En Argentina, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ha agudizado la crisis dentro del oficialismo

Era una lanza, disparada en el sentido de la fórmula que tenía su secreto. Una bufanda y un palo. [présidentiels]Y un poquito [de pouvoir] ”, La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, posa durante la sesión de Eurolat, una asamblea de parlamentarios de la Unión Europea y América Latina, en Buenos Aires el miércoles 13 de abril. “Hablamos de poder cuando una persona toma una decisión y toda la comunidad la acepta, eso es poder”. Acaba de despedir al ex Jefe de Estado (2007-2015). Implicación: el presidente Alberto Fernández (no relacionado) es un títere. ¿Se esperaban señales de convergencia? Con este estallido de traición, se acaba la crisis que sacude a la coalición de centroizquierda en el poder.

Las grietas del frente Todos («el frente de todos»), formado para disputar las elecciones presidenciales de 2019, se amplían y organizan constantemente, más allá de animosidades personales, en torno a dos líneas ideológicas, la del Presidente -el más moderado- y la del Vicepresidente. Este último personifica el ala más izquierdista de su familia política, los peronistas. Es más, fue Cristina Fernández de Kirchner quien hizo este sorprendente anuncio en 2019: no se postuló a la presidencia, dio un paso al costado, presentó el cargo de futura vicepresidenta y postuló al candidato a la Casa Rosada, el palacio presidencial: Alberto Fernández, conocido como un hombre de diálogo será. La elección de este reenfoque es sabia: si un exjefe de Estado tenía una base de votantes con una lealtad inquebrantable, su figura resultó ser demasiado divisiva para lanzar una red más amplia. En ese momento, todos se preguntaban: ¿Christina está moviendo los hilos en las sombras o dejará que Alberto gobierne?

READ  Con Tsume, Cyril Marchiol fundó una estatua multinacional, una historia de éxito
Lea también: Este artículo está reservado para nuestros suscriptores. En Argentina, el posible regreso al poder de Cristina Fernández de Kirchner

la religión jura

Muy conservadora en el inicio de la gestión de la pandemia -el momento más brillante para la mandataria que luego logró asentar la imagen de jefa de Estado educadora y preventiva-, la vicepresidenta está peinando su propia coalición, en Mensaje publicado en octubre de 2020denunciado por el método de adivinación Funcionarios que no trabajan. Casi un año después, la derrota de las primarias legislativas en septiembre de 2021 aún pone de relieve las divisiones internas. De nuevo en una carta publicada en su sitio web, la vicepresidenta menciona sus requisitos. Oren por Alberto Fernández «Honor» Su elección de candidatura a la presidencia. Parte del gobierno fue enmendado el 17 de septiembre.

Tienes el 53,5% de este artículo para leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *