El pago de la deuda, un dolor de cabeza para Cuba en una pandemia
Debilitado por el endurecimiento del embargo estadounidense y la ausencia de turistas debido a la epidemia, Cuba ha dejado de pagar a sus acreedores internacionales, pero estos últimos esperan negociar un regreso al buen camino en los próximos meses.
Con respecto a los fondos adeudados a 14 países entre los que se encuentran Francia, España y Japón, el Club de París -organismo que gestiona las discusiones- pretende negociar entre mayo y junio un nuevo cronograma de pagos un año después de la demora concedida en 2020, dijo una fuente diplomática. . Agencia de prensa de Francia.
En cuanto a la deuda con acreedores privados, gestionada por el London Club, el fondo de inversión CRF I Ltd, que posee la mayor participación (1.200 millones de euros, o 1.500 millones de dólares EE.UU.), acaba de realizar una oferta de reestructuración con un descuento del 60% a el presidente. Miguel Díaz-Canel, en una carta, cuya copia fue obtenida por AFP.
Durante la última conferencia del Partido Comunista que marcó su retiro, Raúl Castro afirmó que el país quería «reanudar el respeto a sus obligaciones financieras internacionales cuando la economía comience a recuperarse».
Sin embargo, «hay factores externos que afectan actualmente la balanza de pagos cubana: la epidemia y las sanciones de Estados Unidos», comenta Pavel Vidal, economista de la Universidad de Javriana en Cali (Colombia).
Para Cuba, «la situación es más complicada» que en 2020, agrega el economista Omar Everlini Pérez, del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo.
Entonces, «¿Por qué vamos a pagar?» Continuado. «Es cierto que hay voluntad de pagar, pero por otro lado, es cierto que la gente no tiene por qué comer».
– Pidiendo clemencia –
El PIB cayó un 11% en 2020 y las importaciones, que cubren el 80% de las necesidades, se encuentran en sus niveles más bajos desde 2009, lo que agrava la escasez. “No podemos pedir un esfuerzo adicional a un país envuelto por la epidemia”, dijo Pérez.
En concreto, se trata de un llamado al indulto que lanzó el presidente Díaz-Canel en la reciente Cumbre Iberoamericana.
Refiriéndose al embargo estadounidense en vigor desde 1962, dijo: «Los países en desarrollo soportan una carga de deuda externa insoportable, ya pagada mil veces, y algunos de ellos también sufren los efectos de medidas coercitivas unilaterales».
Desde hace varios meses, el gobierno hace campaña, en las redes sociales y a través de manifestaciones en Cuba y en la diáspora cubana, para exigir el levantamiento de la prohibición, reforzada bajo Donald Trump.
El problema de la deuda de los países pobres vuelve a estar en primer plano con la pandemia: el G20 ha concedido a 74 países un aplazamiento de un año, el más reciente renovado por seis meses.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional quieren estar del lado de los países vulnerables, pero Cuba no es miembro de ninguno de los dos organismos y se encuentra a la vanguardia de los acreedores.
– ‘Retorno suave’ –
El acuerdo con el Club de París en 2015 canceló $ 8.5 millones de los $ 11.100 millones adeudados, y el resto se transfirió a proyectos de inversión o en fases hasta 2033 (Cuba debía reembolsar $ 85 millones en 2020).
Lo que se necesita completar para poner a la isla, en default desde 1986, en el camino correcto después del alivio de la deuda de China en 2011 ($ 6 mil millones), México en 2013 ($ 487 millones) y Rusia en 2014 ($ 35 mil millones)) .
Sin embargo, el país ha estado en default con Brasil desde 2018 y le debe a Argentina 2.700 millones, una deuda que se remonta a la década de 1970.
Para John Kavulich, presidente del Consejo Económico Cubano-Americano, “a partir de ahora será necesaria otra reprogramación (de la deuda del Club de París) y los países participantes están preparados para ello” porque “tienen poca influencia y se conoce a Cuba ”.
En cuanto a la deuda comercial, CRF I Ltd propone en su carta «un acuerdo conciliatorio que pondría fin a los costos, la mala publicidad y el estigma que agobia a Cuba, al tiempo que facilitaría un posible regreso sin contratiempos a los mercados financieros internacionales».
Durante once años, el fondo intentó sin éxito negociar un acuerdo. En el pasado, sus programas no fueron escuchados y sus procedimientos legales, que se iniciaron en Londres en 2020, aún están en curso.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».