Argentina: Después de Trump y Bolsonaro, ¿qué sigue?

Argentina: Después de Trump y Bolsonaro, ¿qué sigue?

Este fenómeno es el mismo que ocurre en otros dos grandes países de América, Estados Unidos y Brasil. Otro populista antirégimen de derecha o extrema derecha tiene buenas posibilidades de tomar el poder en Argentina el domingo.

Esto es inaudito en este país que ha sido gobernado desde la década de 1950 por prácticamente un partido, ya sea el de la Justicia o el Peronista, en un período de dictadura militar. Es un país inestable, en crisis, y la gente teme lo peor apenas unos días antes de las elecciones.

En el fondo, la tasa de inflación alcanzará el 143% este año, una de las más altas del mundo. Sólo sobreviven aquellos con ahorros o inversiones en dólares estadounidenses. Es la moneda de facto en Argentina para grandes transacciones, es decir, compra o alquiler de bienes inmuebles.

Otros argentinos se están hundiendo cada vez más en la pobreza. Cuando trabajan, los salarios son insuficientes. Más del 40% de los argentinos vive en la pobreza o en el trabajo informal. Incluso los empleados dependen de la asistencia social, especialmente en las parroquias de los barrios marginales y las zonas urbanas del centro o de las afueras de las grandes ciudades.

Más del 40% de los argentinos vive por debajo del umbral de pobreza.

Foto: Radio-Canadá/Jean-Michel LePrince

El padre Lorenzo Di Vidia dijo papá Toto es párroco de la Villa 21-24, Paracas, una de las parroquias de barrios marginales fundada en su época por el arzobispo de Buenos Aires, Mario Bergoglio, quien se convirtió en el Papa Francisco.

Sin comedores populares y comidas para escolares y ancianos, nadie podría sobrevivir ahora. La situación es aún peor en el interior del país, en grandes ciudades como Rosario o Córdoba.

Durante la pandemia, el gobierno ha dormido y aún no ha despertado. La gente ha vuelto al trabajo, pero los salarios son muy bajos. Todos necesitan ayuda.

A la pobreza se suma la violencia resultante del tráfico y consumo de drogas. Explica que la policía nunca ha puesto un pie aquí. papá Totó. Quiere acompañarnos a todas partes como medida de seguridad.

La periodista Claudia Piro dice que la crisis es grave, pero ha sido contenida. El país vive del crédito, más allá de sus posibilidades. Todavía está endeudado con el Fondo Monetario Internacional y con China, y parece todavía tener la esperanza de no poder pagar nunca esa deuda. Ella señala que es imposible.

Creo que no importa quién gane las elecciones, sea Massa o Miley, la crisis tarde o temprano estallará.

Pirro se pregunta qué tan preparados están los candidatos, lo que permitiría a la nación evitar que la crisis empeore. Veo más experiencia en Massa. Veo más posibilidades para evitar que esto sea un desastre mayor.ella agrega.

Fachada de una pequeña iglesia.

Para la mayoría de los argentinos que pueden trabajar, los salarios son insuficientes.

Foto: Radio-Canadá/Jean-Michel LePrince

Massa y Kirchner

Sergio Massa es ministro de Finanzas del gobierno saliente de Alberto Fernández, que en la práctica está dominado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien sucedió a su difunto esposo Néstor en 2007.

El desafío que enfrenta Massa en estas elecciones es distanciarse de la doctrina Kirchner sin perder sus votos, es decir, sus fieles clientes.

Los Kirchner están acusados ​​de corrupción generalizada con el objetivo de enriquecimiento personal y maniobras políticas. Christina está apelando una sentencia de seis años de prisión por corrupción. Sigue siendo muy popular y Alberto Fernández no habría sido elegido sin ella.

Néstor y Cristina Kirchner asumieron el poder después de la gran crisis económica de 2001, que sacudió a la sociedad argentina cuando un gran sector de la clase media perdió todos sus ahorros cuando el gobierno dejó de garantizar la paridad entre el dólar estadounidense y el peso argentino.

Este tipo de dolarización fallida había conmocionado a los argentinos hasta esta campaña electoral. A favor o en contra de la dolarización – ¿es correcta y exitosa – prometida por Javier Miley?

El león, la oveja negra y los perros clonados

Con su loca melena negra, Javier Maile se identifica con el león, el rey de los animales. Es un economista extremadamente liberal y se describe a sí mismo como un anarcocapitalista. Un aspirante a sufí, dice que Jesús le dio la tarea de convertirse en presidente.

Dice que se comunica con el más allá a través de Conan, su querido mastín inglés. Reprodujo a su perro en cinco ejemplares, cada uno de los cuales llevaba el nombre de un economista radical, por ejemplo Milton (Friedman). Su principal asesora es su hermana Karina.

En el tejado se instaló una pancarta electoral.

“La Argentina que esperábamos está llegando”, dice un cartel en español de Sergio Massa.

Foto: Radio-Canadá/Jean-Michel LePrince

Su vida fue diseccionada por el periodista Juan Luis González en el loco, La vida poco conocida de Javier Miley y su ingreso a la política argentina.

Javier era un niño derrotado e infeliz del barrio obrero de Abasto, en el centro de Buenos Aires. Abasto vio nacer a Carlos Gardel, el maestro del tango.

Javier Maile muestra una sierra explicando su intención de reducir ministerios, la función pública y el banco central para privatizar al máximo la economía argentina.

Para Sergio Massa, por el contrario, la educación gratuita, los servicios sociales y los subsidios a los servicios públicos son vacas sagradas. Estas también son funciones protegidas, aunque sean muy numerosas y, a menudo, inútiles. Este votante está garantizado para él.

¿Presidente Milley?

Los argentinos están muy preocupados. Algunos temen que el resultado de la votación sea el que perderán con Miley; Otros temen la continuación de políticas económicas ineficaces y corruptas que paralizan al país e impiden su desarrollo.

Una carretera principal de Buenos Aires al anochecer.

Buenos Aires es la ciudad más grande de Argentina.

Foto: Radio-Canadá/Jean-Michel LePrince

Semejante posibilidad de ruptura no tiene precedentes en Argentina. Elegir a Miley sería un auténtico bombazo.

Miley, una anarcocapitalista, chocó recientemente con el ministro Massa en un debate reciente. Según la opinión popular, Massa ganó ampliamente el duelo. Pero lo extraño es que después de tres días las intenciones de voto no han cambiado.

El ex presidente de derecha Mauricio Macri apoyó ayer a Javier Miley. Los colegios electorales estiman que siete de cada diez electores de la candidata Patricia Bullrich, quien quedó tercera en la primera vuelta, votarán por él.

Patricia Bullrich durante una rueda de prensa en Buenos Aires el 25 de octubre de 2023.

Tras su derrota en primera vuelta, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, prestó su apoyo a Javier Maile.

Foto: Getty Images/Tomás Cuesta

Entonces Miley tiene buenas posibilidades de ganar el domingo. Pero todavía todo es posible.

Al desacreditar a Miley, sus oponentes dicen que un país inestable no puede ser gobernado por un presidente inestable.

Otros, por el contrario, creen que hace falta un loco para gobernar un país como Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *