El VAR llega al fútbol argentino ¿Qué podemos esperar?

El fútbol, no sólo en Europa, sino en el mundo, ya no es ajeno a la implementación de las nuevas tecnologías, no sólo en el campo sino fuera de él; y es que gracias a ellas este deporte ha podido evolucionar no sólo para los deportistas sino también para los aficionados.

Cada vez vemos más formas en que la tecnología abre paso a nuevas experiencias, desde la corrección de errores hasta en el mundo de las apuestas con criptomonedas.

Gracias al desarrollo de la tecnología, podemos estar de acuerdo que cada vez son más los países que implementan mejoras tecnológicas a sus estadios y hasta en sus equipos; lo más reciente en este tema en la futura implementación del VAR en el fútbol argentino, pero antes de adentrarnos en este tema, ¿qué es exactamente esto del VAR?

¿Qué es el VAR?

Video Assistant Referee (VAR) es un sistema de asistencia arbitral que ayuda a evitar los errores humanos durante los partidos de fútbol.

Este sistema nació por la necesidad de mejora y corrección de los fallos; se comenzó a estudiar la posibilidad de implementarlo en el 2016, pero no fue hasta el 2018 y luego de varias pruebas que se implementó en la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

Este sistema, de acuerdo con la International Football Association Board (IFAB) tiene tres principios:

  1. Se debe de usar para errores incontestables y decisivos, aunque el VAR puede revisar todas las jugadas, solamente interviene en las que se ha producido un claro error.
  2. Aunque puede intervenir, es el árbitro quien puede tomar la decisión final, por lo que debe apoyarse en el VAR para emitir su juicio, pero el VAR no Re arbitra.
  3. Nadie puede pedir el VAR; el sistema se encuentra chequeando todas las jugadas y si se llega a cometer un error, el VAR recomendará al árbitro revisar la jugada.
READ  Mercado | Mercato Mercato - Barcelona: ¡Laporta ha encontrado la solución en el expediente Umtiti!

Ejemplos más claros de cuándo se debe usar el VAR son estos:

GOLES

  • Cuando se produce o no un gol
  • Si el balón ha salido del campo en la jugada de gol
  • O si hay un fuera de juego previo a la jugada de gol
  • Cuando existe una falta previa del atacante en la jugada del gol.

PENALTIS

  • El VAR puede intervenir cuando el árbitro canta una sanción errónea que conlleva a un penalti
  • O cuando no canta una sanción que debe ser penalti
  • Si el balón ha salido del campo en la jugada del penalti
  • Cuando existe un fuera del juego en un penalti
  • O si existe una falta previa del atacante en la jugada del penalti

TARJETAS ROJAS Y AMARILLAS

El VAR puede intervenir si considera que la tarjeta roja o amarilla que fue dada por el árbitro a un jugador no es correcta o si el árbitro no da una en una situación que sí lo amerita. Sin embargo, el sistema no actúa sobre las expulsiones por doble amarilla.

El VAR en el fútbol argentino

La Liga Profesional presentó el VAR el cual comenzará a usarse a partir de la octava jornada de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol después de los clásicos y de los cruces interzonales, es decir, en el primer fin de semana de abril 2022.

Hasta la fecha no se había implementado este sistema y fue luego de varias idas y vueltas que se ha decidido usarlo y sólo se implementará de acuerdo con los principios que tiene el VAR.

A pesar de que aún quedaba por resolver la disposición de la tecnología que se necesitaba para poder abarcar la totalidad de los partidos de Primera División, 14 partidos por fecha, se dio a conocer que la AFA dispone de siete salas VOR (Video Operations Room) y cinco aparatos que pueden operar simultáneamente, los cuales serán suficientes para cubrir los partidos de viernes a martes.

READ  Mercato Mercato - Paris Saint-Germain: Tira una bomba, Messi fallará a Qatar

Las cabinas VAR estarán ubicadas en el predio de AFA en Ezeiza por lo que no será necesario trasladar el centro de monitoreo a cada estadio en donde se jugarán los partidos.

¿Cómo afectará esto a las decisiones de los árbitros?

Esto fue algo que se determinó entre los jueces principales y los árbitros AVAR (Asistentes de Video) y, de acuerdo con Federico Beligoy, director nacional de Arbitraje, explicó en una entrevista dada al programa “Se habla así” que “hubo una reunión con los directores de cámaras para determinar qué jugadas de VAR tendrán replay y cuáles no. Más adelante analizaremos si se publican o no los audios. De entrada, no, luego se considerará.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *