El ángel ardiente de Prokofiev en la producción romana de Emma Dante
Serge Prokofiev (1891-1953) : Ángel de fuegoÓpera en cinco actos, op. 37. Iwa Fisin (Renata), Lee Melrose (Ruprecht), Anna Victorova (La dueña del bar), Mayram Sokolova (La adivina, Madre superiora), Sergei Radchenko (Agrippa de Nettesheim), Andrii Ganchuk (Faust, el sirviente) , Maxim Buster (Méphistophélès), Goran Yurek (el investigador), Domingo Bellicula (Jacob Gluck), Peter Sokoloff (Matthias Weizmann); Coros y orquestas de la Ópera de Roma dirigidos por Alejo Pérez. 2019. Aviso (con resumen) en inglés e italiano. No hay folleto. Subtítulos en inglés, alemán, italiano, japonés y coreano. 133,00. Naxos 2.110663 a DVD. También disponible en Blu Ray.
Ángel de fuego Es un asunto problemático, Un último intento de erradicar los rastros subconscientes de religiosidad que Prokofiev sigue enterrandoMichel Dorini escribió en su autobiografía (Paris, Fayard, 1994, p. 267). Prokofiev se centra aquí en fenómenos extremos: obsesión diabólica, fanatismo, comportamiento histérico o extático y obsesiones, todo ello subrayado por música aclamada por la crítica, con una irresistible progresión dramática salpicada de episodios de escritura. El contenido se resume fácilmente. A la edad de ocho años, Renata ve a Madele, el «ángel de fuego», que la está cautivando. A la edad de dieciséis años, ella le pidió que se casara con ella, lo que él rechaza airadamente, asegurándole que lo encontrará en forma humana. Desde entonces, esta foto lo ha capturado. Ella cree que fue la encarnación del Conde Heinrich. El caballero conoció a Ruprecht en una posada, y fue su desgracia enamorarse de ella y rendirse a sus caprichos. Llegará a provocar a Heinrich, que lo lastimará, y en vano intentará ayudar a su amada, cuyo contraste oscila entre el rechazo y la dominación: ella lo ama y al mismo tiempo lo aleja. Brennata acabaría refugiándose en un monasterio donde, en medio de una locura masiva, a pesar del inútil intento de Ruprecht por salvarla, el investigador la declararía culpable.
Los hechos tienen lugar en el siglo XVI en la región del Rin en Alemania, particularmente en Colonia; Está inspirado en el cuento de 1907 del poeta y dramaturgo simbólico Valery Bryusov (1873-1924), alumno de Baudelaire, Verlaine, Malarme y Verherin. Prokofiev descubre la obra, la adapta él mismo y comienza a escribir música en 1919 para terminarla en 1927, demasiado tarde para estrenar ópera en Berlín durante esa temporada de Bruno Walter. Prokofiev no verá su ópera durante su vida. Serge Kosevitsky extractos del segundo capítulo en París, Salle Pleyel, junio de 1928. Después de la muerte de Prokofiev, tuvo lugar una creación teatral en Venecia en 1955; Dos años antes, la Radio Francesa emitió una versión musical. Esta producción fue grabada en el lenguaje de Voltaire en Vega, con Gene Rhodes desatando, y Xavier Debraz en los roles de Renata y Robracht, bajo la dirección de Charles Brock (Naxos reeditó en CD en 2011). Neeme Järvi en 1991 (DG), luego Valery Gergiev en 1993 (Philips), también harán una grabación. En el plano escénico, algunas obras de arte vieron la luz, en Roma en 1966, en La Scala en 1994, en Turín en 2012. Recordamos la muestra que se mostró en La Monai en febrero de 2007, que se presentó en el contexto de una ciudad moderna . Abrumados por la altura y la indiferencia, calles vacías y personajes queman libros. La dirección de esta versión alucinógena, dirigida por Richard Jones, fue introducida por Kazushi Ono, con Elena Popovskaya como la demoníaca Renata y Thomas Thomason como Rubrecht.
Para la actual producción en Roma en mayo de 2019, la actriz, dramaturga y directora Emma Dante (1967), nacida en Palermo donde vive, fue la encargada de la producción. Ella ya tiene varias óperas en su cuenta, entre ellas Carmen De Bizet o Cenicienta Por Rossini, pero también Polink (Voz humana), HeinzGisela), MascaneCavalleria Rusticana), Luncavalo)Edipo Rey) O Verdi (Macbeth). Xa Ángel de fuegoElla eligió lo que llama, en una entrevista que se reproduce en el aviso, un El estilo icónico de interpretación. El ángel, por ejemplo, es interpretado por un bailarín acrobático que usa sus piernas en lugar de un par de alas simbólicas para volar: en una especie de dinámica invertida, tiene su propia forma de moverse libremente: la tierra. Es su cielo. Emma Dante es conocida por el ritmo de sus producciones. Esta densidad adquiere aquí una dimensión de primordial importancia. Cuando mencioné esoFuera de los límites del tiempo y el espacio, no existe un marco histórico establecido., Contrasta con lo que vemos, porque Emma Dante hace que el evento suceda en un contexto cercano al siglo XVI, con una ingeniosa decoración que recuerda a todo su espacio de fondo en una de las catacumbas de los Capuchinos de Palermo, donde los nichos de momificados los cadáveres están alojados. Ya sea un albergue del primer y cuarto capítulo, la grandiosa biblioteca del segundo capítulo, la catedral inacabada frente a la cual Ruprecht fue herido en el tercer capítulo o el monasterio árabe del quinto capítulo, este maravilloso dispositivo se utiliza con sobresaliente arte dramático. Ya sea que los nichos estén ocupados por personajes locos, estén vacíos o poblados de personajes sobresaliendo de ellos o con esqueletos congelados en el contexto del Quinto Acto Extraordinario, el impacto visual está garantizado.
Realzado por esta colosal grandeza, el resultado y su sumisión se despliega con un poder de magia, control y seducción que hace que el espectador participe del evento con cierto pavor. Porque estamos atrapados en un torbellino que sigue creciendo durante dos horas de observación. Un torbellino de disfraces de colores brillantes (diseñados por Vanessa Sanino), un torbellino de movimientos meticulosamente elaborados, un torbellino de emociones intensas, demencia palpable y una enfermedad mental aterradora devora a Renata. Inmersa en un mundo fanático, la historia va más allá del simple marco de histeria y magia, que fue reprimida por la Inquisición, para adentrarse en un expresionismo exacerbado por el desenlace ilusorio, con acentos tremendamente tensos. Sin embargo, el sarcasmo no está ausente, más bien conduce al absurdo. En el capítulo cuatro, en el albergue donde están Renata y Rubrecht, aparecen de forma divertida, contrastando a Fausto y Mefistófeles. Cuando están en la mesa, la segunda persona aterroriza al chico del albergue, que se lo come crudo antes de devolverlo, fuera de la basura, a su jefe suplicante. Una escena de pura locura, representada aquí con un perfecto sentido de la ironía de las hadas.
Deberíamos tener tiempo para citar todos los momentos de la antología sugeridos aquí. La segunda ley es un buen ejemplo de esto. En una biblioteca donde se acumulan las obras más heterogéneas de la época, el bibliotecario Jacob Gluck pone a disposición de Renata, en busca de libros mágicos y pegajosos. Mediante hechizos, espíritus asombrosos se suman a la locura circundante, en una escena impresionante, antes de que, en una breve secuencia de cinco minutos, Glock lleve a Ruprecht hasta la teóloga y alquimista Agrippa von Nietzheim, la figura histórica que fue secretaria de Carlos V , para aprender los secretos de la magia negra que el astuto mundo se negará a revelarle. Es un momento extraordinario, una de las alturas de la Ópera, tanto por la extravagancia que la envuelve como por la atmósfera desmoronada que la acompaña, cuando Agrippa manipula el cuerpo humano. La obra final también alcanza nuevas alturas, dentro del monasterio que ha sido entregado a la locura y la orgía, en un contexto donde el rojo reina tan pomposamente. El detective escapa por poco de una ejecución extrajudicial antes de dominar la situación, mientras crea carretes con la cruz de un exorcista y elimina a Renata para quejarse y morir que de alguna manera la librarán de todos sus instintos demoníacos. Pero, con Emma Dante, Renata no muere en juego: arrodillada en el centro del aparato parietal, frente a un esqueleto de Cristo en la cruz cuyo rostro se asemeja al de una mujer, vistiendo una larga túnica negra con fuerza, como ella. se mata de luto. Con este gesto, hace que el ángel de fuego se desvanezca y se convierta en mártir.
En contraste con el Amo tres naranjasEntretenimiento real precedido por magia mágica Ángel de fuegoLa ópera actual, con sus breves secuencias de baile sin música entre cada acto, imaginada por Emma Dante, sumerge al espectador en un mundo inquietante, donde las exigencias vocales no son insignificantes. El papel de Renata es formidable, ya que está casi presente de principio a fin, con una carga emocional, física y mental que exige una fuerza real al intérprete. Ella es la soprano polaca, Iowa Vizin, de unos 40 años, que interpreta a este personaje abrumador. Después de que hizo su debut en Sydney Tosca, Jugó Aida en Praga, luego Turandot en Roma. También lo hemos visto en Ciudad muerta Por Korngold, en bohemio Por Puccini o en anillo Moniuszko en Varsovia. Ella arroja su cuerpo y alma a la enfermedad mental, asumiendo todos los riesgos de proyección vocal y teatro. Su interpretación fue muy buena y su comportamiento es el meollo del asunto. Junto a él, el barítono Leigh Melrose es un rubrecht de absoluta autenticidad, abrumado por la persona que ama y que lo empuja al extremo. Ambas voces son perfectas para estos trágicos papeles. Todo lo que queda de los actores brilla con su presencia y cualidades. Entre el público se encuentran el tenor Sergei Radchenko en Agrippa, Domingo Pelicula en The Twisted Jacob Gluck, el tenor Maxime Buster y el barítono Andrei Ganchuk en Méphistophélès y Faust. Mencionamos especialmente al detective, quien se encarnó en la imposición de su maestría y su dignidad opresiva por Bass Guran Jurik, quien interpretó a Heinrich en Lohengrin De Stuttgart, dirigida por Arpad Schilling (DVD de BelAir recientemente revisado para Crescendo).
La música de Prokofiev es cautivadora, con clips instructivos de intensa tensión. Inicialmente, el compositor pensó en estructurar en tres actos y once escenas; El resultado final consta de cinco obras y siete pinturas. Para los dos personajes principales, Prokofiev utiliza las ideas dominantes, dos para cada rol, y los demás héroes, aunque su presencia sea limitada, aprovechan su propia temática. En el trágico contexto de cuento de hadas de la ópera, los efectos de sonido funcionan bastante impresionantes. Cabe señalar que desde 1928 Prokofiev ha reutilizado la sustancia Ángel de fuego a Sinfonía No. 3, El comienzo del primer movimiento retoma violentamente los temas de la última escena del monasterio. La orquesta de ópera de Roma, así como los coros, están aquí cuidadosa y meticulosamente interpretados por el director de la orquesta argentina Alejo Pérez (1974). Proporciona a los cantantes un hermoso espacio de libertad vocal.
Esta hermosa escena se filmó maravillosamente durante la Noche romana el 23 de mayo de 2019 y es un gran momento de ópera. Además de la videografía, se unió a la edición de 2004 de Mariinsky, dirigida por Valery Gergiev, con Galina Gurchakova y Sergey Leverkus en los papeles principales (ArtHaus). Sin embargo, el producto Naxos tiene un defecto, que ya ha sido criticado recientemente por una etiqueta. No es mi turno Por Cesti: Sin traducción al francés. Mencionamos que Ángel de fuego Se canta en ruso, lo cual es muy frustrante, ya que la traducción se limita solo a hablantes de inglés, alemán e italiano, así como a aquellos que leen japonés o coreano. Sin embargo, esta deficiencia no priva a esta producción de un Joker absoluto.
Valoración general: 10
Jean Lacroix
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».