La audición de los mosquitos puede ser un objetivo para combatir enfermedades mortales

La audición de los mosquitos puede ser un objetivo para combatir enfermedades mortales

La otobiología de mosquitos se ha convertido en un área de gran interés para los investigadores que buscan controlar la propagación de enfermedades dañinas, como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

Un nuevo estudio muestra que al comprender y enfocarse en los mecanismos que usan los mosquitos para oír, podríamos tener un arma poderosa contra estos insectos portadores de enfermedades.

Receptores auditivos de mosquitos

Una colaboración de investigación reciente entre el University College London y la Universidad de Oldenburg ha revelado detalles sobre los receptores en los oídos de los mosquitos que modulan su audición.

En el campo de la biología de los mosquitos, la capacidad del mosquito macho para escuchar a una hembra es fundamental para la reproducción. Comprender este mecanismo auditivo podría ser clave para desarrollar nuevos insecticidas o tecnologías que interrumpan los patrones de apareamiento, controlando así la propagación de las enfermedades que transmiten.

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, se centró en el papel de una molécula llamada octopamina en la audición de los mosquitos.

El propósito del estudio

A través de rigurosos experimentos y observaciones, los investigadores han identificado que la molécula octopamina es crucial no solo para la capacidad auditiva del mosquito, sino también para detectar posibles parejas.

Es un hecho bien documentado que los mosquitos machos confían en sus agudos sentidos auditivos para detectar el zumbido sutil que generan las hembras, especialmente dentro de los enjambres densos y ruidosos que se materializan al anochecer.

READ  Explicación científica de las variables del SARS-CoV-2 | Coronavirus

En medio del ruido de cientos de mosquitos que vuelan juntos, los mosquitos machos deben agudizar su oído para detectar el tono distintivo de vuelo de sus potenciales parejas. Sin embargo, los detalles de cómo evolucionaron los mosquitos machos para «afilar sus orejas» con este propósito han permanecido hasta ahora envueltos en un misterio.

Lo que los investigadores encontraron

Los investigadores estudiaron las expresiones genéticas en el oído del mosquito. Sus hallazgos revelaron que, durante el período de formación de enjambres, hubo una clara elevación en la expresión de los receptores de octopamina específicamente en el oído de los mosquitos macho.

Además, se ha demostrado que la octopamina desempeña un papel multifacético en la audición de los mosquitos: altera la configuración de frecuencia del oído masculino, ajusta la rigidez de los receptores de sonido e inicia otros cambios mecánicos, todo lo cual amplifica la detección de la hembra.

Cortar los mosquitos de apareamiento

Las implicaciones de este descubrimiento son enormes. Como muestran los investigadores, el sistema de octopamina en las orejas de los mosquitos puede atacarse directamente con insecticidas. Esta idea es prometedora porque interrumpir el apareamiento de los mosquitos, un proceso fundamental para su supervivencia, puede controlar eficazmente las poblaciones de mosquitos que propagan enfermedades.

Los receptores de octopamina son de particular interés porque son ideales para el desarrollo de insecticidas. La coautora principal, la Dra. Marta Andrés, dijo que planeamos explotar estos hallazgos para crear nuevas moléculas para aparearse con los patógenos de los mosquitos portadores de la malaria.

«Al enfocarnos en la audición del mosquito, que es esencial para su reproducción, tenemos el potencial de impedir la propagación de los mosquitos».

implicaciones del estudio

El profesor Jörg Albert, también coautor principal, reflexionó sobre las implicaciones más amplias de este estudio: «La complejidad molecular y mecánica de la audición de los mosquitos es realmente asombrosa. Al identificar la vía de la octopamina, apenas estamos comenzando a comprender este complejo sistema».

«No hay duda de que la nueva investigación en esta área proporcionará información más profunda sobre las funciones auditivas de los mosquitos y nos presentará nuevas estrategias para controlar las poblaciones de mosquitos y mitigar las enfermedades humanas».

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Las enfermedades transmitidas por mosquitos son enfermedades transmitidas por mosquitos. Estas enfermedades pueden ser graves e incluso mortales. Estas son algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por mosquitos:

malaria

La malaria, causada por parásitos Plasmodium, es común en muchas regiones tropicales y subtropicales.

Dengue

Una enfermedad viral que puede causar síntomas graves similares a los de la gripe y, a veces, una forma más grave llamada fiebre hemorrágica del dengue.

virus zika

Se sabe que el virus Zika causa defectos de nacimiento si una mujer embarazada lo infecta, y también puede provocar el síndrome de Guillain-Barré.

chikungunya

Esta enfermedad viral puede causar dolor severo en las articulaciones y síntomas crónicos.

Virus del Nilo Occidental

A menudo son leves, pero pueden provocar enfermedades neurológicas graves en algunas personas.

READ  Reacción de su exdirector y responsable de Science-Po Lille

fiebre amarilla

Una enfermedad viral que puede causar ictericia, insuficiencia orgánica y la muerte si no se trata.

La encefalitis japonesa

Una infección viral del cerebro común en partes de Asia y el Pacífico occidental.

Encefalitis de San Luis

Esta enfermedad, que se encuentra principalmente en los Estados Unidos, puede provocar fiebre, dolor de cabeza, náuseas y fatiga.

Encefalitis equina del este (EEE)

Una infección viral rara pero grave que causa encefalitis.

Filariasis linfática

También conocida como elefantiasis, esta infección parasitaria puede provocar una inflamación grave de los brazos, las piernas o los genitales.

Prevenir las picaduras de mosquitos es clave para controlar la propagación de estas enfermedades. Esto se puede hacer usando repelentes de insectos, mosquiteros y eliminando el agua estancada donde se reproducen los mosquitos. También hay vacunas y medicamentos disponibles para algunas de estas enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *