Argentina: Crisis de neumáticos afecta sector automotriz | Atalayar
La crisis comenzó a principios de este año luego de las quejas y posteriores huelgas de los trabajadores automotrices que exigían mejores salarios. La huelga indefinida del sindicato hizo que la japonesa Toyota y la estadounidense Ford anunciaran el cese de la producción en dos plantas. Esto se debe a la escasez de neumáticos en el país.. “No olvidemos que especialmente las fábricas o las que producen autos en el país tienen dos o tres semanas en stock de llantas, y hoy digo estamos prácticamente a 10 días de tener que parar si no se resuelve este conflicto”, comentó Martín Zubi. , Presidente Fiat, Jeep y Ram de Stellants.
Ministro de Economía sergio masaEl miércoles llamó a los sindicalistas a moderar su posición y reclamos para resolver el conflicto, que afecta gravemente la producción de automóviles en Argentina.
En ese dilema está la lucha del Sindicato de Neumáticos (SUTNA), que se ha convertido en una prueba para la izquierda sindical, pero también para los sindicatos peronistas y el gobierno. Según Infobae, la radicalización del SUTNA, liderada por Alejandro Crespo del Partido Obrero, parece ser el primer eslabón de una estrategia trotskista que pretende capitalizar políticamente el descontento de la base con las medidas de austeridad económica del frente. Todos. Además, Resaltaron que no darían marcha atrás a menos que el gobierno presentara nuevas propuestas.
“El sindicato ha mejorado gradualmente la posición de los trabajadores, por eso las empresas quieren avanzar hacia una mayor flexibilidad para derrotar al sindicato”.Crespo dijo después de una reciente y frustrante sesión de negociación en el Departamento de Trabajo. Massa, en defensa del gobierno, dejó claro que un grupo de dirigentes no puede poner en peligro una cadena de empleo de más de 150.000 trabajadores por no querer sentarse a negociar.
Por otro lado, Mariano Romero, trabajador del destino y miembro de la SUNTA, dijo: «Los trabajadores queremos negociar, queremos llegar a un acuerdo, queremos trabajar. La materia prima está ahí. Los que se niegan a productos están ahí. Los patrones. Llevamos cinco meses y medio en conflicto». «, En referencia a que no son ellos los principales culpables de la paralización laboral del sector.
Por otra parte, El Gobierno ya tiene previsto importar neumáticos, pues los fabricantes están paralizados y sus depósitos aduaneros cerrados. La posible continuación del conflicto podría costarle a Argentina alrededor de $ 35 millones por día en huelga, así como destruir casi 150,000 empleos. Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate -una de las tres llanteras paralizadas- confirmó que si el gremio acepta la propuesta de la empresa, los trabajadores del sector recibirán más del doble del salario actual, que equivale al 66%, mientras la SUNTA insiste en elevándolo al 200%.
tiempo, Hay un elemento electoral detrás de la radicalización del conflicto. Según la última encuesta de la consultora Synopsys, el voto de izquierda atraerá más apoyo en las elecciones del próximo año, ya que se espera que aumenten los votos antisistema. Esta votación debe centrarse principalmente en el partido Frente Todos. Asimismo, el enfado provocado por la crisis económica y los efectos de la pandemia detonarían el ascenso del libertario Javier Meili, ya atado a Cristina de Kirchner en intención de voto.
Coordinador América: Jose Antonio Sierra.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».