Ciencia aplicada a la salud: ¿Cuáles son las políticas de investigación para prevenir otras epidemias?

Programación integral de recursos

Escrito por Anne Roger y Christophe Voyliot Secretarios Generales Asociados de Snesup-FSU

La visión mediática de los académicos ha mostrado desde el comienzo de la crisis el papel esencial de la investigación, pero esto no debe apreciarse en relación con su beneficio directo: la investigación básica debe poder realizarse libremente sin someterse a otros objetivos, ya sean sociales. o económicos, y necesitan tiempo. El riesgo de pandemia es un desafío multidisciplinario y no se trata solo de la investigación médica. Es claro que las humanidades y las ciencias sociales también deben ser consideradas en términos de lo que pueden brindar como respuestas, particularmente en lo que respecta a la educación, la organización del trabajo o el método de producción para el manejo de epidemias. Por tanto, las políticas de investigación deben tener esto en cuenta para no responder únicamente a la urgencia o «visible».

Icono de GPSEncuentre aquí todos nuestros artículos sobre Covid-19 y las consecuencias que esta crisis ha tenido en nuestras vidas.

La observación es impactante y ampliamente compartida: la falta de inversión en investigación es la raíz del lamentable «desempeño» de los actores franceses en la investigación en salud, ya sea pública o privada. A este respecto, el «atraso francés» es, además, solo un aspecto de la pregunta 1. Si consideramos las vacunas contra el coronavirus como un bien común que no debe ser monopolizado por una sola entidad institucional, no importa qué nacionalidades sean quienes las desarrollan y quienes las producen. La ceguera de las élites políticas y administrativas sobre la realidad del trabajo de los científicos es particularmente preocupante y estamos pagando un alto precio por las decisiones estratégicas de grandes grupos industriales como Sanofi, que no han dudado en despedir a sus investigadores en medio de la pandemia. Si bien se benefició enormemente del crédito fiscal por investigación.

Sabiendo que la tecnología de vacunación que utiliza ARN mensajero se basa en avances en la investigación básica que se remonta a unos treinta años, ¿qué pasaría si los investigadores en ese momento estuvieran sujetos a restricciones de financiación ridículas como las cosas humillantes que suceden hoy? Para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, deberían haber respondido a una convocatoria de proyectos. Con los estándares impuestos hoy, una combinación de intensa competencia y una visión a corto plazo de los problemas científicos, esta investigación nunca fue financiada. Donde estaremos hoy

La investigación básica requiere tiempo, equipos a veces costosos, equipos estables, presupuestos recurrentes y una programación integral. Financiar la investigación con la lógica de la competencia y la fragilidad es un grave error. La investigación pública requiere un aumento de 10 mil millones de euros en diez años para alcanzar el 1% del PIB. También es necesario desarrollar un plan de contratación científica, que cubra los nombramientos de 5.000 a 6.000 empleados por año durante un período de al menos cinco años. La reciente Ley de Programación de Investigación (LPR), así como el presupuesto de 2021, omitieron estos problemas básicos. LPR solo proporciona un esfuerzo adicional de € 5 mil millones durante diez años, y las pocas investigaciones específicas sobre coronavirus han tenido un presupuesto constante.

READ  Ecología: ¿puede esta ciencia convertirse en una asignatura en la escuela?

Este período pandémico ha demostrado cuán necesario es más que nunca garantizar la independencia y el desempeño democrático de la investigación académica dentro de las instituciones públicas de investigación y educación superior.

(1) “Innovación farmacéutica: ¿Cómo se compensará la cartera de pedidos francesa?” Nota del Director Ejecutivo de Auditoría de 26 de enero de 2021.

Tiempo, dinero e independencia

Escrito por Josiane Tuck y Dina Backalsey Secretario General y Jefe de Sector Internacional SNTRS-CGT

El tema del estudio de la familia de los coronavirus se abordó con la epidemia de SARS-CoV-1 en 2003. Los países dejaron de prestarle atención desde 2008: la epidemia ha desaparecido, los presupuestos de investigación se recortan y se están agotando. En 2012, se renovó el interés debido al nuevo coronavirus, Mers-CoV, de camellos a humanos. Se publicaron presupuestos, pero solo entre 2012 y 2014.

Los especialistas estaban al tanto de los riesgos de desarrollar una pandemia asociada con el coronavirus. Pero una vez que se eliminaron los riesgos, sus solicitudes presupuestarias a la Agencia Nacional de Investigación no se cumplieron. A medida que la financiación regular se vuelve ridícula, los investigadores solo pueden contar con invitaciones a proyectos, donde la selección es feroz y, a menudo, se guía de acuerdo con los desafíos del momento.

La historia muestra que para combatir las epidemias, la investigación debe intervenir temprano, antes de que ocurran crisis de salud. Durante más de veinte años, la disminución de la financiación para las organizaciones de investigación ha provocado una fuerte disminución tanto en las asignaciones como en los nombramientos de los laboratorios centrales: en 2007, el Centro Nacional de Investigación Científica nombró a 1.000 investigadores legales, ingenieros y técnicos; En 2021, solo se contratarán 560.

En el futuro, la investigación necesita financiación, tiempo y libertad recurrentes, excepto por patrones y contingencias. El estatus de funcionario da a los investigadores franceses la libertad e independencia indispensables, pero sin un presupuesto esta libertad se reduce a nada.

Icono de GPSEncuentre todos nuestros artículos sobre cómo acceder a las vacunas Covid aquí.

Apoyar la investigación básica es una condición sine qua non para prepararse para futuras epidemias. Con carácter de urgencia durante un año, las vacunas se desarrollaron gracias a la cooperación de científicos de todo el mundo y a una financiación significativa. Es necesaria la vacunación. Pero a diferencia de una vacuna que funciona con virus corona previamente conocidos, el medicamento atacará incluso a los que vendrán. Sin embargo, se necesitarán años para desarrollar nuevos fármacos eficaces. La contribución de la investigación básica es fundamental aquí.

Los grandes grupos farmacéuticos que consideran que la investigación y el desarrollo (I + D) no son lo suficientemente rentables los están filtrando sin dudarlo. Sanofi está despidiendo a 364 personas en Francia mientras sigue pagando dividendos a sus accionistas y recibe, durante más de diez años, 130 millones de euros al año en crédito fiscal para investigación (CIR). Esto representa 6.500 millones de euros en gasto fiscal en 2019 que evade el escrutinio público. Evidencia contundente de la ineficacia de esta ayuda pública pagada a grupos privados sin evaluación ni compensación.

A través de la Ley de Programación de la Investigación, el gobierno quiere poner a los científicos a disposición de las empresas para la investigación y el desarrollo y reorientar la investigación pública hacia la innovación, para permitir que el sector privado «recupere» los descubrimientos: la socialización de riesgos, la privatización de ganancias.

Esta ley propone inestabilidad y los presupuestos están condicionados a convocatorias de proyectos. Para enfrentar los riesgos de una pandemia, es imperativo hacer lo contrario: llevar la investigación pública con recursos humanos y materiales a trabajar a largo plazo.

Centro general de drogas

Escrito por Pascal Lederer Académico, Comité de Investigación PCF

Frente a la política pública de investigación -básica o aplicada- que implementan todos los gobiernos desde Nicolas Sarkozy hasta Emmanuel Macron, escuchamos, con razón, desde la izquierda, que se necesitan más recursos, más personal científico y menos riesgosos. Cuestionamos la política de derecho a financiar en los contratos de corta duración y la relación que se impone con la industria. A veces pedimos más inversión en biotecnología. A la derecha o en el centro, ya veces a la izquierda, glorificamos a la nación emergente.

READ  Dos octogenarios están al frente de un centro de ciencias | Navegador del norte de Ontario

En cuanto al PCF, en ocasiones, con razón, analizamos la política pública de investigación y la política pública de apoyo a la investigación privada, como el CIR (6.000 millones de euros), como «Gestionar la investigación según las necesidades de capital».

A veces podemos leer en este aspecto que, por el contrario, será necesario orientar las necesidades sociales. Esta sugerencia puede parecer progresiva. Es peligroso. Porque la gestión de la investigación básica, ya sea a través de necesidades de capital o necesidades sociales, ataca un componente esencial de la fruición de la investigación: la independencia intelectual de los académicos.

Uno objetaría que la empresa, cuando el estado invierte 7 mil millones en investigación científica, tiene derecho a esperar beneficios del avance del conocimiento.

El fracaso de Sanofi, que ha sido blanqueado con mil millones de euros de dinero público en diez años, está en la mente de todos, que paraliza laboratorios, despide a cientos de investigadores, detiene la investigación cuando el rendimiento económico esperado no está garantizado y vierte fortunas en beneficios de los accionistas. ; Pueden tener un resultado beneficioso: Incluir en la agenda es un requisito previo para que el progreso en la investigación pública básica se traduzca en progreso para la sociedad. Es decir, el centro público de drogas, que tiene los recursos, buenas leyes para su personal y estructuras democráticas. Esta propuesta, que surge hoy, enfrenta la necesidad de vacunar a 7 mil millones de personas, muy beneficiosa y necesaria, que debe ir acompañada de la realización de su pleno beneficio social, y la implementación de mecanismos que incentiven a los científicos del polo público industrial a la cooperación mutuamente beneficiosa con los científicos – investigadores, ingenieros y técnicos – en investigación Pública, y viceversa, de forma voluntaria.

Lo que se aplica a la biología, la biotecnología, las vacunas y los medicamentos también se aplica a la química, la física y diversos sectores industriales como la energía, la metalurgia, el hierro y el acero, etc. El establecimiento de centros industriales públicos, con administración democrática, en diversos sectores, y la cooperación mutuamente beneficiosa con diversos sectores de la investigación pública básica o aplicada es la solución de futuro para que el progreso en el conocimiento se traduzca en progreso para toda la sociedad, sin socavando la independencia intelectual de los académicos del sector público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *