Este pequeño robot se mueve con facilidad gracias a frecuentes explosiones
Los investigadores han desarrollado un pequeño robot de cuatro patas que expulsa gas metano para avanzar. Esto le permite cargar 22 veces su propio peso o saltar tan alto como un insecto.
Esto también te interesará
[EN VIDÉO] Kizaku: ¿Cómo funciona la combustión? Se utiliza para calentarnos en invierno, para darnos luz, para conducir nuestros coches o para volar…
Los mini robots suelen funcionar con una batería, que es bastante pesada y no muy potente para dispositivos tan pequeños. Para superar este problema, así lo afirma un artículo publicado en la revista ciencia, Investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos han creado pequeños motores que son esencialmente motores de combustión interna.
Los investigadores lograron desarrollar un robot de cuatro patas del tamaño de un insecto, que mide 29 milímetros de largo y pesa 1,6 gramos, que es capaz de saltar hasta una altura de 59 centímetros o cargar un peso 22 veces su propio peso. Está propulsado por dos motores, cada uno de los cuales pesa 325 miligramos, y está unido a dos de las cuatro patas. La cámara de combustión cubierta con una membrana flexible recibe una mezcla de vapor de metano y oxígeno. La explosión es iniciada por una chispa que infla la membrana como un globo, generando una fuerza de 9,5 Newtons. Este ciclo se puede repetir hasta cien veces por segundo.
Demostración del funcionamiento del robot en miniatura, que está equipado con dos motores que son esencialmente motores de combustión interna. © Universidad de Cornell, Espectro IEEE
Un robot que puede adoptar la forma de una babosa o una abeja
Para reducir el tamaño del robot, no dispone de depósito de combustible. Está conectado a tuberías para recibir la mezcla de gases y cables eléctricos para proporcionar la chispa. Gracias a la selección de materiales inflamables, la membrana puede soportar más de 750.000 ciclos continuos, o aproximadamente 8,5 horas de funcionamiento a 50 Hz.
El robot es capaz de avanzar utilizando ambos motores simultáneamente y girar alrededor de su eje alternando entre ellos. Los científicos señalan que este es el volumen mínimo de gas combustible. La ventaja es que la presión del gas se puede utilizar en otras partes del robot. Por lo tanto, se puede transformar en una babosa o una abeja con alas. El siguiente paso es estudiar cómo frenar los motores, así como prescindir de cables y tubos. Además, los investigadores imaginan crear un gran robot con miles de estos diminutos actuadores; Pueden ser muy rápidos y ágiles.
—
¡No te pierdas ni una sola revista de Futura suscribiéndote! Disfrute de la comodidad de recibir su revista directamente en su buzón, a un precio preferencial.
Acabas de descubrir el último número: ¿Cómo nos afecta el universo?
Al elegir la oferta de suscripción de 1 año, recibirás los próximos 4 números de Mag’ Futura (148 páginas para descifrar los grandes desafíos de hoy y de mañana) durante 1 año por sólo 4 € al mes.
Futura es un medio científico independiente y comprometido y necesita de sus lectores para seguir aportando información, análisis y decodificación. Para fomentar este enfoque y descubrir nuestras próximas publicaciones, suscribirse sigue siendo la mejor manera de apoyarnos.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».