En Argentina, vacaciones de verano bajo el signo del Covid-19

CARTA DE BUENOS AIRES

Las calles de Buenos Aires se han ido vaciando paulatinamente en las últimas semanas. Siendo enero la inversión de las estaciones obliga, el equivalente del mes francés de agosto, en teoría no es de extrañar que, como cada año, una serie de Porteños se fueron de vacaciones y decidieron huir del temido calor húmedo que golpea la capital en esta época del año.

Sin embargo, el verano en el sur no es como los demás: no solo Argentina, como el resto del mundo, no se ha quedado sin coronavirus, sino que el país está atravesando lo que modestamente las autoridades llaman un Rebrote (una recurrencia de la epidemia), sin utilizar el término todavía tabú «La segunda ola».

El número de casos nuevos ha superado regularmente los 10,000 por día desde principios de enero, una etapa alcanzada por última vez en septiembre y octubre de 2020, durante el pico de la primera ola. Pero Argentina está probando cinco veces menos que Francia y los números ciertamente están subestimados. Si la curva de nuevos casos parece marcar una ligera inflexión en los últimos días, las muertes, ellos, aumentan.

Artículo reservado para nuestros suscriptores Leer también Covid-19: Argentina deplora alta mortalidad a pesar de su largo cierre

En este contexto desfavorable, las vacaciones de verano siguen en pleno apogeo, vacaciones percibidas por muchos como una salida después de un año difícil, marcado por largas penas de prisión. «Vivo solo y, normalmente, tengo una vida social muy activa, me gusta ir de viaje … Después de 2020 necesitaba un cambio de aires», confiesa Carolina Rossi, empleada de una agencia de publicidad que optó por pasar las vacaciones de fin de año en Mar del Plata, una gran ciudad de la costa atlántica. «Sabía que era arriesgado», admite que Argentina, de 31 años, dio resultados positivos al Covid-19 unos días después de regresar de vacaciones.

READ  Finalissima 2022, Italia-Argentina, puntos calientes

Carolina Rossi no está sola: el caso de un viaje a Bariloche (en el sur del país) de una escuela secundaria privada de la provincia de Buenos Aires, de la cual 43 estudiantes de 45 regresaron con Covid-19, nombrado fuera opinión pública. Los jóvenes y sus padres ahora están excluidos de su ciudad, acusándolos de traer el virus de la Patagonia.

Fiestas clandestinas

Las autoridades, que no pueden depender del turismo internacional, que actualmente no está autorizado, están haciendo un llamado a los turistas locales para que revivan la economía del país, ya golpeada por la crisis de 2018, antes de caer de rodillas por una pandemia. «Hay que encontrar un sutil equilibrio entre economía y salud. La industria hotelera estuvo cerrada durante nueve meses. Incluso tener una temporada turística ya es un gran alivio para los hoteles y las empresas ”., dice Juan Ibarguren, secretario de turismo y desarrollo económico de Pinamar, un elegante balneario popular entre los argentinos.

Has leído el 56,44% de este artículo. El resto es solo para suscriptores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *