Elecciones presidenciales en Argentina: El proyecto de dolarización preocupa a la economía
Publicado el 2 de octubre de 2023 a las 18:10 horas.
Javier Miley, el candidato de la oposición económica liberal en la carrera para las elecciones presidenciales de Argentina programadas para el 22 de octubre, ha tenido un desempeño bastante bueno, al menos en apariencia. Durante el debate televisado del domingo, una práctica completamente nueva para él, dejó de lado su habitual estilo violento.
Siguiendo la imagen que intentaba transmitir recientemente, el candidato que fundó su partido, La Libertad Avanza, esbozó su plan y respondió con calma a las preguntas de sus oponentes. Esta es una posición que tendió a tranquilizar a los actores económicos más que a dirigirse a los votantes.
Inflación 124%
Hay que decir que resulta preocupante la falta de claridad, o incluso silencio, por parte del candidato liberal y su equipo sobre los parámetros de su plan de dolarizar la economía. Si gana el 22 de octubre, Miley tiene la intención de cambiar el peso argentino por el dólar estadounidense.
La acción central del candidato para estabilizar la economía del país y detener la inflación, que ahora ha alcanzado el 124% (!) en un año, ha sido motivo de preocupación desde que llegó a la cima de las primarias de la oposición para las elecciones presidenciales del pasado agosto. Durante el debate televisado, Miley una vez más logró evadir el tema, sin ofrecer respuestas específicas sobre cómo se implementaría, a qué tipo de cambio o incluso si todavía estaba en la agenda.
precedente ecuatoriano
Al proponer dolarizar la economía y ajustar el presupuesto con tanta fuerza, Javier Miley se privará de casi todas las herramientas de política económica. Según estimaciones del Centro Argentino de Economía Política (SEPA), la dolarización implica, en un escenario intermedio, dividir entre diez el valor oficial del peso frente al dólar, lo que inevitablemente tendrá repercusiones en los precios.
“El contexto no lo permite”, dice el economista Hernán Letcher, director del Cepa. La tasa de pobreza ya ronda el 40%. En 2001, la última gran crisis que vivió Argentina, cuando el tipo de cambio se cuadruplicó, la tasa de pobreza alcanzó el 65%. Esta vez podría ser peor. En Ecuador, la pérdida de instrumentos de política económica vinculados a la dolarización (en 2000, nota del editor) implicó un aumento de siete veces en el nivel de deuda del país.
Las empresas están preocupadas
Si bien el candidato ha cambiado varias veces la retórica sobre su plan, el misterio sigue siendo completo. Sin embargo, “queda poco tiempo para aclarar esto. Habrá mucha incertidumbre desde ahora hasta las elecciones. Los empresarios están preocupados porque una devaluación monetaria de esta magnitud podría significar la destrucción del valor de sus empresas y la llegada de fondos de inversión extranjeros que casi podrían comprar el país.
Desde que llegó a la cima de las primarias (que eligen tanto a los partidos en competencia como a sus candidatos), la principal acción del candidato liberal ha recibido una avalancha de críticas y advertencias. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional, a través de su portavoz Julie Kozak, señaló que “la dolarización implica pasos iniciales importantes y no es una medida que reemplace una política macroeconómica sólida”.
Declaración de economistas
A mediados de septiembre, más de 200 expertos económicos de todos los sectores políticos firmaron una declaración conjunta advirtiendo de los riesgos inherentes a la implementación de una medida de este tipo para hacer frente a la crisis.
En ese documento destacaron obstáculos “prácticamente insuperables”, el más importante de los cuales fue “la ausencia de dólares necesarios para absorber la base monetaria” y transferir depósitos bancarios. Advierten que “la amenaza está a la vuelta de la esquina” y que la dolarización puede “causar una hiperinflación desenfrenada”.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».