En las elecciones en Argentina, los católicos no ocultan su antipatía por la candidata de extrema derecha Mila
Mientras Argentina se prepara para votar en la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre, muchos católicos, incluidos miembros del clero popular, no ocultan el hecho de que se están organizando contra el candidato de extrema derecha Javier Milea, quien ha criticado abiertamente e incluso insultado al Papa. Francisco. .
Milei, una autodefinida anarcocapitalista que quiere radicalismo reducir el tamaño del Estado argentino, obtuvo el 30% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Una de las voces más fuertes contra la Misericordia fue la del padre José María «Pepe» di Paola, a cargo del equipo de «curas de barrios marginales» de la Arquidiócesis de Buenos Aires (conocida en español como coraza villeros). Junto con decenas de sus colegas, di Paola celebró una misa de reparación el 5 de septiembre después de que Milei insultara a Francisco varias veces durante entrevistas y en las redes sociales.
En una entrevista del 2 de noviembre con la radio pública Télam, sobre Milei, di Paola dijo que «ninguna persona de fe puede inclinarse hacia propuestas electorales inhumanas». A pesar de los intentos de los obispos argentinos de distanciarse del sacerdote – prelados anónimos dijo recientemente a la publicación religiosa Valores Religiosos que di Paola sólo está expresando sus puntos de vista personales; muchos creen que no sólo el clero intentó intervenir y derrotar a Milei, sino que incluso el Papa lo hizo.
«Parte de la Iglesia ha sido muy clara en su repudio a la Misericordia», dijo el sociólogo Marcos Carbonelli, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y experto en la dinámica religiosa del país.
«Ese segmento presentó a Milei como una figura malvada, alguien que está en contra de todo lo que viene de las clases populares», dijo Carbonelli a NCR.
El sociólogo dijo que Milei fue objeto de muchas homilías en liturgias en todo el país. También destacó la visita del candidato el 30 de septiembre a la ciudad de Luján, donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina.
Durante la visita, dijo Carbonelli, «se pudieron ver decenas y decenas de pancartas contra las ideas de Milla y la defensa de la doctrina social de la Iglesia».
Entusiasta de economistas conservadores como Friedrich Hayek y Ludwig von Mises, Milei ganó notoriedad en Argentina gracias a sus apariciones durante la última década en programas de noticias de televisión en los que demostraba sus ideas socioeconómicas radicales.
Milei criticó a menudo a Francisco como una forma de expresar sus opiniones extremas sobre el papel del Estado en la economía.
Una vez, cuando Francisco publicó en las redes sociales que pagar impuestos es importante porque esos fondos pueden ayudar a los pobres, dijo miley el Papa siempre está «del lado del mal». En otra ocasión, durante una aparición televisiva en 2020, criticó al Papa por defender la justicia social y llamó al pontífice «el imbécil de Roma».
El reverendo español Paco Olvera, que forma parte de un movimiento llamado Sacerdotes por la Opción por los Pobres, dijo que para Milei, «la redistribución económica operada por el Estado es obra del diablo».
En opinión de Olvera, efectivamente existe una oposición directa entre el programa económico de la Misericordia y el Evangelio.
«Lo más básico en el Evangelio es la fraternidad. Ese hombre dice que cada uno debe cuidarse por sí mismo, sin apoyo del Estado», añadió Olvera.
El teólogo laico Francisco Bosch, que acompaña a las comunidades eclesiales de base en América Latina, dijo que la candidatura de Milei fue la primera vez que católicos de movimientos populares colaboraron con miembros de la jerarquía en la organización de una campaña contra un candidato político.
«Esta fue la más ‘religiosa’ de todas las elecciones en Argentina, a pesar del creciente secularismo en el país. Los ataques de Milea a la doctrina social católica provocaron una voz profética de la iglesia», dijo Bosch a NCR.
Bosch dijo que el propio Francisco concedió una entrevista a Télam antes de la primera vuelta de las elecciones y parecía referirse a Milei, al menos indirectamente.
«Tengo mucho miedo de los gaiteros porque son encantadores. Si fueran encantadores de serpientes los dejaría en paz, pero son encantadores de personas… y acaban ahogando a la gente», dijo Francisco a la emisora de radio. , añadiendo que la crisis económica del país no puede ser resuelta por «salvadores» con flautas.
Esa declaración fue tomada en Argentina como un mensaje claro contra las propuestas radicales de Milei, que incluyen adoptar el dólar estadounidense como moneda del país, cerrar el banco central del país y recortar gran parte del gasto del gobierno.
Muchos analistas consideran que las propuestas de Milea son totalmente impracticables, pero su forma de apoyarlas, combinando una impresionante actuación pública con sarcasmo y maldiciones, ha atraído a muchos entusiastas, especialmente entre los jóvenes.
En agosto, En las elecciones primarias, Milei recibió la mayor cantidad de votos de todos los candidatos, con casi el 30% de apoyo. Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad conservadora, y Sergio Massa, candidato de centro izquierda y actual ministro de Economía, estaban justo detrás de él.
Muchos en el país pensaban que Milei ganaría en la primera vuelta de las elecciones, tal vez incluso siendo elegida sin necesidad de una segunda vuelta. Pero terminó detrás de Massa, quien se postuló para presidente por primera vez en 2015.
«Hubo mucha más participación. Una gran parte de los votantes no está dispuesta a darle a Mila el poder de dirigir nuestra nación. Sus ideas son totalmente diferentes a nuestra tradición política», dijo Susana Traversi, una católica laica de Buenos Aires, que tomó un papel activo en la campaña contra el candidato anarcocapitalista antes de la primera vuelta.
Miembro de una organización católica en la ciudad de Avellaneda centrada en la promoción de los derechos humanos, Traversi dijo que su grupo y otros movimientos seculares en la región han promovido varias marchas y otras actividades de campaña contra Milá.
«Y ahora estamos haciendo campaña por Massa. Incluso la gente que ha sido afectada por la actual crisis económica votará por él», afirmó.
Traversi dijo que no fue hasta 1983, cuando la iglesia jugó un papel central en la reconstrucción de las instituciones argentinas después de la dictadura militar, que vio una participación tan activa del clero en la política.
«Este no es el momento de ser neutral. Precisamente por eso los sacerdotes lo criticaron», afirmó.
Ana Belén Molina, una laica que trabaja con comunidades de base en la provincia del Chaco, noreste de Argentina, dijo que muchos activistas de la región han estado visitando hogares y hablando con la gente sobre los riesgos de votar por Mercy desde el inicio de la campaña.
«La idea es ayudar a la gente a darse cuenta de que el proyecto de gobierno de Mila es anti-evangelio, ataca la doctrina social de la Iglesia y pone en peligro 40 años de trabajo para construir los derechos sociales», afirmó.
Molina dijo que las palabras del pontífice durante la campaña llegaron al corazón de muchos católicos argentinos, «especialmente cuando aludió a los falsos profetas que intentan engañar a los pobres, a quienes en realidad odian».
Dijo que continuaría dedicándose al esfuerzo hasta la segunda vuelta de las elecciones del 19 de noviembre, «alzando nuestras voces con claridad y coherencia evangélicas».
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».