argentina | La presidenta designada Miley reafirma un camino liberal intransigente
(Buenos Aires) Inflación «destruida» en dos años, privatizaciones en todas direcciones, medios de comunicación públicos en el horizonte: el presidente designado de Argentina, Javier Miley, enfatizó el lunes un camino económico liberal intransigente.
Confirmó que «literalmente» no durmió la noche siguiente a su aplastante victoria, con el 55,6% de los votos, sobre el ministro saliente de Economía, Sergio Massa. Explicó que los interlocutores extranjeros dijeron: “Teníamos que trabajar”.
La ultraliberal Miley, con sus posiciones polémicas, contra el aborto e incluso sobre el cambio climático, habló vía vídeo con el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, quien lo felicitó calurosamente y anunció que acudiría a su toma de posesión el 10 de diciembre.
El día anterior había recibido un mensaje de felicitación de un «muy orgulloso» Donald Trump, con quien a veces se le compara, pero rara vez se hace referencia a él. Pero hace dos meses elogió la «defensa de las ideas de libertad» y la «lucha contra el socialismo» del ex presidente estadounidense.
En la madrugada, la combativa Miley concedió una serie de entrevistas radiales, en las que reafirmó, y brindó pocos detalles, su determinación de dar un giro radical a la economía argentina. En línea con su discurso de victoria en el que advirtió: “No hay medias tintas”.
Fotografía: Adriano Machado/Reuters
Los partidarios de Javier Miley celebran su victoria en las calles de Buenos Aires.
¿Se podrá superar la inflación crónica, que alcanzó el 143% en un año y ha agotado a los argentinos? Estimó que “si reducimos la emisión de efectivo hoy, este proceso tomará entre 18 y 24 meses”, con la esperanza de “destruirla y devolverla a los niveles globales más bajos”.
Para disipar algunas esperanzas, pero también temores, el economista liberal de 53 años subrayó que no levantaría inmediatamente los controles de cambio, porque de lo contrario «tendríamos hiperinflación».
Diálogo con el Fondo Monetario Internacional
Pero Miley reiteró sobre todo que su programa de privatización sería de gran alcance: “Todo lo que pueda estar en manos privadas lo estará”.
Citó al gigante petrolero YPF, que fue nacionalizado en 2012 bajo la presidencia peronista de Cristina Kirchner. Pero también los medios públicos, como la agencia oficial Télam y TVB, “se han convertido en un mecanismo de propaganda”, denunció en otra entrevista en Radio Mitre.
Reiteró su deseo de eliminar eventualmente el banco central, mediante la dolarización de la economía. «Será la moneda que los argentinos elijan libremente. Básicamente, la dolarizarán para deshacerse del banco central».
En cuanto al Fondo Monetario Internacional, al que Argentina está luchando por devolver un préstamo de 44.000 millones de dólares concedido en 2018, Maile destacó que su equipo “ha estado en diálogo con el personal del FMI durante mucho tiempo”.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó a Miley el lunes y expresó su esperanza de «trabajar estrechamente» con él en un plan capaz de «proteger la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento inclusivo para todos los argentinos».
Foto: Fadel Sina, archivo de la Agence France-Presse
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional
Pero el programa de ajuste del FMI está «muerto», cree el nuevo presidente, porque, según él, Argentina está superando sus objetivos de déficit presupuestario, «casi el 3% del PIB en lugar del 1,9%».
Esto debe corregirse «lo antes posible» y «empezaremos muy rápidamente a reformar el Estado y a regular las cuentas públicas», prometió el hombre que blandía regularmente una «sierra» contra el gasto público durante sus mítines electorales.
Modificación «despiadada».
Continuó: «La enmienda debe tener lugar inevitablemente. La gran diferencia es que la ‘clase’ hizo que el pueblo pagara por ello, y nosotros haremos que la ‘clase y sus compañeros’ paguen por ello», refiriéndose a la élite. En el poder en los últimos años.
Dado que el lunes es feriado en Argentina, ha sido difícil evaluar la reacción de los mercados a la victoria de Miley y su impacto en particular sobre el peso, con la opinión pública sobrevaluada a 369 por dólar al tipo de cambio oficial (tres veces más que mucho el lunes) miércoles). mercado paralelo).
Hasta su toma de posesión, «el período será más complejo y ruidoso» que si hubiera ganado Massa, con un programa más predecible desde el punto de vista de los mercados, predijo la economista Elisabet Bacigalupo de Apicip.
Para quienes han optado por elevar su educación y salud pública, M. ha salido al rescate diciendo: “Ninguno de los privados, si tu auto está en un balneario de provincia”, en el Estado Federal argentino. Sobre estos temas denunció la «campaña de miedo» en su contra.
Sin embargo, no habló de temas controvertidos, que Miley evita cada vez más en los últimos tiempos: el cambio climático – cree que «no es responsabilidad del hombre» – o el aborto, que fue legalizado en Argentina en 2021 – se opone, pero no piensa en volver atrás.
Finalmente indicó que viajaría “en los próximos días” a Estados Unidos -Miami y Nueva York- y luego a Israel, pero a título privado, antes de asumir el cargo.
Miley, la molesta vecina de Brasil de Lola
Foto de Patricia de Mello Moreira Juan Mabromata, AFP
Brasil está preocupado por la elección de Javier Miley como presidente de Argentina y teme que el liberalismo extremo arruine el acuerdo entre la UE y Mercosur, aunque fuentes del Gobierno de Lula están convencidas de que prevalecerá el pragmatismo entre los dos grandes socios comerciales.
El candidato liberal que derrotó el domingo al peronista Sergio Massa amenazó con retirar a su país del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en momentos en que este último intensifica sus negociaciones con la Unión Europea para concluir un acuerdo de libre comercio. «lo antes posible».
A nivel bilateral, Miley subrayó que si llegara a ser presidente, no se reuniría con Luiz Inácio Lula da Silva, a quien describió como “corrupto” y “comunista”.
El jefe de Estado brasileño deseó este domingo «buena suerte» al nuevo gobierno argentino, sin mencionar el nombre del ganador.
Pero su asesor, Celso Amorim, dijo el lunes a la Agencia France-Presse que Lula no asistirá a la toma de posesión del presidente argentino el 10 de diciembre porque «se siente personalmente insultado».
Marcelo Silva de Souza, Agencia France-Presse
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».