En Argentina, los productores no aprovechan la ganancia extraordinaria de los precios mundiales

INFORME – En particular, el conflicto en Europa que ha elevado el precio de los combustibles y especialmente de los fertilizantes, de los que Rusia es el segundo mayor exportador del mundo.

Pujato (Provincia de Santa Fe)

“Hay oportunidades que pasan una vez cada diez años… Ya, en 2012, no pudimos aprovecharlas”, Carlos Ferrari se queja, enderezándose en su silla. Desde la ventana de su cocina en Pujato, se pueden ver tres silos llenos de soja recién cosechada. Sin embargo, a pesar del aumento del precio de las oleaginosas -un aumento de más del 27% desde principios de año- acentuado por la guerra en Ucrania, este agricultor de la provincia de Santa Fe, corazón productivo de Argentina, luce gris.

«Es cierto que los precios son buenos… ¡Pero afortunadamente, sin él estaríamos en bancarrota total ahora mismo!» exclamó el sexagenario, abriendo los brazos para señalar la finca de 100 hectáreas que administra junto a su hermano Roberto. “Entre la falta de lluvias, los impuestos y el costo de los insumos, no lo hubiésemos logrado”, el insistió.

Ante la sequía y el fuerte calor de principios de año, que…

Este artículo es solo para suscriptores. Todavía tienes un 74% por descubrir.

Cultivar tu libertad significa cultivar tu curiosidad.

Continúa leyendo tu artículo por 0,99 EUR el primer mes

¿Ya suscrito? Acceso

READ  una final Argentina vs Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *