Argentino. Congreso del PTS postula a Myriam Bregman y Alejandro Vilca como candidatos presidenciales

Desde las elecciones de 2011, nuestro partido hermano en Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), ha fundado, junto con otros partidos en Argentina, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U). Esta coalición electoral de extrema izquierda reúne al PTS, PO (Partido Obrero) e Izquierda Socialista (IS). Dentro de este Frente de Izquierda y de los Trabajadores se llevó a cabo el XIX Congreso Anual del PTS. Más de 300 delegados de 20 provincias diferentes del país, en representación de miles de militantes del partido, se dieron cita en este congreso. Discutieron durante dos días los principales desafíos que enfrenta la izquierda revolucionaria en Argentina. Comunicaron sus principales resoluciones en un comunicado titulado «La crisis del peronismo abre un gran desafío para la izquierda».

Entre las medidas tomadas durante el congreso, postularon candidatos a las elecciones presidenciales de Myriam Bregman y Alejandro Vilca para el 2023. Fue Nicolás del Caño, candidato presidencial del FITU en las dos últimas elecciones, quien propuso el Congreso al PTS. Será presentado para su revisión por las partes restantes de la ITF-U. Los tres son diputados nacionales y principales candidatos en las elecciones legislativas de 2021: por la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Jujuy. En la bancada del Frente de Izquierda y de los trabajadores del Parlamento, también encontramos electa a Romina del Plá (PO).

Estas candidaturas prepresidenciales, antes de la contienda electoral de 2023, servirán para tener una plataforma para defender la reorganización de la sociedad por parte de los propios trabajadores, y para oponerse a quienes apoyan el régimen del FMI y buscarán defender un programa pro-patronal.

READ  El duelo Toprak-Rea llega a Argentina - GP Inside

Además de estas propuestas de precandidatura, el congreso permitió decidir sobre la política que llevará el PTS en todo el país. Los compañeros proponen fortalecer la implantación del partido, abriendo decenas de casas de cultura socialista en diferentes localidades de Buenos Aires, donde se realizarán encuentros abiertos del PTS. En todo el país, el partido pretende hacer de estas casas polos de organización social, cultural, gremial y política abiertos a amplios sectores que empiezan a acercarse a la izquierda, buscando una alternativa frente a las clases dominantes.

Myriam Bregman, activista reconocida por su labor como abogada revolucionaria, ha liderado importantes batallas por el reconocimiento de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura genocida en Argentina. Participó en los juicios que condenaron al sacerdote católico Christian Von Wernich, quien es conocido por estar al frente de la tortura en los centros de detención de la dictadura. También defendió fábricas controladas por trabajadores como Zanon, Brukman y MadyGraf y muchos trabajadores, como Catalinia Balaguer contra la represión sindical organizada por Pepsico. Empezó la campaña organizando, junto con otros abogados, el equipo de profesionales de derechos humanos (CeProDH). Feminista socialista, luchó durante muchos años, junto con el colectivo feminista revolucionario Du Pain et des Roses, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y participó en el «cinturón verde» para celebrar su adopción. En las últimas elecciones legislativas de 2021 lideró la lista de diputados del Frente de Izquierda y Trabajadores en la ciudad de Buenos Aires, que obtuvo el histórico resultado del 7,76% de los votos. Después de 20 años, la extrema izquierda finalmente ha ganado un diputado nacional por esta circunscripción. Myriam ha recibido el apoyo de importantes figuras culturales, artistas, líderes del movimiento de mujeres, activistas de derechos humanos y activistas ambientales. En el debate con los candidatos que luchan por encontrar a la diputada de la ciudad, se destacó por los fuertes enfrentamientos con el ultraliberal Javier Milei, político y economista argentino.

READ  la asombrosa cantidad ganada gracias a Messi en una temporada

Alejandro Vilca es el primer diputado trabajador de extrema izquierda en ingresar al Congreso. Recolector de basura del popular distrito de Alto Comedero de Jujuy, desafió a los partidos tradicionales de la provincia y obtuvo más del 25% de los votos. En la década de 1990, cuando cursaba el bachillerato, ya participaba en las marchas de los trabajadores de los servicios públicos. Posteriormente se convirtió en activista y fundó el PTS en Jujuy. Formó parte de la Coordinadora Provincial de Trabajadores Informales, que agrupó y unificó a los trabajadores precarios de salud, educación y otras secretarías estatales. Desde allí luchó por los derechos de los trabajadores más explotados, como los de la industria tabacalera, azucarera y rural, así como por los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres y contra la destrucción del medio ambiente.

El Congreso del PTS, además de la propuesta de estos precandidatos, también votó un Manifiesto del Programa proponiendo perspectivas de intervención frente a la crisis nacional, apoyando las luchas en curso, como las del sindicato de neumáticos, Bagley en Córdoba (lucha de condiciones de trabajo y salarios en -una empresa agroalimentaria) u organizaciones de desempleados. Además de lanzar una gran campaña contra los acuerdos con el FMI, firmados por el gobierno con el apoyo de la derecha.

¡Para apoyarnos, él está aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *