Destacando en Buenos Aires el papel pionero de Marruecos en el desarrollo general de África

El papel pionero de Marruecos en el desarrollo integral de África se destacó en la capital argentina, Buenos Aires, con motivo de la celebración del Día de África.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de Argentina, el embajador de Marruecos en Argentina, Sr. Fares Yassir, afirmó que desde su ascensión al trono de sus gloriosos antepasados, Su Majestad el Rey Mohammed . VI, ha situado al continente africano en el centro de sus preocupaciones, con el fin de dar a los ciudadanos africanos el estatus que se merecen, a través de numerosas iniciativas económicas, sociales, culturales y espirituales.

Al respecto, Fares, decano de los embajadores africanos acreditados en Buenos Aires, enfatizó que no es casualidad que Marruecos, que sigue una política de solidaridad basada en el principio de la cooperación win-win, sea el primer inversor en Occidente. África y el segundo continente.

Frente a una audiencia de diplomáticos, personalidades de alto nivel, académicos y representantes de los medios de comunicación, también destacó el compromiso del Reino con los países africanos a través de una cooperación que no se limita a la asociación económica y el desarrollo humano, sino que incluye los esfuerzos de mantenimiento de la paz. , seguridad y estabilidad en muchos puntos críticos.

Continuó participando en varias misiones en el continente, en un esfuerzo muy encomiable de las Naciones Unidas, como dijo esta semana el secretario general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, quien destacó que la organización internacional está “muy agradecida” por el importante papel desempeñado por Marruecos en operaciones de mantenimiento de la paz.

READ  La iglesia argentina se opone a la minería en la Patagonia

Por otra parte, Fares subrayó que los países de América del Sur, en especial Argentina, están llamados hoy a ser más abiertos al «continente del futuro», cuya población alcanzará los 25.000 millones para 2050, llamando al crecimiento del nivel de cooperación económica y comercial que aún está por debajo del potencial y las ambiciones de los dos continentes.

Por su parte, el vicecanciller Pablo Tettamanti destacó la importancia de celebrar el 59 aniversario de la fundación de la Organización para la Unidad Africana, cuya creación, según él, culmina décadas de lucha por la unidad continental, llamando a seguir fortaleciendo los lazos. • entendimiento y cooperación a nivel bilateral y en foros internacionales.

En celebración del Día de África, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales organizó un encuentro académico al que asistieron diplomáticos, profesores universitarios e investigadores sobre temas estratégicos.

El encuentro se centró en las formas de impulsar las relaciones entre Argentina y los países africanos, por un lado, y entre la Unión Africana y los bloques regionales latinoamericanos.

LR / MAPA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *