eBASEBALL™ Enfoque de la Federación: La Federación Argentina de Béisbol está lista para ser parte de la WBSC eBASEBALL™: POWER PROS – Federación Mundial de Béisbol y Softbol
Federación Argentina de Béisbol
1. Resume la historia básica de tu liga nacional y los orígenes del béisbol en tu país.
de acuerdo a La Prensa Los registros periodísticos se remontan a 1888, y el primer equipo de béisbol del país fue el Buenos Aires Baseball Club.
En la ciudad de Rosario, a unos 250 kilómetros de Buenos Aires, hay noticias de que el béisbol llegó a la ciudad gracias a marineros centroamericanos que llegaron a trabajar al puerto. Podemos decir con seguridad que el béisbol tiene más de 100 años en Argentina.
en buenos aires
En la década de 1920, el deporte ya estaba ganando fuerza. El hecho de que se jugara en un lugar público, como los parques del barrio de Palermo en Buenos Aires, hizo que muchos porteños se interesaran por el deporte, al que llamaron “ajedrez de campo”.
En 1925 se fundó la Federación Argentina de Béisbol. Organizaría el primer torneo de béisbol del país: Standard Oil Company, Pirates Baseball Club, Asocia Cristiana de Jovinese (Asociación Cristiana de Jóvenes), General Motors y Nippon estuvieron entre los participantes en las primeras ediciones del torneo.
En 1932 se crea oficialmente la Liga Argentina de Béisbol. Standard Oil se convirtió en el primer campeón. Debido al auge del deporte, fue necesario dividir la competición en secciones. Así, se crearon la segunda, tercera y cuarta división de la Liga Argentina para dar oportunidades de juego a equipos pertenecientes a diferentes niveles del béisbol.
El auge del béisbol y los grandes clubes del fútbol argentino
A mediados de la década de 1930, la “fiebre del béisbol” se había extendido a las instituciones tradicionales del fútbol argentino. Tal es así que Boca Juniors, River Plate, Gimnasia y Esgrima de Plata y San Lorenzo de Almagro comenzaron a disputar torneos en distintas categorías de la Liga Argentina de Béisbol y Sóftbol (antes Liga Argentina de Béisbol).
River Plate se coronó campeón de 1937. Derrotó a su rival futbolístico San Lorenzo de Almagro. Al año siguiente, Boca Juniors ganó el título de la Premier League. En años posteriores se sumarían organizaciones como el Club Atlético San Isidro, GEBA, DAOM y Ferro Carril Oeste (estos dos últimos participando actualmente en la Liga Metropolitana de Béisbol).
Hacia 1950, las ligas de primera y segunda categoría de las Ligas Argentinas de Béisbol y Softbol contaban con diez participantes cada una. Ese mismo año, el Club Venezolano de Béisbol, integrado por venezolanos residentes en Buenos Aires y alrededores, hizo su primera aparición en un torneo importante.
En 1957 se celebró el primer Campeonato Argentino de Béisbol Mayor, al que asistieron representantes de la Ciudad de Rosario, la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, siendo esta última la primera campeona de la competencia.
Nacieron COSUBE, la Liga Metropolitana de Béisbol y la Liga Argentina
En 1954 se creó la Federación Argentina de Béisbol y Softbol. Se desempeñó como órgano rector competitivo, supervisando equipos y coordinando amigos internacionales, giras al extranjero y otras tareas. Dos años después de su formación sufrió conflictos políticos. Esto provocó cambios en el organismo rector del béisbol y softbol en Argentina. Fruto de esta intervención nació en 1956 la Liga Metropolitana de Béisbol (LMB). La Liga Mayor de Béisbol y la Liga Argentina de Béisbol pasaron así a formar parte de la LMB.
En 1957, Argentina, Brasil y Uruguay fundaron la Confederación Sudamericana de Béisbol (COSUBE, Confederación Sudamericana de Béisbol). Se suponía que reuniría a todos los órganos rectores de América del Sur y organizaría competiciones regionales.
En 1960, el béisbol y el softbol establecieron dos federaciones separadas en Rosario: nació la Federación Argentina de Béisbol (FAB, Federación Argentina de Béisbol).
2. Describe tu selección nacional Programas
La selección nacional tiene una agenda para desarrollar su nivel competitivo para alcanzar nuestros objetivos deportivos.
En el béisbol masculino operamos en las categorías U10, U12, U15, U18, U23 y adultos. Las selecciones Sub-23 y Sub-18 competirán en competencias internacionales en 2023, mientras que las selecciones Sub-12 y Sub-15 lo harán en 2024, con el objetivo de asegurar un lugar en sus respectivas finales del Mundial.
El béisbol femenino se desarrolla a través de torneos regionales. Nos estamos preparando para albergar las eliminatorias para la Copa Mundial Femenina en 2026. Tenemos una estrategia deportiva y financiera para elevar la calidad de nuestros estadios a los estándares de la Copa Mundial.
3. Describe la competición de máximo nivel (equipos, ciudades participantes, formato).
La federación cuenta con dos competencias a nivel nacional para deportistas de alto nivel: la Liga de Desarrollo Juvenil en el primer semestre del año (competición sub 19 para equipos regionales que dura tres meses) y la Liga de Béisbol Argentino (LAB), que se juega en la segunda mitad del año. Es una liga semiprofesional impulsada por jugadores extranjeros, jugadores argentinos que regresan después de competir en Europa, jugadores nuestros que compiten a nivel colegial en Estados Unidos y jugadores de selecciones que han competido en las ligas regionales del país.
El LAB, la competencia de béisbol de primer nivel de Argentina, está programado para realizarse de septiembre a diciembre. La temporada 2023 es la sexta edición de LAB.
4. Describe tu actividad popular.
Trabajamos en tres áreas centrales: introducción al béisbol, competencia y desempeño de alto nivel. Hacemos hincapié en la etapa inicial para asegurar que exista una masa crítica de niños que permita anticipar el crecimiento en todas las regiones.
5. Da una estimación del número de personas que juegan béisbol en tu país.
Podemos estimar unos 7.000 jugadores registrados y aproximadamente 20.000 jugadores no registrados compitiendo en diversos tipos de béisbol y softbol.
Serie eBASEBALL™ de la WBSC
1. ¿Qué espera lograr al participar en la Serie eBASEBALL™ de la WBSC?
Esperamos llegar a más personas a nivel mundial para desarrollar E-Baseball como un nuevo sistema de béisbol/softbol en nuestro país.
2. ¿Cómo beneficiará su presencia en la Serie eBASEBALL™ de la WBSC a sus comunidades de béisbol y softbol?
En primer lugar, el beneficio sería el acceso a los deportes electrónicos. Hoy en día todo el mundo juega con consolas y ordenadores. La Baseball Edition nos permitirá ganar participación de mercado, aumentar el apoyo y fichar nuevos jugadores.
3. ¿Qué habilidades de eBASEBALL™ crees que se transferirán al béisbol real?
Básicamente se trata de adquirir conocimientos en los fundamentos del juego de béisbol, aprendiendo cómo jugarlo, sus reglas y secretos.
4. ¿Cómo se alinea su participación en la Serie eBASEBALL™ de la WBSC con la estrategia o misión general de su asociación?
Nuestra estrategia es crecer en el deporte, aumentando el número de jugadores ampliándolo. Esta es una alternativa para llegar al jugador tradicional y al jugador potencial que no disfruta del patio de juegos sino de la consola de juegos.
5. ¿Qué beneficios cree que puede aportar a la Serie eBASEBALL™ de la WBSC?
Un nuevo mercado en el extremo sur del mundo aspira a convertirse en un estándar en el Cono Sur.
6. ¿Qué consejo le daría a otras asociaciones interesadas en ser parte de la Serie eBASEBALL™ de la WBSC?
Les animamos a dar el paso e incorporar una herramienta que asegure la popularización de este deporte porque es el futuro de las nuevas generaciones de deportistas.
7. ¿Qué es lo que más esperas de la Serie WBSC eBASEBALL™?
Esperamos que esta participación apoye nuestros esfuerzos de crecimiento y desarrollo. Nuestro objetivo final es poder competir en igualdad de condiciones con nuestros hermanos de Centroamérica.
«Fanático de Internet en general. Gurú de Twitter sin complejos. Introvertido. Lector total. Ninja de la cultura pop. Entusiasta de las redes sociales».