Christina Kirchner, actriz y víctima de la tensión política

Buenos Aires (AFP) – Siete años después de dejar la presidencia de Argentina, Cristina Kirchner sigue siendo querida como una «madre» política con textura social u odiada como una corrupta populista, como una figura clave e influyente en una política polarizada y tensa. Escapó del ataque del jueves.

Desde hace 11 días, la vicepresidenta vive bajo la amenaza de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua, buscada en un juicio por corrupción, en un caso de contratación pública en su bastión de Santa Cruz (sur), durante su presidencia (2007). -2015).

Secuela después del anuncio

Las pérdidas sufridas por el Estado se estiman en 5.200 millones de pesos (38 millones de dólares), según la fiscalía.

Durante 11 días, sería un error que Al-Biruni errara desde el centro-izquierda que tiene la iniciativa, y decidiera su destino como bloque de gobierno sin importar cuán dividido esté sobre la economía, dejando a la prensa de todos lados colgada con sus hechos. y gestos, y sembrando discordia en la oposición sobre la estrategia adecuada a un año de la elección presidencial.

Con desafío y confianza en sí misma, se presentó como víctima de un «juicio político» ante un juez, dijo, que fue explotado por la oposición de derecha.

quien, como declaró a sus simpatizantes que acudieron a cantarla en su casa, quiere «aniquilar» a los peronistas que «odian» su amor y su alegría.

Viuda del presidente Néstor Kirchner (2003-2007) que partió en muchos argentinos en agradecimiento por el restablecimiento de la normalidad tras el trauma de la «Gran Crisis» de 2001, Cristina siempre ha atesorado la memoria de su esposo, fallecido en 2010 y al el tiempo fue elegido en 2007, luego reelegido en 2011.

READ  Chelsea transfer news live: Fernandes 'nervioso'; Caicedo muestra el esquema, y ​​el trío está a punto de irse

Secuela después del anuncio

– Demonización, demonización –

Los dos se conocían en la facultad de derecho. Luego se hicieron abogados y vivieron y trabajaron juntos. En la provincia de Santa Cruz en la Patagonia, su bastión electoral, y luego en la capital, luego de la elección de Néstor a la presidencia.

Su proyecto era rotar al frente de Argentina. “Creímos necesario asegurar en el tiempo un proceso político virtuoso para cambiar el país”, escribió en su libro Sinceramente.

En el poder, la señora Kirchner impuso restricciones de cambio e importación, discrepó con los poderosos productores agrícolas, siguió políticas sociales generosas y estuvo cerca de Lula en Brasil y de Hugo Chávez en Venezuela.

Secuela después del anuncio

Sus estados también vieron la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, una ley de autodeterminación de género y una mayor escucha de la causa de las mujeres, convirtiendo a Argentina en un líder en América Latina.

Alternativamente combativo, conmovedor, teatral, sarcástico, «CFK», que no desprecia a los sastres famosos, es también un orador enfático que golpea regularmente a su «jefe», Alberto Fernández.

Sigue siendo para muchos argentinos, de origen obrero pero no sólo, asociado al voluntariado social, una forma de “a toda costa”.

Pero para sus oponentes, incluido su gran rival liberal Mauricio Macri, quien lo sucedió en la presidencia (2015-2019), CFK es la encarnación del nepotismo patológico de la redistribución, que mantiene a Argentina en una recesión económica. Y no el último en demonizar a sus oponentes.

Macri, quien de inmediato y sin reservas condenó el ataque del jueves, calificado cinco días antes, luego de enfrentamientos entre policías y simpatizantes de Cristina, como «único responsable de abusos y alteraciones del orden público (…) violación de las instituciones, creyéndose por encima de la ley , colocándose víctimas para causar estragos».

READ  Reelección del argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica

Secuela después del anuncio

– ‘Cristina básica’ –

En los últimos años, Christina Kirchner ha estado implicada en doce casos separados, entre cohecho, lavado de dinero y obstrucción a la justicia. Se ha beneficiado de despidos, pero aún quedan cinco actuaciones en curso.

Por vertiginosa y fusionadora que fuera su relación con un sólido núcleo de seguidores, su estrella se desvaneció.

Muchos analistas están de acuerdo en que si, en el mejor de los casos, puede reclamar una cuarta parte del electorado, la desaprobación que provoca es mucho más amplia.

Secuela después del anuncio

«No puede ganar las elecciones nacionales (…) ella lo sabe y todo el peronismo lo sabe», según el análisis de AFP Raúl Aragón. Pero en las primarias, “esta Christina pesa un 25%”, y en su campo “no se puede hacer una candidatura (presidencial en 2023) sin el visto bueno de Christina”. como en 2019.

«Cristina es esencial», resumió esta semana Infobae, un sitio de noticias argentino que suele criticar al gobierno. Descubre que el ataque del jueves no cambiará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *