Enfermedad de Dupuytren: ¡el legado de los neandertales!

Enfermedad de Dupuytren: ¡el legado de los neandertales!

La enfermedad de Dupuytren afecta entre el 3,5% y el 11% de la población general francesa y puede ser gravemente incapacitante, ya que provoca una flexión progresiva e irreductible de algunos dedos. El origen de esta enfermedad multifactorial no se conoce bien. Sin embargo, la base genética parece ser muy importante: estudio danés En gemelos se observó en 2015 que la enfermedad es hereditaria en un 80%. El riesgo genético también se refleja en la prevalencia de la enfermedad de Dupuytren, que varía mucho según la población, desde alrededor del 0,13% en afrodescendientes hasta casi El 30% de los noruegos tiene más de 60 años. !

Observando la baja prevalencia de la enfermedad de Dupuytren entre los afrodescendientes, Los genetistas han tratado de determinar si algunas de las variantes genéticas asociadas con esta condición son de origen neandertal., ya que del 1 al 2% del genoma de los europeos procede de los neandertales, frente a una media del 0,3% del genoma de los africanos. Para realizar este metanálisis, los autores analizaron tres bases de datos genéticas de variantes genéticas de 7871 pacientes y 645 880 controles sanos.

este análisis, Atrás en junio a las Biología Molecular y Evolución, identificó 61 mutaciones genéticas significativamente asociadas con la enfermedad de Dupuytren. De estas mutaciones, tres pueden atribuirse a los neandertales, porque corresponden al genoma de referencia del neandertal y no al genoma de referencia del neandertal.Homo sapiens. De estas tres mutaciones, dos estaban entre las tres más estrechamente asociadas con la enfermedad de Dupuytren. Las tres mutaciones identificadas para los neandertales representan el 8,4% de la heredabilidad genética de la enfermedad explicada por las 61 variantes genéticas identificadas por los investigadores.

READ  Hospital de Valenciennes, centro europeo de excelencia en la lucha contra la resistencia a los antibióticos

La mutación ‘Neanderthal’ más estrechamente asociada con la enfermedad de Dupuytren, y asociada con un aumento del 80% en el riesgo de desarrollar la enfermedad, es una mutación en el gen EPDR1 en el cromosoma 7. Este gen codifica una proteína lisosomal potencialmente implicada en la contracción de los miofibroblastos. La mutación neandertal conduce a la síntesis de una proteína truncada. Sin embargo, los investigadores señalan que una comprensión precisa del mecanismo fisiopatológico subyacente a esta variante de riesgo, así como a las otras dos variantes específicas de los neandertales, requiere más investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *