¿Cuál es el uso del crédito del FMI denunciado por el presidente como fraude?
El presidente Alberto Fernández y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva (foto:.)
El presidente Alberto Fernández definió hoy el crédito del FMI acordado en 2018 con el gobierno anterior como el mayor fraude de la historia argentina y reiteró que estos recursos se utilizaron en fuga de capitales, porque se habían «evaporado».
Además, afirmó que no hubo prisa por cerrar este nuevo programa, porque la prisa es un «matón», a pesar de que el secretario Martín Guzmán había argumentado lo contrario hace un mes. Al anunciar su deseo de firmarlo el próximo mes de mayo.
El gobierno emprenderá acciones penales contra funcionarios gubernamentales en Mauricio macri “Para determinar quiénes son los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación”, aunque el entonces exministro Hernán Laconza y el expresidente del BCRA Guido Sandleris han salido a esclarecer el destino del recurso.
Una hora después de que terminó el discurso presidencial, El banco central dijo que había solicitado a los secretarios generales de la SIGEN y a la Oficina Anticorrupción del país, cualquier «documento relacionado con el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, para determinar si habían causado daño al Estado».
La solicitud de investigación indicó que «Los expedientes que dieron lugar a la firma de los dos convenios suscritos por la administración Macri con el Fondo Monetario conducirán al incumplimiento de los procedimientos previstos en las distintas leyes para la formación de deuda pública externa, además de violar las obligaciones derivadas de ese. Fondo Monetario Internacional «.
De esta forma, el presidente retomó el argumento del vicepresidente Christina Fernández de KirchnerQue hace un año Denunció la violación del estatuto por parte del fondo al otorgar préstamos a un país para que los dólares puedan salir del sistema financiero.
Desde Cuba, el expresidente acusó al Fondo Monetario Internacional de violar sus reglas de prestar dinero al gobierno de Macri para financiar la fuga de capitales, y exigió la aceptación de la reducción de la deuda del país.
Luego, el fondo respondió a través de su portavoz, Arroz JerryExplicándolo No hubo violación de las reglas de la agencia, pero el presidente Alberto Fernández dijo más tarde que el diagnóstico del vicepresidente era correcto.
Hace un año, el gobierno ya había acusado al FMI y al gobierno de Macri del préstamo de 2018, pero posteriormente la agencia respondió que no había habido violación de sus leyes.
En todo caso, salvo las palabras de cada parte: Quien tiene razon Fondo o el presidente y el vicepresidente?
Si se respeta el destino de los $ 44.149 millones que el fondo ha prestado al gobierno de Macri desde 2018, el detalle refleja los siguientes usos: Según cifras oficiales, se utilizaron 37.149 millones de dólares para pagar servicios de deuda en moneda extranjera y 6.072 millones de dólares en moneda local.
Destino del crédito del Fondo Monetario Internacional Fuente: Ministerio de Economía
En particular, en el caso de las deudas en moneda extranjera, se aplicó para el pago de facturas por un monto de $ 15.229 millones; $ 10,750 millones de dólares en Bunnar; $ 5,427 millones en bonos en dólares; 280 millones de dólares estadounidenses en eurobonos. Además, se utilizaron $ 3.185 millones para pagos a organizaciones multilaterales y bilaterales; 1,577 millones de dólares para liquidar el bono de débito; $ 245 millones por pago nominal; $ 253 millones para el plan de gas. Y $ 203 millones en otros rubros.
Aunque el gobierno se vio obligado a apelar El fondo en 2018 por el cierre de acceso al mercado de capitales por la crisis cambiaria y la falta de un sistema presupuestario, con los fondos prestados llegando a recursos a una tasa promedio del 4%, frente al 8% que devolvía bonos en ese momento. .
Escape implacable
Si bien hubo una fuerte salida de capitales durante el gobierno de Macri -el concepto de fuga es incorrecto porque indica un presunto comportamiento delictivo que no tiene nada que ver con las regulaciones cambiarias- durante los dos mandatos de Christina en Kirchner, también hubo un flujo de dinero implacable., Con stock y sin un programa de ayuda de un organismo multilateral.
Alrededor, En el primer mandato de Christina Kirchner, cerca de $ 80 mil millones desaparecieron por manipulación de datos del INDEC, conflicto con la campaña y retrasos en el tipo de cambio.
Durante el primer mandato de Christina Kirchner, sin medidas ni trato con el Fondo Monetario Internacional, una enorme cantidad de recursos salieron del sistema financiero: $ 80 mil millones.
Por eso, a su reelección en 2011, el gobierno impuso un arsenal que se prolongó hasta 2016 y se reflejó en los peores indicadores económicos en 12 años de Kirchneri, sin poder frenar por completo la llamada «fuga». Sin embargo, el debate continúa entre economistas.
Por un lado, el economista Augustine Datlis Relacionado con el partido gobernante «Si se superan los ingresos por pagos de dinero y fuga de capitales durante este período, consideramos que el vínculo es muy fuerte». Agregó que según su propio estatuto, «el fondo no debería haber autorizado este proceso de salida durante los pagos pendientes».
Mientras tanto, el analista cuántico Fernando Bayer Afirmó que «esta definición, que es de naturaleza política, está sesgada: El dinero es canjeable, y los que se refugiaron en dólares no fueron solo dinero y bancos, sino más de millón y medio de argentinos que hicieron lo mejor que pudieron para preservar el valor de sus ahorros..
Además, dijo, “aunque el ejercicio de contrarrealidad es imposible, hay que preguntarse qué hubiera pasado si no se hubieran contado estos recursos y qué habría tenido que soportar la población en su conjunto: más devaluación, inflación, una mayor caída. .En salarios reales.
«Si los recursos del FMI no estuvieran disponibles, como lo están hoy, la economía se habría paralizado por mucho más tiempoBajo restricciones de todo tipo y al borde del colapso «.
Por lo tanto, Bayer consideró útil considerar si sería apropiado utilizar el préstamo del FMI, dada la crisis de los últimos dos años. Añadió: «Si se hubiera seguido el pensamiento lineal, hubiera dicho que no, pero desde el punto de vista de la administración de política económica, la situación del país será peor, sobre todo porque lo que terminó con la explotación de la experiencia anterior fue la política».
El portavoz del Fondo Monetario Internacional, Jerry Rice, dijo el año pasado que la organización no violó sus leyes fundamentales en el crédito otorgado a Argentina en 2018.
Por esta parte, Gabriel CamanoEcoledesma, las expresiones del oficialismo son erróneas, dado que El segundo acuerdo con el fondo se utilizó para financiar vencimientos de principal e intereses.
«Hubo un aporte inicial que se destinó a las reservas del banco central que no se utilizaron en principio, pero después de PASO también se utilizó para cumplir con los vencimientos de la deuda. En consecuencia, los dólares del Fondo no se utilizaron para contener el tipo de cambio, sino para pagar deudas, la gran mayoría de las cuales estaban en moneda extranjera.
Por otro lado, Martin Vauthier, De Eco Go, dijoEn principio, el fondo estaba destinado a financiar el reembolso de la deuda y los déficits presupuestarios, en el contexto de un cierre del mercado.
En todo caso, explicó que «mediante la utilización de parte de los recursos del Fondo Monetario Internacional para financiar el déficit presupuestario, que es el peso, con deudas en otra moneda, quizás cuando el banco central decida vender esos dólares e intervenir en la mercado, estos dólares terminarán en el sector privado «.
En consecuencia, la pregunta es si el gobierno no está apelando a los lemas del partido en lugar de avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, como lo demuestran las preocupaciones de Washington, que debe firmarse tarde o temprano si así lo desea. Posponer la deuda de 44.000 millones de dólares que está en el centro de la controversia.
La otra pregunta es si el gobierno debería enfocarse en investigar la deuda o en reducir el déficit presupuestario, el origen de la deuda, porque si no, también podría valer la pena una revisión. Por qué el kirchneriano adquirió el 16% de la deuda externa del gobierno venezolano hace más de diez años.
Ella continuó leyendo:
Vacunas VIP, Fondo Monetario Internacional, Inflación y Justicia: ejes principales del discurso de Alberto Fernández El gobierno acusará a funcionarios de Campimus por manejo fraudulento y malversación de fondos públicos
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».