su inmunidad y dañar su salud.

Los matrimonios felices se basan en la bondad.

Es el factor más importante en la satisfacción que sientes en una relación. Hay mucha evidencia que demuestra que cuanto más hermosos somos, más bondad generamos en el mundo. Es una cadena de reacciones positivas, incluso en el matrimonio.

Una forma de mostrar bondad es ser generoso.

parejas felices

No necesariamente a nivel físico, pero sí a un nivel invaluable, como la atención.

READ  Guadalupe fue invadida por el gusano plano de Nueva Guinea

En 1990, cuando Gottman quería continuar con sus estudios sobre las relaciones, invitó a 130 recién casados ​​a un experimento: llevarlos un rato a un lugar que imitara su hogar. Las parejas realizaron actividades conjuntas (cocinar, conversar, escuchar música, etc.) mientras Gottman observaba sus acciones.

Ha observado que los maridos «siempre piden cosas en las relaciones», por ejemplo, cuando una mujer mira una hermosa puesta de sol desde su ventana y dice: «¡Cariño, ven a ver esto! (por ejemplo, levantarse de una silla y ver la puesta de sol con su esposa) o no.

Gottman descubrió que la forma en que interactúa con ella juega un papel importante en el bienestar de su matrimonio. Las parejas que se separaron en algún momento después del experimento aceptaron las relaciones el 33% de las veces; Parejas que permanecen juntas 87%. Es un claro ejemplo de que ser generoso también significa hacer tiempo para alguien.

Otro termómetro para una relación feliz es la capacidad de compartir las alegrías de la vida cotidiana. en estudio de 2006En este estudio, la investigadora Shelley y sus colegas llevaron a parejas jóvenes al laboratorio para hablar sobre eventos positivos recientes en sus vidas. Descubrieron, en general, que las parejas reaccionan ante las buenas noticias del otro (por ejemplo, «Me ascendieron en el trabajo») de cuatro maneras:

Negativo destructivo:

La pareja ignora las noticias del compañero, a menudo revelando la verdad sobre ellos mismos para silenciar al otro. Por ejemplo: “¡Y logré perder 1 kilo!”

Destructor activo:

Esta reacción subestima las buenas noticias y muchas veces impone negatividad a la verdad. El otro responde con algo como «¿Pero eso no es más responsabilidad? ¿Puedes manejarlo, con tanto que hacer además del trabajo? Tal vez esta oferta no llegó en el momento adecuado…»

READ  1.700 casos al año son el resultado de la exposición a contaminantes atmosféricos en Francia, según un estudio

pasivo:

La persona reconoce las buenas noticias, pero no parece importarle y dice algo como «Está bien, cariño» mientras envía un mensaje de texto a su amigo.

constructor activo:

Son los esposos los que se dedican a escuchar las noticias y los que pueden compartir la felicidad del otro. El compañero responde, por ejemplo, «¡Es una gran noticia, mi amor! Estoy muy feliz. Ahora cuéntame cómo fue la conversación sobre tu promoción…».

La única manera de responder sanamente a las buenas noticias es siendo eficiente y constructivo. El estudio mostró que las parejas que mostraban un interés genuino en las alegrías del otro tenían más probabilidades de permanecer juntas. por qué ? Porque compartir las alegrías de los cónyuges aumenta la intimidad y la calidad de la relación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *