La CEDEAO despliega una «fuerza de reserva» tras el golpe de Estado en Níger
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés) ordenó el jueves el despliegue de su «fuerza de reserva» para restaurar el orden constitucional en Níger.
La agencia France-Presse citó al presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, diciendo que sus líderes habían autorizado el inicio de una operación militar «lo antes posible».
El impacto de este anuncio sigue siendo incierto. explica Tatyana Smirnova, investigadora asociada de Francopaix de la Chaire Raoul d’Andurand, en una entrevista con deber. «Puede deteriorarse de manera impredecible», agrega.
Hoy temprano, el consejo militar gobernante, surgido del golpe de Estado del 26 de julio, anunció la formación de un gobierno.
Los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental se reunieron en una cumbre en Abuja, Nigeria, para discutir la situación. El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, que actualmente dirige la organización, no descarta el uso de la fuerza como «último recurso», según la Agence France-Presse. Sin embargo, afirma estar a favor de una resolución pacífica del conflicto, particularmente a través de negociaciones.
Sentimientos antioccidentales
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental incluye unos quince países de África Occidental. Su propósito es promover la cooperación económica en la región y fortalecer las relaciones entre los estados miembros.
Tatiana Smirnova especifica que la organización es «vista internamente como una fuerza impulsada por Occidente, ya sea Francia o Estados Unidos». «La intervención militar amenaza con radicalizar aún más los sentimientos antifranceses y antioccidentales de la población en general», añade.
A pesar del interés internacional en el conflicto, el golpe tiene raíces internas, dice la Sra.I Smirnova. “El golpe realmente fue causado por frustraciones y tensiones internas [qui existent] Durante mucho tiempo entre varios actores políticos y militares en Níger. También es parte de las frustraciones generales de la población con la distribución inequitativa de los recursos. »
El investigador agrega que el conflicto se enmarca en la tendencia de golpes de estado en la región del Sahel, ya que tales hechos ocurren en Malí y Burkina Faso, dos países que están gobernados por militares desde 2020 y 2022, respectivamente. Explicó que aunque fue «provocado localmente por razones internas», el conflicto en Níger ha tomado otro giro por los temores de Occidente de que Rusia aproveche la situación.
Y añade el investigador, en caso de un hipotético retorno al orden constitucional, “Níger seguirá siendo muy frágil ante este repunte del sentimiento antioccidental”. Aquí, hay que recordar una vez más que Níger es uno de los países que lidera una guerra contra los grupos rebeldes que también tienen un proyecto antioccidental. »
Dos semanas de estrés
El 26 de julio, los soldados derrocaron al presidente Mohamed Bazoum y lo secuestraron en el palacio presidencial de Niamey, la capital de Níger. El general Abd al-Rahman Chiani, al frente de los golpistas, justificó el golpe por la violencia que sacudía al país. Lamentó que la presencia de soldados occidentales, incluidos franceses y estadounidenses, no fuera suficiente para asegurar el clima en Níger.
El miércoles, el consejo militar acusó a Francia de liberar a los yihadistas y de violar el espacio aéreo del país, lo que el Elíseo negó.
Los soldados nigerianos cuentan con el apoyo de Malí y Burkina Faso. Según la Agence France-Presse, estos dos países aliados con los golpistas afirmaron que un ataque de la CEDEAO en Níger sería considerado una «declaración de guerra».
Con AFP
Veamos en el video
«Fanático del alcohol exasperantemente humilde. Practicante de cerveza sin disculpas. Analista».