el estilo particular de los equipos latinoamericanos y el deseo de ser «reconocidos»

el estilo particular de los equipos latinoamericanos y el deseo de ser «reconocidos»

Por primera vez en la historia de la Copa Mundial de Rugby, tres equipos sudamericanos lograron clasificarse. Después de los Pumas de Argentina, Uruguay defendió bien contra Francia el jueves 14 de septiembre y Chile jugará su segundo partido el sábado.

Y en Latinoamérica, es la todopoderosa Royal Navy del siglo XIX.mi el siglo que introdujo el rugby. En Chile, el primer partido documentado fue organizado por marineros británicos en el puerto de Iquique en 1894. Pero los colonos británicos no terminaron el trabajo con el balón ovalado, dicen ahora los fanáticos del rugby sudamericano: apenas 30.000 licenciados en Chile, la mitad . en Uruguay (pero tres veces más en Argentina).

>> Copa Mundial de Rugby: cuando Inglaterra convirtió a los sombríos guerreros del Pacífico en jugadores para desactivar los conflictos imperialistas

Comparado con el sacrosanto fútbol, ​​el rugby sigue siendo allí un deporte de nicho, reservado desde hace tiempo a los hijos de buenas familias, practicado en las universidades y que ve en este Mundial una oportunidad de oro para conquistar nuevos adeptos. El gran estreno de los chilenos del domingo 10 de septiembre fue transmitido por primera vez en un canal pago nacional.

«Garra», este don de sí hecho de valentía

El principal activo de estos equipos es Garra. En el rugby latino, Garra es el don de uno mismo, esa capacidad de seguir adelante independientemente del escenario del partido, incluso en los momentos débiles. Originalmente, la palabra se refería a las patas de piel gruesa y las garras afiladas de la iguana, un animal que se encuentra en casi todas partes de América Latina. Y ese estado de ánimo lo demostraron los chilenos, marcando el primer intento de esta Copa ante Japón. Lo mismo les ocurrió a los uruguayos ante Francia el jueves por la noche.

Cada equipo sudamericano tiene su propia definición de Garra. Los argentinos lo han vivido desde el primer Mundial en 1987. No se han perdido ni una sola edición desde entonces y han seguido siendo durante mucho tiempo captores de los franceses, por ejemplo durante el golpe de Estado en el Estadio de Francia durante el Mundial de 2007. Copa. Los Pumas argentinos son también los impulsores del Super Rugby Américas, que reúne a las mejores franquicias del continente. Este pequeño equipo latino ha logrado consolidarse entre los dos hemisferios del rugby mundial.

La sombra del Che Guevara

Su éxito tal vez se deba al viaje de un joven sufriente de 14 años que se convirtió en una leyenda revolucionaria: Ernesto Guevara. Che, fundador en 1951 de la revista Acercarse («tackle»), fue un jugador universitario bajo las órdenes de un entrenador irlandés en San Isidro, quien recuerda: «Entrené a Ernesto Guevara durante tres años. Tenía un problema respiratorio, tenía asma y tuve que ponerlo en la banda, en el banquillo, para estar más cerca de la medicación. Le gustaba jugar al rugby, tenía talento. , fue agresivo, tacleó muy fuerte».

Quizás haya algo revolucionario en este rugby latino. Agustín Pichot, ex capitán de Argentina y ex vicepresidente de la federación internacional, dijo del Che: «Veo una conexión entre su amor por el rugby y el nuestro, entre su deseo de cambiar el mundo y nuestro deseo de ser reconocidos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *