China y poner fin a la pobreza: implicaciones para África
Escrito por Charles Onongo
La provincia de Guizhou, en el suroeste de China, anunció en noviembre pasado que las últimas nueve provincias pobres habían salido de la pobreza extrema, lo que se traducía en que todas las provincias y regiones pobres registradas en el país más poblado del mundo habían salido del flagelo de la pobreza.
Esto es diez años antes de la fecha límite predeterminada de las Naciones Unidas para sacar a toda la humanidad de la pobreza, establecida en el Plan de Desarrollo Sostenible 2020. Se ha informado que el ingreso neto anual promedio de las personas que anteriormente se encontraban en la pobreza extrema en estas provincias se ha elevado a alrededor de 1740. Dólares estadounidenses, que está muy por encima de la línea de pobreza nacional.
Cruzar la línea de meta para sacar de la pobreza a 1.400 millones de personas en China por encima de la línea de pobreza establecida por el Banco Mundial es fundamental y muy importante fuera de las fronteras de la República Popular China. Las medidas de alivio de la pobreza del país y el impulso hacia la erradicación de la pobreza no solo se basaron en aumentar los ingresos de los pobres, sino también en darles una base sólida para su sustento.
Al diseñar el camino hacia la erradicación de la pobreza, el gobernante Partido Comunista de China ha definido «Sin preocupaciones» y «Tres garantías» que dejan en claro que los criterios básicos para medir la erradicación de la pobreza deben ser que los pobres no deben preocuparse por la comida y la ropa (preocupados) y deben Garantizar la educación obligatoria de sus hijos, atención médica básica y vivienda segura (tres garantías).
Los criterios básicos para evaluar la erradicación de la pobreza significan que, además de tener ingresos suficientes, China no considera que las personas hayan salido de la pobreza hasta que reciban alimentos y ropa adecuados, y se les garantice atención médica básica, acceso a la educación obligatoria y vivienda segura. En el contexto de estos fundamentos vitales, poner fin a la pobreza en China, a pesar de ser un hito real, está adquiriendo una enorme importancia mundial, especialmente para África, donde la pobreza sigue siendo la amenaza existencial más poderosa para la estabilidad social y política.
El logro de China para acabar con la pobreza es aún más importante cuando se entiende que la batalla final contra el flagelo comenzó en 2013, cuando el presidente Xi Jinping, quien también es secretario general del Partido y del Estado, asumió el liderazgo del Partido. Partido Comunista Chino. Hasta entonces, casi 100 millones de chinos seguían sumidos en la pobreza extrema, y el presidente Xi Jinping, que sufría él mismo de una pobreza extrema, se encargó de liderar la batalla contra el flagelo que había afligido a China durante miles de años.
Un tercio de sus visitas regionales a aldeas y comunidades devastadas por la pobreza fueron las más informadas, hablar con los pobres él mismo, involucrar a los cuadros del partido y los funcionarios gubernamentales desplegados para supervisar la campaña de reducción y eliminación de la pobreza fue su esfuerzo local más entusiasta.
En promedio, alrededor de 10 millones y más han salido de la pobreza desde 2013 y, a principios de este año, solo alrededor de 5,3 millones de personas seguían viviendo en la pobreza. Incluso con el estallido de la epidemia de COVID-19, el presidente Xi Jinping, quien siempre ha insistido en que el trabajo de alivio de la pobreza debe ser «tan delicado como el bordado», en lugar de «matar pulgas con una granada», reafirmó el firme compromiso del Partido y del gobierno con la erradicación de la pobreza. Antes de finales de 2020.
En última instancia, se esperaba que esta intención lanzara al país a una «sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos», mucho antes del centenario de la fundación del PCCh en julio de 2021.
El mes pasado, el Partido y el gobierno cumplieron su firme compromiso de sacar de la pobreza a todos los chinos rurales empobrecidos, el primero de este tipo en toda la historia de la humanidad que se cumplirá en el menor tiempo posible. El impulso final para la erradicación de la pobreza comenzó en 2013, cuando el presidente Xi Jinping fue a Shibadong, una aldea habitada por la minoría étnica Miao en las montañas de la provincia de Hunan en el centro de China.
Allí, estableció un marco específico para el alivio de la pobreza y se comprometió a ver el fin de la pobreza en su enorme país. Posteriormente, se enumeraron una hoja de ruta y un plan de acción nacional, que consistió en identificar a todos los pobres y los factores que llevaron a su pobreza.
El recuento dio como resultado que cada familia o individuo recibiera un plan de alivio de la pobreza dedicado que consistía en obtener ayuda para iniciar un pequeño negocio, reubicar familias de áreas montañosas inhóspitas y recibir capacitación para encontrar trabajo en las ciudades. Para lograr esto, se diseñó un sistema nacional para rastrear el progreso y asegurar que las medidas tengan el impacto deseado.
Para asegurarse de que la hoja de ruta amplia y los detalles del alivio nacional de la pobreza no se descarrilaran, el presidente Xi Jinping puso en acción el liderazgo unificado del partido y sus 90 millones de miembros. Casi tres millones de cuadros del partido y funcionarios del sector público de ciudades y pueblos fueron enviados a las aldeas para luchar contra la pobreza en el frente.
China aún enfrenta algunos desafíos severos por resolver, especialmente debido a un desarrollo insuficiente y desequilibrado. También tiene la tarea abrumadora de mejorar el apoyo de seguimiento a las personas que acaban de salir de la pobreza para garantizar que puedan establecerse, permanecer en el negocio y convertirse en creadores de riqueza.
Las principales implicaciones de acabar con la pobreza en China para el resto del mundo, y especialmente para África, son las siguientes La pobreza no es un destino que deba aceptarse como religión, sino una catástrofe social que puede eliminarse con la voluntad política necesaria y un marco político centrado y coherente. El alivio de la pobreza y el triunfo en China pueden ser una hazaña difícil de seguir gracias a un partido disciplinado y honesto, inquebrantable en su misión histórica de «servir sinceramente al pueblo» y un firme compromiso de «poner a las personas primero».
Sin embargo, la categoría central de la herramienta de política de sostenibilidad y coherencia, además de la movilización popular, puede servir para enriquecer las plataformas de políticas contra la pobreza de varios gobiernos en África.
Librar a los pobres de este flagelo no es una iniciativa humanitaria, sino una política social existencial que surge de un serio cuestionamiento de las condiciones nacionales específicas y una realidad social específica, y está impulsada por la voluntad política indomable de un liderazgo serio. Estas opciones de políticas que podrían impulsar el plan de alivio de la pobreza deben tener un consenso amplio y razonable, y en el caso de África, incluidos los partidos gobernantes y de oposición y una amplia gama de partes interesadas.
El primer paso en la campaña de alivio de la pobreza en África es romper el mito que se ha preservado a través de algunas prácticas religiosas y consuetudinarias de que la pobreza es una especie de destino que algunas personas deben aceptar para vivir. Este tipo de sentimiento existió en la antigua China hasta que fue destrozada por la revolución socialista y la liberación nacional que presagiaron la fundación de la China moderna. Es posible que África no necesite recorrer los caminos de la China moderna, pero hay elementos básicos e inevitables en cualquier hoja de ruta específica para el alivio de la pobreza.
En su obra icónica, «El fin de la pobreza», publicada en 2005, Geoffrey Sachs señaló que «cuando las condiciones previas para la infraestructura básica (carreteras, energía, puertos) y el capital humano (salud y educación) son motores poderosos del desarrollo. Sin estas condiciones previas. Los mercados pueden invadir cruelmente grandes partes del mundo, dejándolos empobrecidos y sufriendo.
Solo la acción colectiva a través de la provisión gubernamental efectiva de salud, educación e infraestructura … apoya el éxito económico. «
África tiene ahora un arsenal adicional para aprovechar la experiencia de China en la erradicación de la pobreza para impulsar su programa político interno de ayuda a los pobres y también transformarlos en un nuevo ejército de generadores de riqueza para una África renovada. China ha demostrado cómo puede acabar con la pobreza.
Onunaiju es Director de Investigación, Centro de Estudios de China, Abuja.
Noticias de vanguardia Nigeria
Relacionado
«Fanático del alcohol exasperantemente humilde. Practicante de cerveza sin disculpas. Analista».