Calles desiertas, comercios vacíos … La economía argentina se ha visto afectada por la ausencia de turistas extranjeros

De Flora Genoux

Publicado hoy a las 12:00, actualizado a las 12:38

Todas las mesas están puestas. Los menús enrollados, adornados con fotos de vigorizantes chuletas napolitanas o carnes a la brasa, descansan en la entrada del restaurante, donde un conjunto mira, con las manos a la espalda. Al mediodía, un cantor se sube a una plataforma al final de la terraza -calentada en el invierno austral- y canta uno de los tangos más famosos de Carlos Gardel. De una cabeza (1935): «Si me olvida / ¿qué importa perder / mil veces mi vida / por qué vivir?» « La habitación está vacía.

«Es malo. El 80% de nuestra clientela era extranjera, con una mayoría de brasileños. De los quince empleados, logré mantener a siete personas»., informa Federico Mugnay, al frente de La Vieille Rôtisserie, uno de los restaurantes de la rue du Caminito en La Boca. Este distrito de Buenos Aires, la capital de Argentina, se vio trastornado por casi un año y medio de la pandemia Covid-19 y el cierre de fronteras para los turistas extranjeros. Solo una apertura piloto en países vecinos, limitada a la capital y su región, fue lanzada el 30 de octubre de 2020, antes de ser suspendida el 25 de diciembre tras la llegada de la variante Gamma. (o P1).

Un cantante de tango frente a la sala vacía del restaurante
Artículo reservado para nuestros suscriptores Leer también Vacuna Sputnik V: Argentina sigue esperando millones de dosis ordenadas
READ  ¿Una serie animada sobre la Pulga? Messi firma contrato con SONY

Anteriormente, esta isla turística entregó la quintaesencia de la postal de Portègne: viejas casas de inmigrantes europeos, con sábanas de colores vivos, convertidas en tiendas; bailarines de tango retorciéndose sobre la grava; tiendas de souvenirs llenas de banderas, playeras y remeras «Boca Juniors», el legendario club de fútbol del barrio; la energía abundante apoya la multiplicación de invitaciones políglotas; un Papa Francisco en papel de maquillaje; la aparición del mítico futbolista Diego Maradona.

Vista de la calle más turística de La Boca, " Caminito", desierto, en Buenos Aires, Argentina, el 12 de agosto de 2021.
En una tienda de souvenirs en La Boca, Buenos Aires, Argentina, el 12 de agosto de 2021.

«Mi facturación se ha reducido a la mitad»

En este día semanal de agosto, las cortinas cerradas de muchos puestos se alinean en las calles desiertas. “Ahora tenemos visitantes solo los fines de semana, los turistas argentinos redescubren La Boca. Adapté mi tarjeta, ajusté los precios. Mi facturación se ha reducido a la mitad «, prosigue el restaurador, mientras dos parejas se sientan a las mesas y ordenan.

Al ingresar a su sede, una farándula de banderas extranjeras sigue declinando las nacionalidades recibidas por Argentina antes de la pandemia. Los vecinos de Brasil, Chile y Paraguay fueron, en orden, los visitantes más numerosos, y sus gastos contribuyeron al 10% del producto interno bruto del país representado por el sector turístico en 2018, según la organización profesional World Travel and Tourism Council.

Aún le queda por leer el 68,06% de este artículo. El resto es solo para suscriptores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *