AMÉRICA/ARGENTINA – Un nuevo lugar para la mujer en la sociedad y en la Iglesia
AMÉRICA/ARGENTINA – Un nuevo lugar para la mujer en la sociedad y en la Iglesia
noticias del vaticano
Buenos Aires (Agencia Fides) – “Aunque es ‘políticamente correcto’ hablar de mujer y género, las desigualdades persisten en la vida cotidiana, y los anuncios no siempre se traducen en mejoras concretas en la vida de las mujeres, especialmente de las mujeres pobres”. Así lo subraya una nota titulada “Un nuevo lugar para la mujer” en el Espacio Mujer del Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, publicada con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
Refiriéndose al documento de discernimiento comunitario de la primera Asamblea Eclesiástica de América Latina y el Caribe el pasado mes de noviembre, el texto enviado por Fides subraya: “lo que duele, tanto en nuestro país como en la región, a nivel social, es la exclusión, la discriminación. y desigualdad”. A nivel eclesial, “en las estructuras institucionales de la Iglesia, si los laicos en general están marginados, las mujeres lo están aún más (religiosas incluidas)”. Las mujeres llenan las iglesias y apoyan el trabajo pastoral, pero por lo general no ocupan puestos de toma de decisiones.
Un motivo de esperanza es que “a nivel social hay una conciencia de equidad creciente e incontenible, que no puede sino aumentar. Cada vez más mujeres ocupan cargos de participación y dirección en diferentes esferas de la vida social”. El documento de la Conferencia Episcopal Argentina señala que incluso a nivel eclesiástico hay «avances en la inclusión y participación» de las mujeres, algunas de las cuales ocupan cargos de liderazgo eclesiástico a nivel nacional, regional y mundial. “Son pocos, pero simbólicamente el cambio es fuerte. Este es un paso importante que no pasa desapercibido”.
Queda mucho más por hacer, señala el documento, indicando algunas actividades prioritarias: “acompañar y promover a las mujeres más pobres y excluidas” cuya situación se ha visto agravada por la Covid. Luego continuar trabajando el tema de los malos tratos, en los diversos ámbitos que se han dado en la Iglesia, y los avances en el cambio cultural y la aplicación de normas de protección a menores y adultos vulnerables. “Promover el protagonismo de la mujer en la Iglesia”, que comienza por dar voz a las mujeres más desfavorecidas de las comunidades (por edad, condición social, etc.) y la educación de las mujeres, posibilitando la educación primaria, secundaria y, para los que lo deseen, estudios superiores. Deben tener la posibilidad de formación teológica, pastoral y espiritual en las comunidades eclesiales. Finalmente, deben implicarse en el camino sinodal que se desarrolla en la Iglesia.
Nuestros corazones y oraciones están con quienes están sufriendo a causa de la guerra en Ucrania”, concluye el texto, “especialmente hoy nos solidarizamos con todas las mujeres que migran o mantienen a sus familias en medio del conflicto. Pidamos al Señor que la guerra termine pronto. ¡Buen día a todas las mujeres! (SL) (Agencia Fides 03.07.2022)
Para compartir:
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».