La Bâtie – Festival de Ginebra – El tiempo choca con las artes en la comedia
El tiempo y las artes chocan en la comedia
A dos días de su conclusión, La Bâtie recibe al cineasta y director argentino Mariano Bensotti con «Los Años», un andamiaje que mezcla vodevil, documental y sitcom.

Gracias a una casa de muñecas a tamaño real, “Los Años” se entrelaza con el pasado, el presente y el futuro, pero también con el teatro y el cine.
Isabel Machado Ríos
Si el diálogo entre cine y teatro no es nuevo, Edificio Aura lo alimentó de principio a fin 46mi Edición. El aura culmina -a primera vista- con la invitación mariano bensotti Para presentar sus últimas creaciones, «Los Años»este fin de semana en comedia. El propio argentino milita en ambas áreas, y los ginebrinos no lo conocen, pues pudieron degustar las «Cineeastas», ya programadas como parte del festival en 2014.
Esta vez el artista cierra el trato: la antigua escenografía de dos niveles ahora se duplica en dos, y la dualidad de la «vida real» y la ficción ahora incluye un impresionante reflejo del tiempo. Por su parte, el actor Marcelo Subiotto, con algunos años, sigue encarnando el alter ego del director, mientras que Mariana Tirantte, cofundadora con él de Grupo Marea, conserva la responsabilidad de la ambientación.
pantalla dividida en el escenario
Dos apartamentos adyacentes forman su pantalla dividida en la meseta de la gran sala. A la izquierda, un retrato de Manuel (Paco Gorez), un arquitecto de 30 años, tomado cuando se acerca a una etapa crucial de su vida: su pareja esperando a su primer hijo y su proyecto documental colectivo sobre los edificios de Buenos Aires. El remake de ascendencia europea se convierte en una película en solitario sobre un chico de la calle. En esta película, verás la Ayuda expuesta esporádicamente en la lona tendida en el piso superior de las dos viviendas.
A la derecha, un apartamento similar al del mismo Manuel (Marcelo Subioto), pero treinta años después, cuando el sexagenario regresa a la capital argentina tras décadas en Alemania, con la esperanza de reencontrarse con sus familiares desaparecidos y ‘con el héroe’. de los tiros que lo impulsaron al éxito’. Y para hacer la conexión entre estos refinados interiores separados por una generación, una narradora en la persona de Barbara Masso, quien también interpreta los papeles de Claudia -la esposa del joven Manuel- y Laura -la hija adulta del anciano Manuel. En cuanto a los dos actores que completan el casting -Julian Keck y Mara Pistelli-, transitan entre personajes secundarios de entonces y mañana, sobre cuerdas de piano tocadas por Giermina Aitken…
En su versión sexual, Manuel (Marcelo Subioto) y su compañera Teodora (Mara Pistelli) revisitan la juventud del 2020 en el año 2050.
Isabel Machado Ríos
Para colmo, Pensotti desdibuja profundamente la temporalidad narrativa: su presente se sitúa en el año 2050 (entonces envenenamos la vegetación sembrada por error de los ecologistas, toleramos a los refugiados holandeses tras la Inundación de Holanda y votamos por el partido New Colony), haciendo de la actual era 2020 en El pasado vuelve al pasado. Nuestros hijos han llegado a la edad adulta en la era moderna.
«Para empeorar las cosas, Pensotti desdibuja por completo la temporalidad de la narrativa: su presente está ambientado en el año 2050, trayendo nuestro actual 2020 al pasado».
Este breve resumen por sí solo indica la densa maraña de juegos de espejos de Los Años. Al igual que las mesas de ping-pong colocadas frente a cada una de las dos plantas bajas, la sala ofrece vistas infinitamente contrastantes. Hasta el tope de la escena que estamos presenciando, resuena especialmente con la autobiografía personal de Mariano Bensotti: ¿no será el egoísmo la principal culpa que sus amigos echan contra el protagonista Manuel?
El camino a la pequeña pantalla
Sin embargo, su vacilación constante entre el cine y el teatro duró poco. En el aspecto cinematográfico, nada distingue oficialmente las imágenes emitidas de todos los programas de televisión. Del lado del escenario, la actuación, el diseño escenográfico y los temas descascarillados parecen vodevil. No saliendo hoy, ¡pero probablemente hace treinta años! La amiga que se convierte en amante, la turbulenta psicología de un futuro padre, la moralidad como valor femenino, la eterna búsqueda del reconocimiento: aquí estamos en el mundo de la sitcom.
El método de la pantalla chica ciertamente tendrá algo para seducir tanto al creador como a sus seguidores. Las artesanías exquisitas o las acrobacias no están de ningún modo prohibidas en la elucubración. Simplemente devuelve su contenido a una realidad bidimensional. Y sus palabras se hunden en la masa como si la cubrieran con una fina película… inmortal.
«Los Años»hasta el 10 de septiembre en comedia, www.batie.ch
¿Encontro algun error?Por favor déjanos saber.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».